Solo seis clínicas privadas tienen licencia en Cercado
Todas las clínicas privadas sin excepción deben ser reguladas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde las licencias hasta aspectos técnicos y administrativos, los controles en estos centros de salud según el Sedes, se realizan cada año para verificar que las condiciones en la...



Todas las clínicas privadas sin excepción deben ser reguladas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde las licencias hasta aspectos técnicos y administrativos, los controles en estos centros de salud según el Sedes, se realizan cada año para verificar que las condiciones en la atención al paciente, sean óptimas.
El responsable de la Unidad de Control de Calidad del Sedes, Carlos Arce, explicó que desde hace unos cuatro años, dieron inicio a un control riguroso con el fin de lograr que este centros de salud, de índole privado, cumplan con todas los requisitos dentro de la normativa vigente.
“Cuando empezamos habían muchos problemas, no se cumplían una infinidad de cosas que vigilamos, desde la seguridad, expediente clínico, esterilizaciones, espacios y otros, tenemos la documentación de absolutamente todas las clínicas, la cual es muy amplia”, indicó.
Una de las normas que debe cumplir una clínica privada recae en la contratación de personal para trabajar en estos centros, deben contar con su documentación “al día”. Según Arce, algunas clínicas “antiguas” se encontraban en ambientes “no muy adecuados” ya sea en una casa particular o un edificio.
Sin embargo, el funcionario, expresó que ahora las clínicas cuentan con condiciones de infraestructura eficiente no sólo en Cercado sino también en otros municipios del departamento de Tarija.
Unas 11 clínicas en Tarija
De acuerdo a los datos de la Unidad de Control de Calidad del Sedes, en Yacuiba existen tres clínicas privadas, una en Villa Montes, una en Bermejo y seis en Cercado.
“En Cercado algunas clínicas son de segundo nivel y otras de tercer nivel, las especialidades pueden ser específicas o pueden tener variadas, en el tema de cirugía plástica por ejemplo, tenemos dos”.
Requisitos
De acuerdo a una normativa nacional, según Arce, la bioseguridad es fundamental, por lo que los propietarios no pueden excluir este requisito en una clínica privada, sobre todo en el cuidado y protección tanto del personal de salud como de los pacientes.
Con este requisito se evita una diversidad de riesgos biológicos o enfermedades; otro requerimiento está estipulado en el personal que trabaja en este tipo de clínicas, ya que no “cualquiera” puede ingresar a trabajar.
“No puede haber personal que se haga pasar por un profesional, nosotros sabemos quiénes trabajan en todas las clínicas no solamente los dueños”, argumentó.
En cuanto a la infraestructura, cada clínica debe contar con el espacio necesario enmarcado en la norma nacional, sobre todo en las áreas de esterilización y quirófanos debido a que en estos sectores se realizan intervenciones quirúrgicas.
“Existen requisitos para que puedan habilitar una sala de terapia intensiva o hemodiálisis, éstos son los requerimientos más importantes, entiendo que a los propietarios muchas veces no les cae bien, pese a la molestia de los dueños de algunas clínicas, la calidad se elevó y mejoró”, afirmó.
Línea gratuita para denuncias
El Ministerio de Salud habilitó la línea telefónica gratuita 800100088 para recibir denuncias sobre mala atención, cobros irregulares o derivación a una clínica privada para la realización de exámenes especializados según un medio nacional. Las denuncias serán objeto de seguimiento, según informó el viceministro de Salud, Martín Maturano.
Quejas y denuncias recaen en los altos costos
La mayor parte de las quejas o denuncias que llegan hasta la Unidad de Gestión de Calidad del Sedes por parte de la población recaen en los costos económicos altos por los servicios en una clínica privada, una situación que esta unidad no se puede controlar ni normar.
“Nosotros no podemos poner aranceles ni límites porque es una actividad privada consensuada entre partes. Podemos interceder para que haya una relación con el precio, pero más allá no”, dijo el jefe de esta unidad, Carlos Arce.
[gallery ids="246579,246578"]
El responsable de la Unidad de Control de Calidad del Sedes, Carlos Arce, explicó que desde hace unos cuatro años, dieron inicio a un control riguroso con el fin de lograr que este centros de salud, de índole privado, cumplan con todas los requisitos dentro de la normativa vigente.
“Cuando empezamos habían muchos problemas, no se cumplían una infinidad de cosas que vigilamos, desde la seguridad, expediente clínico, esterilizaciones, espacios y otros, tenemos la documentación de absolutamente todas las clínicas, la cual es muy amplia”, indicó.
Una de las normas que debe cumplir una clínica privada recae en la contratación de personal para trabajar en estos centros, deben contar con su documentación “al día”. Según Arce, algunas clínicas “antiguas” se encontraban en ambientes “no muy adecuados” ya sea en una casa particular o un edificio.
Sin embargo, el funcionario, expresó que ahora las clínicas cuentan con condiciones de infraestructura eficiente no sólo en Cercado sino también en otros municipios del departamento de Tarija.
Unas 11 clínicas en Tarija
De acuerdo a los datos de la Unidad de Control de Calidad del Sedes, en Yacuiba existen tres clínicas privadas, una en Villa Montes, una en Bermejo y seis en Cercado.
“En Cercado algunas clínicas son de segundo nivel y otras de tercer nivel, las especialidades pueden ser específicas o pueden tener variadas, en el tema de cirugía plástica por ejemplo, tenemos dos”.
Requisitos
De acuerdo a una normativa nacional, según Arce, la bioseguridad es fundamental, por lo que los propietarios no pueden excluir este requisito en una clínica privada, sobre todo en el cuidado y protección tanto del personal de salud como de los pacientes.
Con este requisito se evita una diversidad de riesgos biológicos o enfermedades; otro requerimiento está estipulado en el personal que trabaja en este tipo de clínicas, ya que no “cualquiera” puede ingresar a trabajar.
“No puede haber personal que se haga pasar por un profesional, nosotros sabemos quiénes trabajan en todas las clínicas no solamente los dueños”, argumentó.
En cuanto a la infraestructura, cada clínica debe contar con el espacio necesario enmarcado en la norma nacional, sobre todo en las áreas de esterilización y quirófanos debido a que en estos sectores se realizan intervenciones quirúrgicas.
“Existen requisitos para que puedan habilitar una sala de terapia intensiva o hemodiálisis, éstos son los requerimientos más importantes, entiendo que a los propietarios muchas veces no les cae bien, pese a la molestia de los dueños de algunas clínicas, la calidad se elevó y mejoró”, afirmó.
Línea gratuita para denuncias
El Ministerio de Salud habilitó la línea telefónica gratuita 800100088 para recibir denuncias sobre mala atención, cobros irregulares o derivación a una clínica privada para la realización de exámenes especializados según un medio nacional. Las denuncias serán objeto de seguimiento, según informó el viceministro de Salud, Martín Maturano.
Quejas y denuncias recaen en los altos costos
La mayor parte de las quejas o denuncias que llegan hasta la Unidad de Gestión de Calidad del Sedes por parte de la población recaen en los costos económicos altos por los servicios en una clínica privada, una situación que esta unidad no se puede controlar ni normar.
“Nosotros no podemos poner aranceles ni límites porque es una actividad privada consensuada entre partes. Podemos interceder para que haya una relación con el precio, pero más allá no”, dijo el jefe de esta unidad, Carlos Arce.
[gallery ids="246579,246578"]