Intendencia dice que “cuesta” controlar el Campesino
La resolución administrativa 002/2018, que hasta el momento no llega a un consenso por parte de la Alcaldía de Tarija y los comerciantes del Mercado Campesino, provocó que los trabajos por parte de la Intendencia Municipal y otras instituciones de salubridad, desarrollen sus trabajos de...



La resolución administrativa 002/2018, que hasta el momento no llega a un consenso por parte de la Alcaldía de Tarija y los comerciantes del Mercado Campesino, provocó que los trabajos por parte de la Intendencia Municipal y otras instituciones de salubridad, desarrollen sus trabajos de control con dificultad.
La intendente Municipal, Rosa Mendoza, explicó que de forma especial, los días domingos, por no contar con el número de funcionarios que abastezca en su totalidad el mercado Campesino, hace que los controles de salubridad en los alimentos y bebidas que se comercializan en este centro de abasto, sean un poco “dificultoso”.
“Los fines de semana son complicados, especialmente los domingos, nosotros tenemos poco personal en el Mercado Campesino por el tema de compensación, es decir, un trabajador en domingo en este sector, nos lleva dos días de compensación y me quedo sin personal a veces, los días que más necesito”, indicó.
Pese a esta situación, Mendoza, aseveró que de lunes a sábados, los controles son rutinarios en el Mercado Campesino; en la calle Timoteo Raña, avenida Froilán Tejerina y Comercio, se controla sobre todo, los vendedores “informales”.
En el tiempo que duró el último traslado de los camiones mayoristas del Mercado Campesino al mercado Abasto del Sur, según Mendoza, el número de comerciantes “informales” en este centro de abasto se “proliferaron” sin control.
“Esto fue sobre todo en la calle Comercio, donde no nos dejaban trabajar de forma correcta, en ese lapso, otra vez salieron los vendedores ambulantes y es comenzar de cero, pero seguimos trabajando en el tema y esperamos la cooperación de la ciudadanía”, acotó.
La intendente Municipal, Rosa Mendoza, explicó que de forma especial, los días domingos, por no contar con el número de funcionarios que abastezca en su totalidad el mercado Campesino, hace que los controles de salubridad en los alimentos y bebidas que se comercializan en este centro de abasto, sean un poco “dificultoso”.
“Los fines de semana son complicados, especialmente los domingos, nosotros tenemos poco personal en el Mercado Campesino por el tema de compensación, es decir, un trabajador en domingo en este sector, nos lleva dos días de compensación y me quedo sin personal a veces, los días que más necesito”, indicó.
Pese a esta situación, Mendoza, aseveró que de lunes a sábados, los controles son rutinarios en el Mercado Campesino; en la calle Timoteo Raña, avenida Froilán Tejerina y Comercio, se controla sobre todo, los vendedores “informales”.
En el tiempo que duró el último traslado de los camiones mayoristas del Mercado Campesino al mercado Abasto del Sur, según Mendoza, el número de comerciantes “informales” en este centro de abasto se “proliferaron” sin control.
“Esto fue sobre todo en la calle Comercio, donde no nos dejaban trabajar de forma correcta, en ese lapso, otra vez salieron los vendedores ambulantes y es comenzar de cero, pero seguimos trabajando en el tema y esperamos la cooperación de la ciudadanía”, acotó.