Fotoperiodistas exponen en la muestra del MIC BancoSol
La cuarta muestra del Espacio Cultural MIC BancoSol rendirá un homenaje a los 210 años de la Revolución de Julio con fotografías de tres prestigiosos periodistas que presentan otra mirada a la ciudad de La Paz. Además, estarán en exposición las obras en cerámica de la artista paceña...



La cuarta muestra del Espacio Cultural MIC BancoSol rendirá un homenaje a los 210 años de la Revolución de Julio con fotografías de tres prestigiosos periodistas que presentan otra mirada a la ciudad de La Paz. Además, estarán en exposición las obras en cerámica de la artista paceña Isela Bustillos y en la Galería del cliente, las máscaras artesanales para los danzarines de Tobas confeccionadas por Julia Paco.
La muestra está abierta al público en los horarios de atención de la agencia San Pedro de BancoSol desde el primer día de julio hasta el último día de agosto. En paralelo, se abrieron similares muestras en los Espacios culturales de Cochabamba y Santa Cruz con un tributo a las fiestas patrias.
“La Paz es la ciudad en la que BancoSol comenzó su periplo por las microfinanzas bolivianas hace más de tres décadas. Con esta muestra que tiene una mirada diferente a la ciudad, queremos rendir nuestro homenaje a las personas y hechos que ocurren a diario solo en la Sede de Gobierno”, explicó el Subgerente Nacional de Marketing y RSE de BancoSol, José Luis Zavala.
Alejandro Alvarez, Juan Carlos Usnayo y Daniel Vera son los fotoperiodistas que exponen una colección de fotografías realizadas en diversas técnicas y que fue titulada “La Paz que no se ve”. Los tres experimentados fotógrafos forman parte del emprendimiento fotográfico Marka-Registrada.
“Hemos capturado en fotografías esos hechos y personajes que solo se encuentran en La Paz y que definen el perfil de una ciudad esforzada, valiente y muy dinámica. En este trabajo queremos compartir esos eventos que pasan desapercibidos a los ojos de la mayoría de los paceños por el vertiginoso ritmo de la ciudad, pero que tienen una gran riqueza visual y de contenido, y que se extrañan cuando uno deja La Paz”, explicó Alejandro Alvarez, director de Marka-Registrada.
La propuesta de la tercera muestra del Espacio Cultural MIC BancoSol en La Paz expone Julia Paco de Luna, cliente de BancoSol hace 18 años; en Cochabamba, en la Galería del emprendedor expone Delfín Serrudo Torres dedicado desde hace 40 años a la fabricación de muebles en miniatura; mientras que en Santa Cruz expone Ana Karen Rodriguez Pumari entre otros.
La muestra está abierta al público en los horarios de atención de la agencia San Pedro de BancoSol desde el primer día de julio hasta el último día de agosto. En paralelo, se abrieron similares muestras en los Espacios culturales de Cochabamba y Santa Cruz con un tributo a las fiestas patrias.
“La Paz es la ciudad en la que BancoSol comenzó su periplo por las microfinanzas bolivianas hace más de tres décadas. Con esta muestra que tiene una mirada diferente a la ciudad, queremos rendir nuestro homenaje a las personas y hechos que ocurren a diario solo en la Sede de Gobierno”, explicó el Subgerente Nacional de Marketing y RSE de BancoSol, José Luis Zavala.
Alejandro Alvarez, Juan Carlos Usnayo y Daniel Vera son los fotoperiodistas que exponen una colección de fotografías realizadas en diversas técnicas y que fue titulada “La Paz que no se ve”. Los tres experimentados fotógrafos forman parte del emprendimiento fotográfico Marka-Registrada.
“Hemos capturado en fotografías esos hechos y personajes que solo se encuentran en La Paz y que definen el perfil de una ciudad esforzada, valiente y muy dinámica. En este trabajo queremos compartir esos eventos que pasan desapercibidos a los ojos de la mayoría de los paceños por el vertiginoso ritmo de la ciudad, pero que tienen una gran riqueza visual y de contenido, y que se extrañan cuando uno deja La Paz”, explicó Alejandro Alvarez, director de Marka-Registrada.
La propuesta de la tercera muestra del Espacio Cultural MIC BancoSol en La Paz expone Julia Paco de Luna, cliente de BancoSol hace 18 años; en Cochabamba, en la Galería del emprendedor expone Delfín Serrudo Torres dedicado desde hace 40 años a la fabricación de muebles en miniatura; mientras que en Santa Cruz expone Ana Karen Rodriguez Pumari entre otros.