Burocracia y cálculo político: el Concejo Municipal se atasca
Son “muchos” los proyectos de ley que se encuentran en “status quo” en el Concejo Municipal de Tarija, aunque nadie sabe precisar exactamente cuántos. Sólo en la Comisión de Turismo y Cultura, existen tres normativas que se encuentran a la espera de su análisis en el pleno para luego...



Son “muchos” los proyectos de ley que se encuentran en “status quo” en el Concejo Municipal de Tarija, aunque nadie sabe precisar exactamente cuántos. Sólo en la Comisión de Turismo y Cultura, existen tres normativas que se encuentran a la espera de su análisis en el pleno para luego ser promulgadas, pero hay más en Hacienda, Género, Jurídica y más.
De acuerdo a la vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich, existen “muchos” proyectos de ley que “deben esperar” debido a que los mismos deben ser socializados con la población civil ya que este tipo de proyectos, no pueden ser aprobados de la noche a la mañana.
“El problema de un proyecto de ley es que se debe analizar artículo por artículo y generalmente estos proyectos son muy largos y no se termina de llegar a un consenso entre los concejales”, dijo.
Una ley es presentada por una de las comisiones del Concejo Municipal y pueden existir los casos en el que un concejal, es el impulsor de una normativa que luego es presentada al pleno para ser derivada a la comisión que corresponda.
Son 12 comisiones en el Concejo Municipal, por lo que cada proyecto de ley, es derivado a la comisión que corresponda y después se convoca a los integrantes de dicha comisión para analizar la normativa o se invita al ciudadano que presentó la iniciativa para debatirla.
“Luego se invita a otros activistas para que sean parte de la elaboración del proyecto de ley, esto demora bastante tiempo, por lo menos dos o hasta tres meses, pero paralelo a esto, la comisión debe solicitar la ampliación de los plazos para exponerla”, explicó.
Comisiones
Son 12 comisiones las que trabajan en el Concejo Municipal, pero las leyes que se aprueban apenas se aplican
Una comisión puede perder las competencias en la proyección de una ley cuando “se olvida” de su elaboración. Una vez que una normativa se aprueba en una comisión, se presenta al pleno del Concejo Municipal para su tratamiento.
Tratamiento
El pleno del Concejo Municipal debe sesionar para trabajar la exposición de motivos, desde el título y cada uno de los artículos en un proyecto de ley. En cada sesión, no se llega a tratar ni cinco artículos, según Sorich.
“A veces nos lleva una hora analizar un artículo y se debe tener mucho cuidado cuando se aprueban leyes, no es aprobar por aprobar, muchas veces en la redacción de un artículo pueden existir contradicciones”, declaró.
Una ley municipal, por ser de cumplimiento obligatorio, deben ser elaboradas meticulosamente, señaló Sorich, además indicó que son tres normativas en la Comisión de Turismo y Cultura, que se encuentran a la espera de ser analizadas en el pleno.
“Son como cuatro sesiones que estamos analizando la Ley del Uso de Bolsas Plásticas, la ley para personas con discapacidad tampoco se puede terminar porque cada vez hay que renovar y volver a analizar, hay normas de turismo estancadas”, recalcó.
Leyes que no se cumplen o fueron rechazadas
La concejal desde hace cuatro años quien ahora preside la Comisión Jurídica en el Concejo Municipal, Ruth Ponce, afirmó que cuando su persona ocupaba la presidencia de la Comisión de Género, presentó unos tres proyectos de ley en favor de las niñas y mujeres con “mucho detalle”, pero, estos fueron rechazados.
“Se mandaron en consideración del ejecutivo municipal, donde nos dijeron que no hay los recursos necesarios para implementar estas leyes, nosotros creemos que no es así, fue en una gestión en la que hubo grandes cantidades de recursos, tal es así que en cuatro años se manejaron más de 3 mil millones de bolivianos”, declaró.
De acuerdo a la concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), incluso existen leyes que fueron promulgadas pero “no fueron puestas en práctica” por parte del Gobierno Municipal de Tarija, una de ellas, es la Ley N° 129 de Protección a los Adultos Mayores promulgada en el 2017.
En la gestión 2018, se promulgaron más de 25 leyes municipales; sin embargo, varias de ellas, no se cumplen en su totalidad, por lo que según Ponce, se debe emitir una minuta de comunicación al ejecutivo municipal para expresar su preocupación de estas normas.
“Son políticas, no se necesitan grandes cantidades de dinero. Los ciudadanos deben saber que también puede proponer leyes, existen normas que respaldan y guardan a nuestros estantes y habitantes en la sociedad”, acotó.
De acuerdo a la vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich, existen “muchos” proyectos de ley que “deben esperar” debido a que los mismos deben ser socializados con la población civil ya que este tipo de proyectos, no pueden ser aprobados de la noche a la mañana.
“El problema de un proyecto de ley es que se debe analizar artículo por artículo y generalmente estos proyectos son muy largos y no se termina de llegar a un consenso entre los concejales”, dijo.
Una ley es presentada por una de las comisiones del Concejo Municipal y pueden existir los casos en el que un concejal, es el impulsor de una normativa que luego es presentada al pleno para ser derivada a la comisión que corresponda.
Son 12 comisiones en el Concejo Municipal, por lo que cada proyecto de ley, es derivado a la comisión que corresponda y después se convoca a los integrantes de dicha comisión para analizar la normativa o se invita al ciudadano que presentó la iniciativa para debatirla.
“Luego se invita a otros activistas para que sean parte de la elaboración del proyecto de ley, esto demora bastante tiempo, por lo menos dos o hasta tres meses, pero paralelo a esto, la comisión debe solicitar la ampliación de los plazos para exponerla”, explicó.
Comisiones
Son 12 comisiones las que trabajan en el Concejo Municipal, pero las leyes que se aprueban apenas se aplican
Una comisión puede perder las competencias en la proyección de una ley cuando “se olvida” de su elaboración. Una vez que una normativa se aprueba en una comisión, se presenta al pleno del Concejo Municipal para su tratamiento.
Tratamiento
El pleno del Concejo Municipal debe sesionar para trabajar la exposición de motivos, desde el título y cada uno de los artículos en un proyecto de ley. En cada sesión, no se llega a tratar ni cinco artículos, según Sorich.
“A veces nos lleva una hora analizar un artículo y se debe tener mucho cuidado cuando se aprueban leyes, no es aprobar por aprobar, muchas veces en la redacción de un artículo pueden existir contradicciones”, declaró.
Una ley municipal, por ser de cumplimiento obligatorio, deben ser elaboradas meticulosamente, señaló Sorich, además indicó que son tres normativas en la Comisión de Turismo y Cultura, que se encuentran a la espera de ser analizadas en el pleno.
“Son como cuatro sesiones que estamos analizando la Ley del Uso de Bolsas Plásticas, la ley para personas con discapacidad tampoco se puede terminar porque cada vez hay que renovar y volver a analizar, hay normas de turismo estancadas”, recalcó.
Leyes que no se cumplen o fueron rechazadas
La concejal desde hace cuatro años quien ahora preside la Comisión Jurídica en el Concejo Municipal, Ruth Ponce, afirmó que cuando su persona ocupaba la presidencia de la Comisión de Género, presentó unos tres proyectos de ley en favor de las niñas y mujeres con “mucho detalle”, pero, estos fueron rechazados.
“Se mandaron en consideración del ejecutivo municipal, donde nos dijeron que no hay los recursos necesarios para implementar estas leyes, nosotros creemos que no es así, fue en una gestión en la que hubo grandes cantidades de recursos, tal es así que en cuatro años se manejaron más de 3 mil millones de bolivianos”, declaró.
De acuerdo a la concejal de Unidos Para Renovar (UNIR), incluso existen leyes que fueron promulgadas pero “no fueron puestas en práctica” por parte del Gobierno Municipal de Tarija, una de ellas, es la Ley N° 129 de Protección a los Adultos Mayores promulgada en el 2017.
En la gestión 2018, se promulgaron más de 25 leyes municipales; sin embargo, varias de ellas, no se cumplen en su totalidad, por lo que según Ponce, se debe emitir una minuta de comunicación al ejecutivo municipal para expresar su preocupación de estas normas.
“Son políticas, no se necesitan grandes cantidades de dinero. Los ciudadanos deben saber que también puede proponer leyes, existen normas que respaldan y guardan a nuestros estantes y habitantes en la sociedad”, acotó.