El Reglamento Ético para el Concejo aún tardará un mes
Desde la Comisión de Ética del Concejo Municipal de Tarija, anunciaron que en el lapso de un mes finalizará la elaboración de un Reglamento para las conductas y comportamientos inadecuados al interior del legislativo municipal. La presidente de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal...



Desde la Comisión de Ética del Concejo Municipal de Tarija, anunciaron que en el lapso de un mes finalizará la elaboración de un Reglamento para las conductas y comportamientos inadecuados al interior del legislativo municipal.
La presidente de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal de Tarija, Ruth Ponce, explicó que junto a la vicepresidente de esta instancia, Ana Sorich, se encuentran trabajando en las normas de este reglamento.
“Nosotras como mujeres hemos vivido el maltrato de parte de algunos nuestros concejales varones, sufrimos la violencia y el acoso político por parte de ellos, pero hacer un reglamento no es para cobrar violencia o algo así, simplemente es para dejar un precedente para las futuras mujeres concejales”, explicó.
Ponce, indicó que el trato entre concejales debe ser con respeto y decoroso actuar, por lo que esta normativa prevé sancionar las malas conductas e incluso el uso del teléfono móvil cuando se encuentran en sesiones.
Sólo son horas en las que se sesiona al interior del ente legislativo municipal, de acuerdo a Ponce, por lo que cada concejal debe brindar su entrega y dedicación en su totalidad al momento de tratar las normativas.
“Para eso nos pagan y tenemos que poner al máximo nuestro trabajo para producir; ante las malas conductas, tiene que haber una sanción. Tenemos el caso de un colega concejal que casi nunca viene a las sesiones, no sabemos realmente si trabaja o no”, aseveró.
En este tipo de casos, según la concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), un concejal no justifica su salario al igual que sus colegas y cobre el mismo sueldo que otros que sí están sus oficinas en los horarios establecidos o cumplen con sus funciones a cabalidad.
Asimismo, Ponce, recalcó que incluso algunos concejales gastan recursos en publicidad propia para hacer creer al ciudadano que sí trabajan.
“A veces somos tan guapos simplemente para figurar, creamos nuestro perfil con publicidad dentro de Facebook, buscar a la prensa en la plaza, para hacer creer que aportamos pero en la realidad falta mucho compromiso de trabajo y entrega para nuestra sociedad”, recalcó.
La presidente de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal de Tarija, Ruth Ponce, explicó que junto a la vicepresidente de esta instancia, Ana Sorich, se encuentran trabajando en las normas de este reglamento.
“Nosotras como mujeres hemos vivido el maltrato de parte de algunos nuestros concejales varones, sufrimos la violencia y el acoso político por parte de ellos, pero hacer un reglamento no es para cobrar violencia o algo así, simplemente es para dejar un precedente para las futuras mujeres concejales”, explicó.
Ponce, indicó que el trato entre concejales debe ser con respeto y decoroso actuar, por lo que esta normativa prevé sancionar las malas conductas e incluso el uso del teléfono móvil cuando se encuentran en sesiones.
Sólo son horas en las que se sesiona al interior del ente legislativo municipal, de acuerdo a Ponce, por lo que cada concejal debe brindar su entrega y dedicación en su totalidad al momento de tratar las normativas.
“Para eso nos pagan y tenemos que poner al máximo nuestro trabajo para producir; ante las malas conductas, tiene que haber una sanción. Tenemos el caso de un colega concejal que casi nunca viene a las sesiones, no sabemos realmente si trabaja o no”, aseveró.
En este tipo de casos, según la concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), un concejal no justifica su salario al igual que sus colegas y cobre el mismo sueldo que otros que sí están sus oficinas en los horarios establecidos o cumplen con sus funciones a cabalidad.
Asimismo, Ponce, recalcó que incluso algunos concejales gastan recursos en publicidad propia para hacer creer al ciudadano que sí trabajan.
“A veces somos tan guapos simplemente para figurar, creamos nuestro perfil con publicidad dentro de Facebook, buscar a la prensa en la plaza, para hacer creer que aportamos pero en la realidad falta mucho compromiso de trabajo y entrega para nuestra sociedad”, recalcó.