• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Santa Cruz suma más gas en Incahuasi y se acerca a Tarija

Santa Cruz sube la producción de gas con la incorporación de un nuevo pozo, el Incahuasi 5, mientras que Tarija sigue perdiendo peso específico en el sector. El nuevo pozo incorporado, según el Ministerio, incorporará una producción de 3,5 millones de metros cúbicos diarios – sobre una...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/04/2019 00:24
Santa Cruz suma más gas en Incahuasi y se acerca a Tarija
Inauguración Incahuasi 5
Santa Cruz sube la producción de gas con la incorporación de un nuevo pozo, el Incahuasi 5, mientras que Tarija sigue perdiendo peso específico en el sector. El nuevo pozo incorporado, según el Ministerio, incorporará una producción de 3,5 millones de metros cúbicos diarios – sobre una producción de 41,38 millones de metros cúbicos en enero de 2019 – y pasa por ser el más productivo de Santa Cruz.

De recuperarse la normalidad en las nominaciones de Argentina y Brasil, el departamento cruceño estaría en condiciones de proveer hasta 20 millones de metros cúbicos de gas mientras que Tarija produjo 23 en el mes de enero de 2019 tras meses de caída. El mes más productivo de 2018 para Tarija fue mayo con algo más de 31 millones de metros cúbicos.

Actualmente ni la producción ni la exportación está en condiciones normales, puesto que Brasil ha denunciado incumplimientos en la provisión y Argentina ha logrado una reducción de volúmenes exigidos por contrato luego de presionar los meses de noviembre, diciembre y enero las solicitudes a mínimos. En ese contexto, el último mes de nominaciones “normales” sería agosto de 2018, en el que se produjeron 56 millones de metros cúbicos a nivel nacional y el peor, diciembre de 2018 en el que se quedó en 35. En enero el volumen producido subió a 41,38.
Producción

La producción de gas en Bolivia cayó a 35 MMmcd en diciembre y se recuperó a 41 en enero, lejos aún del promedio de 56 del año 2018
El contrato con Argentina se honra fundamentalmente desde Margarita y el de Brasil se honraba con los pozos de San Alberto y San Antonio operados por Petrobras, si bien su declinación ha abierto espacios para otros pozos productivos, como Incahuasi. En Tarija, sin embargo, las alternativas del Gobierno para recuperar la producción se han centrado en la explotación de pozos en la Reserva Natural de Tariquía, algo que es rechazado por una gran parte de la población.

El crecimiento de Incahuasi
Gas de Tarija en declive y sin industrialización

La caída del peso específico de Tarija en la producción de gas del país, que en 2015 copaba más del 70 por ciento y en la actualidad no supera el 50, tiene que ver con el agotamiento de los campos San Alberto y San Antonio, además de con la división de Margarita.

Desde 1924, cuando se descubrió el primer pozo en Bermejo, Tarija ha sacrificado diferentes áreas naturales, como la del Aguaragüe, para aportar divisas al Estado. Con la nacionalización de 2006, se vislumbró un horizonte de industrialización, que sin embargo los gestores del sector no han podido concretar. Por el momento, la planta petroquímica del Chaco no pasa de promesa, mientras que los planes para avanzar sobre otra Reserva, la de Tariquía, ya han sido promulgados.
“Incahuasi 5 se constituye en el pozo más productivo de la historia de Santa Cruz, que va a producir 3.5 MMmcd de gas natural o más, equivalente al 20% de la producción de Santa Cruz. Esta producción se va a incorporar a partir de la próxima gestión. Incahuasi 5 también es un pozo exitoso por la capacidad de drenaje de reservas de medio TCF de gas en el subsuelo, que monetizado tiene un valor de $us3.000 millones para beneficio del Estado y, fundamentalmente, Santa Cruz que tendría casi $us330 millones por regalías. Ese es el trabajo que hace el sector hidrocarburos, obviamente en la línea del presidente Evo Morales” indicó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en el acto en el que participó acompañado por el Presidente Evo  Morales.

Sánchez insistió en el concepto del “mar de gas”, nominado como Huamampampa Kïpe, que viene patrocinando para justificar la culminación del pozo Boyuy X2 a casi 8.000 metros de profundidad, e indicó que “se ha encontrado un primer reservorio que va del pozo Incahuasi 3 al pozo hasta el Incahuasi 5, con longitud de 6 kilómetros”.

La transnacional francesa Total E&P Bolivie, como socia de YPFB Chaco, Gazprom y Tecpetrol y Operadora del Área de Contrato Ipati, inició el 23 de julio de 2018 la perforación del pozo Incahuasi-5, con el objetivo de confirmar la extensión del reservorio Huamampampa I al sur del Bloque.

El ministro señaló que en los últimos tres meses el sector hidrocarburos anunció noticias positivas en los pozos Chaco Este X1, Caigua 15D, el pozo Boyuy X2 “y, ahora, Incahuasi – 5 que se convierte en el pozo con mayor producción de la historia del departamento de Santa Cruz”.

“Santa Cruz se proyecta como uno de los principales productores de gas natural de Bolivia. Este es uno de los descubrimientos más importantes, es el pozo más productivo de la historia de Santa Cruz. Seguiremos trabajando en Bolivia para incrementar las reservas, la producción, los ingresos y la redistribución de los ingresos a todas las regiones, para que mejore la calidad de vida de los bolivianos como lo estamos haciendo hasta ahora”, reafirmó Sánchez.

Azero, el siguiente

“Más de 1.000 personas trabajan en el campo Incahuasi y en el bloque Azero, ampliando la planta de Incahuasi que va a subir de 8 MMmcd a 11 MMmcd, tendiendo el ducto del Incahuasi 3 a la planta, perforando el Incahuasi 5 y el pozo Ñancahuazú-X1 en el bloque Azero”, destacó el ministro. El desarrollo del bloque Azero podría colocar a Santa Cruz en la cabeza de la producción de gas en el país.

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 3
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 4
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 5
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 1
      Le dan 30 años por asesinar a su esposo
    • 2
      Recluso que fugó tras tiroteo en La Paz ya había escapado antes de Palmasola y tiene cargos por asesinato
    • 3
      Emiten alerta por crecida de la cuenca Bermejo
    • 4
      Descubren una de las causas de la resistencia del cáncer de hígado
    • 5
      Otárola aclara que el proyecto para reformar la Constitución de Perú no contempla una constituyente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS