Alcaldía no tiene claro cómo se implementará el SUS en Tarija
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, dijo tener conocimiento de que se realizan algunas mesas de trabajo por parte del Ministerio de Salud en cuanto a la implementación del Sistema Universal de Salud (SUS); sin embargo, no convocaron para...



El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, dijo tener conocimiento de que se realizan algunas mesas de trabajo por parte del Ministerio de Salud en cuanto a la implementación del Sistema Universal de Salud (SUS); sin embargo, no convocaron para “absolutamente nada” a esa secretaría.
Cercado no inscribe al SUS
Según el Secretario, desde finales de este mes se deberían presentar los informes a través del SUS y una vez implementado este nuevo sistema ya no existiría el fondo complementario que permitía en pasadas gestiones, cuando existían atenciones en mayor cantidad, que el Ministerio de Salud cancele un monto al Gobierno Municipal de Cercado.
“Se están haciendo las inscripciones al SUS pero no por parte del municipio, no sabemos cómo está trabajándolo el Ministerio de Salud, ni cuántas personas ha inscrito, cuáles son las características o dónde se está inscribiendo la gente”, indicó.
Según Fuenzalida, hasta el momento no llegó ninguna nota oficial por parte del Ministerio de Salud, por eso desde la Alcaldía no anunciaron ningún tipo de inscripción al SUS en el municipio de Cercado.
La espera continuará, según el Secretario, para conocer alguna noticia, convocatoria o novedad en torno a cómo se implementará este nuevo sistema impulsado por el Gobierno nacional.
“Nosotros nos reunimos con varias instituciones, no sólo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y hemos hecho conocer nuestras preocupaciones, por ejemplo, del Centro de Hemodiálisis, que de acuerdo al SUS, desde el 1 de marzo pasa todo al Ministerio de Salud pero seguimos atendiendo nosotros con nuestro personal, insumos y recursos”, declaró.
Reunión en La Paz
Por otra parte, el alcalde del municipio de Uriondo y presidente de la Federación de Asociación de Municipios (FAM) Bolivia, Álvaro Ruiz, señaló que la semana pasada estuvo reunido con el Ministerio de Economía y de Salud en la ciudad de La Paz para conocer cómo implementarán el SUS en los municipios del departamento.
“Es un tema bien delicado, creo que el gobernador, Adrián Oliva, antes de pedir reunión a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, debería coordinar con los alcaldes porque nosotros somos parte del departamento y somos los que vamos a implementar y operativizar el SUS”, enfatizó.
Asimismo, Ruiz aseguró que la implementación del SUS tiene que ser “progresiva” y “hay que participar”, haciendo referencia a las decisiones del Gobernador de Tarija y calificando sus acciones como “irresponsables”.
Como conclusión de esta reunión, según Ruiz, se habló de un decreto que permita “agilizar” la compra de medicamentos priorizando la calidad del producto antes que el precio. Todo el proceso de adquisición o “compra directa” de igual manera será fiscalizado y auditada en base a las normas vigentes.
Gobernación y Ministerio de Salud negocian
Como resultado de la reunión de ayer en la tarde entre esta Comisión y la Gobernación de Tarija, el Ministerio de Salud presentó su propuesta para implementar el SUS en Tarija y la Gobernación se comprometió a presentar una contrapropuesta como máximo dos semanas.
El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, aseguró que estuvieron preparados con una comisión de infraestructura y equipamiento y otra que se encargó de ver los recursos humanos y complementaciones que puedan hacerse al Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat).
“El departamento tiene un derecho que es el Susat, éste se mantiene y fortalece, de igual manera las competencias que tenemos en materia de salud establecidas en el artículo 81 de la Ley Marco de Autonomías nosotros la mantenemos”, aclaró.
Ardaya señaló en base a una actualización de necesidades y requerimientos, son 3.032 ítems que se requieren para las atenciones en el departamento de Tarija y como conclusión de esta reunión con la comisión del Ministerio de Salud aceptaron respetar el Susat y fortalecerlo.
De igual manera, Ardaya recalcó que esta comisión aceptó la propuesta de la Gobernación para modificar el contenido de su propuesta y que una respuesta estará lista en unos 10 días, dicha comisión invitó a los funcionarios a realizar una próxima reunión en La Paz.
[gallery ids="245375,245376"]
Cercado no inscribe al SUS
Según el Secretario, desde finales de este mes se deberían presentar los informes a través del SUS y una vez implementado este nuevo sistema ya no existiría el fondo complementario que permitía en pasadas gestiones, cuando existían atenciones en mayor cantidad, que el Ministerio de Salud cancele un monto al Gobierno Municipal de Cercado.
“Se están haciendo las inscripciones al SUS pero no por parte del municipio, no sabemos cómo está trabajándolo el Ministerio de Salud, ni cuántas personas ha inscrito, cuáles son las características o dónde se está inscribiendo la gente”, indicó.
Según Fuenzalida, hasta el momento no llegó ninguna nota oficial por parte del Ministerio de Salud, por eso desde la Alcaldía no anunciaron ningún tipo de inscripción al SUS en el municipio de Cercado.
La espera continuará, según el Secretario, para conocer alguna noticia, convocatoria o novedad en torno a cómo se implementará este nuevo sistema impulsado por el Gobierno nacional.
“Nosotros nos reunimos con varias instituciones, no sólo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y hemos hecho conocer nuestras preocupaciones, por ejemplo, del Centro de Hemodiálisis, que de acuerdo al SUS, desde el 1 de marzo pasa todo al Ministerio de Salud pero seguimos atendiendo nosotros con nuestro personal, insumos y recursos”, declaró.
Reunión en La Paz
Por otra parte, el alcalde del municipio de Uriondo y presidente de la Federación de Asociación de Municipios (FAM) Bolivia, Álvaro Ruiz, señaló que la semana pasada estuvo reunido con el Ministerio de Economía y de Salud en la ciudad de La Paz para conocer cómo implementarán el SUS en los municipios del departamento.
“Es un tema bien delicado, creo que el gobernador, Adrián Oliva, antes de pedir reunión a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, debería coordinar con los alcaldes porque nosotros somos parte del departamento y somos los que vamos a implementar y operativizar el SUS”, enfatizó.
Asimismo, Ruiz aseguró que la implementación del SUS tiene que ser “progresiva” y “hay que participar”, haciendo referencia a las decisiones del Gobernador de Tarija y calificando sus acciones como “irresponsables”.
Como conclusión de esta reunión, según Ruiz, se habló de un decreto que permita “agilizar” la compra de medicamentos priorizando la calidad del producto antes que el precio. Todo el proceso de adquisición o “compra directa” de igual manera será fiscalizado y auditada en base a las normas vigentes.
Gobernación y Ministerio de Salud negocian
Como resultado de la reunión de ayer en la tarde entre esta Comisión y la Gobernación de Tarija, el Ministerio de Salud presentó su propuesta para implementar el SUS en Tarija y la Gobernación se comprometió a presentar una contrapropuesta como máximo dos semanas.
El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, aseguró que estuvieron preparados con una comisión de infraestructura y equipamiento y otra que se encargó de ver los recursos humanos y complementaciones que puedan hacerse al Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat).
“El departamento tiene un derecho que es el Susat, éste se mantiene y fortalece, de igual manera las competencias que tenemos en materia de salud establecidas en el artículo 81 de la Ley Marco de Autonomías nosotros la mantenemos”, aclaró.
Ardaya señaló en base a una actualización de necesidades y requerimientos, son 3.032 ítems que se requieren para las atenciones en el departamento de Tarija y como conclusión de esta reunión con la comisión del Ministerio de Salud aceptaron respetar el Susat y fortalecerlo.
De igual manera, Ardaya recalcó que esta comisión aceptó la propuesta de la Gobernación para modificar el contenido de su propuesta y que una respuesta estará lista en unos 10 días, dicha comisión invitó a los funcionarios a realizar una próxima reunión en La Paz.
[gallery ids="245375,245376"]