El 15% de la canasta alimentaria todavía no se produce en Tarija
Un total de 14 productos componen la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores de Cercado con un costo que rodea los 20 millones de bolivianos, aún cuenta con productos que no son elaborados en Tarija debido a que no existen industrias regionales de ciertos productos, como el aceite vegetal o...



Un total de 14 productos componen la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores de Cercado con un costo que rodea los 20 millones de bolivianos, aún cuenta con productos que no son elaborados en Tarija debido a que no existen industrias regionales de ciertos productos, como el aceite vegetal o el arroz.
Como una “política departamental” en la Subgobernación de Cercado y a través de un convenio público – privado se busca generar un beneficio desde la instancia pública hacia la empresa privada pero en este caso, tarijeña.
Empresas como Pil Tarija S.A, productores de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT) se benefician con la inversión de la Canasta Alimentaria que trabaja como una cadena productiva.
Cerca de 2 mil familias productoras son las principales beneficiadas con este programa en Cercado y según datos de ADAT, con la inclusión de huevos en dicha canasta para los Adultos Mayores, se generará un movimiento de 16 millones de bs.
Son 22.500 adultos mayores en Cercado
El encargado de proyectos y programas de la Subgobernación de Cercado, Paúl Mendoza, explicó que este año se cumplen cuatro gestiones de la entrega de la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores en Cercado enmarcado en la Ley Departamental Nº 072, normativa de la cual Mendoza también fue proyectista cuando fungía como asambleísta departamental.
“Ahora nos toca estar en la otra cancha como ejecutores, este programa ayuda principalmente a los adultos mayores de 60 años en adelante, con los productos que componen la canasta alimentaria colaboramos principalmente a los empresarios tarijeños porque antes no se daba el beneficio así, se entregaban productos de otros departamentos o incluso del exterior del país”, indicó.
Con este tipo de programas “no tiene sentido” beneficiar al empresariado en otros departamentos, especialmente con la tan predicada “crisis” económica que atraviesa Tarija en distintos sectores, pero de forma directa a los productores de distintos rubros.
Mendoza aclaró que todas las decisiones respecto a la Canasta Alimentaria 2019 son coordinadas y conformadas junto a la Federación de Adultos Mayores de Tarija con quienes mantienen una “relación estrecha”.
Buscan anular Ley Nº 072
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, aseguró que un “pedido” de los adultos mayores en el departamento de Tarija es la uniformizar los costos de la Canasta Alimentaria y como segundo requerimiento es que se incremente el volumen de este beneficio además de analizarse el tema “de los productores locales”.
“Ellos piden 150 bolivianos mensuales y veremos en un debate, dentro de las posibilidades que tenga la Gobernación de Tarija para asignar este presupuesto, también piden que se considere nuevamente el debate de los productores locales, ya que ellos señalan que cuando los productores locales se adjudican la Canasta Alimentaria, su canasta reduce a la mitad, ellos quieren que tenga gran volumen”, dijo.
Mansilla agregó que otro pedido de los Adultos Mayores refiere la cantidad de canastas que se entregan en el transcurso del año, recalcando que el beneficio debería ser entregado desde el mes de enero hasta diciembre ya que por la Ley Nº 072 los ejecutivos inician la entrega en junio, julio u otras fechas.
Por este motivo, buscan construir y trabajar una nueva normativa, “matar” la Nº 072 y dejarla “sin efecto” para construir otra en la Asamblea Legislativa Departamental, propuesta que ya se encuentra en la Comisión de Constitución.
elDATO
Decreto
En mayo del 2018, el gobernador Adrián Oliva, puso en vigencia el Decreto 019 que prioriza productos locales en canastas alimentarias.
elAPUNTE
Adultos mayores priorizan productos locales
El ejecutivo de la Federación de Adultos Mayores de Tarija, Francisco Torrejón, afirmó que con los recursos económicos destinados para la Canasta Alimentaria 2019 analizarán qué tipo de productos compondrán este beneficio.
“Siempre van a ser para los alimentos hechos en Tarija o Bolivia no del contrabando”, aseguró el ejecutivo.
En julio se prevé dar inicio a la entrega de este beneficio en el municipio de Cercado.
Como una “política departamental” en la Subgobernación de Cercado y a través de un convenio público – privado se busca generar un beneficio desde la instancia pública hacia la empresa privada pero en este caso, tarijeña.
Empresas como Pil Tarija S.A, productores de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT) se benefician con la inversión de la Canasta Alimentaria que trabaja como una cadena productiva.
Cerca de 2 mil familias productoras son las principales beneficiadas con este programa en Cercado y según datos de ADAT, con la inclusión de huevos en dicha canasta para los Adultos Mayores, se generará un movimiento de 16 millones de bs.
Son 22.500 adultos mayores en Cercado
El encargado de proyectos y programas de la Subgobernación de Cercado, Paúl Mendoza, explicó que este año se cumplen cuatro gestiones de la entrega de la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores en Cercado enmarcado en la Ley Departamental Nº 072, normativa de la cual Mendoza también fue proyectista cuando fungía como asambleísta departamental.
“Ahora nos toca estar en la otra cancha como ejecutores, este programa ayuda principalmente a los adultos mayores de 60 años en adelante, con los productos que componen la canasta alimentaria colaboramos principalmente a los empresarios tarijeños porque antes no se daba el beneficio así, se entregaban productos de otros departamentos o incluso del exterior del país”, indicó.
Con este tipo de programas “no tiene sentido” beneficiar al empresariado en otros departamentos, especialmente con la tan predicada “crisis” económica que atraviesa Tarija en distintos sectores, pero de forma directa a los productores de distintos rubros.
Mendoza aclaró que todas las decisiones respecto a la Canasta Alimentaria 2019 son coordinadas y conformadas junto a la Federación de Adultos Mayores de Tarija con quienes mantienen una “relación estrecha”.
Buscan anular Ley Nº 072
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, aseguró que un “pedido” de los adultos mayores en el departamento de Tarija es la uniformizar los costos de la Canasta Alimentaria y como segundo requerimiento es que se incremente el volumen de este beneficio además de analizarse el tema “de los productores locales”.
“Ellos piden 150 bolivianos mensuales y veremos en un debate, dentro de las posibilidades que tenga la Gobernación de Tarija para asignar este presupuesto, también piden que se considere nuevamente el debate de los productores locales, ya que ellos señalan que cuando los productores locales se adjudican la Canasta Alimentaria, su canasta reduce a la mitad, ellos quieren que tenga gran volumen”, dijo.
Mansilla agregó que otro pedido de los Adultos Mayores refiere la cantidad de canastas que se entregan en el transcurso del año, recalcando que el beneficio debería ser entregado desde el mes de enero hasta diciembre ya que por la Ley Nº 072 los ejecutivos inician la entrega en junio, julio u otras fechas.
Por este motivo, buscan construir y trabajar una nueva normativa, “matar” la Nº 072 y dejarla “sin efecto” para construir otra en la Asamblea Legislativa Departamental, propuesta que ya se encuentra en la Comisión de Constitución.
elDATO
Decreto
En mayo del 2018, el gobernador Adrián Oliva, puso en vigencia el Decreto 019 que prioriza productos locales en canastas alimentarias.
elAPUNTE
Adultos mayores priorizan productos locales
El ejecutivo de la Federación de Adultos Mayores de Tarija, Francisco Torrejón, afirmó que con los recursos económicos destinados para la Canasta Alimentaria 2019 analizarán qué tipo de productos compondrán este beneficio.
“Siempre van a ser para los alimentos hechos en Tarija o Bolivia no del contrabando”, aseguró el ejecutivo.
En julio se prevé dar inicio a la entrega de este beneficio en el municipio de Cercado.