• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobernación urge reunión con regiones productoras de gas

Desde la Secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija se planteó al Consejo de Departamentos Productores de Energía e Hidrocarburos de Bolivia convocar a una reunión “urgente” para analizar el contexto hidrocarburífero en el país, ya que existe preocupación por...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 21/04/2019 01:22
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde la Secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija se planteó al Consejo de Departamentos Productores de Energía e Hidrocarburos de Bolivia convocar a una reunión “urgente” para analizar el contexto hidrocarburífero en el país, ya que existe preocupación por el futuro de este sector en materia de ingresos que reciben por concepto de renta petrolera.

Situación actual

El secretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, aseveró que el planteamiento al Consejo de Departamentos Productores de Energía e Hidrocarburos de Bolivia recae en que dicha reunión se lleve adelante esta semana o a principios del mes de mayo.

“La reunión es para analizar el contexto hidrocarburífero en el país con respecto a la producción, la caída de las exportaciones, las situaciones que van a enfrentar los departamentos en relación a los ingresos que genera la actividad en el país”, recalcó.

Según Castrillo, aún se espera esta convocatoria por parte del presidente de ese Consejo, Herland Soliz, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, para que éste sea el escenario de plantearle al país los criterios que tiene cada departamento productor de hidrocarburos sobre la situación actual del sector.

La preocupación e incertidumbre que se debe tratar en este evento, según el funcionario, está en la información que brindan las autoridades nacionales en temas de hidrocarburos, ya que la misma no sería “transparente” y acorde a la realidad de los departamentos.

“Las autoridades nacionales no nos dicen la realidad de lo que está ocurriendo y esto afectará los ingresos, las cifras no son buenas, ha caído la producción porque hemos cerrado la última semana con un promedio de 36 millones de metros cúbicos de gas por día”, enfatizó.

Para cumplir con las obligaciones, de acuerdo a Castrillo, estos datos demostrarían que no hay la producción suficiente, ya que se requieren unos 60 MMmcd.

Gobierno optimista

Y aunque los datos de producción han ido cayendo en los últimos meses, el Gobierno es optimista y prefiere hablar de los futuros hallazgos. La mañana del viernes 19 de abril, en el municipio de Villa Montes, se dio inicio a la perforación del pozo Chaco EsteX2, asimismo se dio inicio a la negociación de tres nuevos contratos de exploración entre YPFB y Vintage Petroleum Bolivia.

El presidente Evo Morales explicó que “el pozo Chaco Este X2 permitirá confirmar el potencial de petróleo en el reservorio Tupambi, y gas en los reservorios Scarpment y San Telmo, que fueron descubiertos en el pozo Chaco Este X1”.

Mientras que el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, explicó que este pozo es fruto “del primer pozo que ha sido el Chaco Este X1, el cual fue exitoso, positivo, va a producir aproximadamente 10 millones de pies cúbicos y también un importante volumen de líquidos, aproximadamente 500 barriles”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hidrocarburos
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
  • Nacional
  • 22/03/2025
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
  • Nacional
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS