Tanques de agua y antihéroes se imponen para el Carnaval
Ahora es el turno de los antihéroes en el Carnaval, si bien continúan de moda los disfraces de personajes de las historietas como Iron Man, el Capitán América, el Hombre Araña o la Mujer Maravilla, ahora los preferidos son las figuras como el payaso IT, la Monja, la Muñeca del Terror, las...



Ahora es el turno de los antihéroes en el Carnaval, si bien continúan de moda los disfraces de personajes de las historietas como Iron Man, el Capitán América, el Hombre Araña o la Mujer Maravilla, ahora los preferidos son las figuras como el payaso IT, la Monja, la Muñeca del Terror, las Catrinas de Coco y Anónimus.
En el mercado Campesino el lugar que aglutina a las tiendas que alquilan o venden disfraces se encuentran en la Galería 15 de abril, sobre la avenida Panamericana. Por ejemplo allí, Erika ofrece disfraces de Catrinas, de La Monja, el payaso IT y otros de gusanitos para niños. “Es lo último que ha salido en disfraces, aunque también salen los de piratas, de fantasía y Súper Mario Bross”, agregó.
A su turno, Angélica contó que ofrece principalmente ropa folklórica para alquilar o vender; sin embargo, en cuanto a los disfraces los que más salieron fueron los de terror, diablos y animales de espanto”. Apuntó que le quedan pocos porque hubo mucha demanda en los últimos días y los oferta a precios módicos en esta temporada de Carnaval.
Un vecino suyo, en la misma galería, José Luis Muruchi, contó que está de moda que la gente escoja disfraces de los personajes de Coco, y los de terror, como el payaso IT, animales terroríficos, Scare Movie, Anónimus, brujas y diablas, además de los acostumbrados piratas, egipcios, árabes y fantasías como los unicornios.
En cuanto a los precios, estos dependen de su complejidad, calidad y su uso porque algunos fueron alquilados y son los más baratos, existen desde 15 bolivianos, mientras que los nuevos llegan a 30 y 45 bolivianos.
Chisguetes
En cuanto a los chisguetes o pistolas de agua, los hay de todo tamaño, precio y forma. En la calle Comercio, ubicada en el sector del mercado Campesino, Segundino Quispe ofrece una variedad de estos artículos, por ejemplo el modelo 8000 que es el más grande, funciona a bombeo y tiene un alcance hasta 15 metros y del mismo estilo otros de menor tamaño.
Sostuvo que el modelo que actualmente se vende más son los tanques que se pueden cargar en la espada como una mochila y tienen una manguerita conectada a la pistola, viene en tres tamaños y con modelos como el escudo del Capitán América, el rostro del Hombre Araña, de los Vengadores y para las niñas de Frozen, Hello Kitty y la Pepa.
En el sector de la avenida Domingo Paz, a partir de la calle General Trigo se pueden encontrar lo mismos artículos, por ejemplo la venta de Víctor Osvaldo Serrano también cuenta con pistolas con formas de animales, los precios son económicos, van desde los 15 bolivianos hasta los 130.
Si la persona desea artículos más sofisticados, las encuentra en la tienda de Ana María Justiniano, Mundo Toys, ubicada en la esquina de las calles Ingavi y General Trigo, por ejemplo unas que se cargan con hielo y las que disparan agua, todas de la marca Nerf, cuyos precios varían según el tamaño, desde 250 hasta 350 bolivianos, tienen un alcance de 11 metros y medio y una capacidad de un litro y medio.
EL APUNTE
La k’oa del martes de ch’alla
La miembro de la Asociación de Médicos Tradicionales Callawayas (Ametrac), Delia Ojeda, proveniente la comunidad de Cahuaya, contó que celebraron dos reuniones para organizarse para la venta de las “mesas” rituales que serán utilizadas para la ch’alla del martes de Carnaval.
Subrayó que una exigencia de la organización es mantener la calidad de estos productos rituales, que deben llevar la planta de k’oa seca, los misterios, dulces, dulce mesas, romeros, luceros copal, incienso, billetes y lana, para que esté bien preparados además de estar acompañados de vino y singani.
Todas las “mesas” deben contener lo mismo, el precio varía según la cantidad de sus componentes; por ejemplo, en el de 10 bolivianos contienen seis misterios; mientras que en el de 30 unos 20 misterios, lo mismo sucede con los demás ingredientes. “Hay personas que compran de 10, otros que quieren progresar más buscan los más caros”, agregó.
Explicó que la K’oa es un ritual para brindarle homenaje a la Pachamama (Madre Tierra en quechua), “si lo haces, ella te retribuye con fortuna, suerte, trabajo, especialmente para que el dinero no te falte”. La venta empieza desde el domingo y se ch’alla el día ya mencionado.
En el mercado Campesino el lugar que aglutina a las tiendas que alquilan o venden disfraces se encuentran en la Galería 15 de abril, sobre la avenida Panamericana. Por ejemplo allí, Erika ofrece disfraces de Catrinas, de La Monja, el payaso IT y otros de gusanitos para niños. “Es lo último que ha salido en disfraces, aunque también salen los de piratas, de fantasía y Súper Mario Bross”, agregó.
A su turno, Angélica contó que ofrece principalmente ropa folklórica para alquilar o vender; sin embargo, en cuanto a los disfraces los que más salieron fueron los de terror, diablos y animales de espanto”. Apuntó que le quedan pocos porque hubo mucha demanda en los últimos días y los oferta a precios módicos en esta temporada de Carnaval.
Un vecino suyo, en la misma galería, José Luis Muruchi, contó que está de moda que la gente escoja disfraces de los personajes de Coco, y los de terror, como el payaso IT, animales terroríficos, Scare Movie, Anónimus, brujas y diablas, además de los acostumbrados piratas, egipcios, árabes y fantasías como los unicornios.
En cuanto a los precios, estos dependen de su complejidad, calidad y su uso porque algunos fueron alquilados y son los más baratos, existen desde 15 bolivianos, mientras que los nuevos llegan a 30 y 45 bolivianos.
Chisguetes
En cuanto a los chisguetes o pistolas de agua, los hay de todo tamaño, precio y forma. En la calle Comercio, ubicada en el sector del mercado Campesino, Segundino Quispe ofrece una variedad de estos artículos, por ejemplo el modelo 8000 que es el más grande, funciona a bombeo y tiene un alcance hasta 15 metros y del mismo estilo otros de menor tamaño.
Sostuvo que el modelo que actualmente se vende más son los tanques que se pueden cargar en la espada como una mochila y tienen una manguerita conectada a la pistola, viene en tres tamaños y con modelos como el escudo del Capitán América, el rostro del Hombre Araña, de los Vengadores y para las niñas de Frozen, Hello Kitty y la Pepa.
En el sector de la avenida Domingo Paz, a partir de la calle General Trigo se pueden encontrar lo mismos artículos, por ejemplo la venta de Víctor Osvaldo Serrano también cuenta con pistolas con formas de animales, los precios son económicos, van desde los 15 bolivianos hasta los 130.
Si la persona desea artículos más sofisticados, las encuentra en la tienda de Ana María Justiniano, Mundo Toys, ubicada en la esquina de las calles Ingavi y General Trigo, por ejemplo unas que se cargan con hielo y las que disparan agua, todas de la marca Nerf, cuyos precios varían según el tamaño, desde 250 hasta 350 bolivianos, tienen un alcance de 11 metros y medio y una capacidad de un litro y medio.
EL APUNTE
La k’oa del martes de ch’alla
La miembro de la Asociación de Médicos Tradicionales Callawayas (Ametrac), Delia Ojeda, proveniente la comunidad de Cahuaya, contó que celebraron dos reuniones para organizarse para la venta de las “mesas” rituales que serán utilizadas para la ch’alla del martes de Carnaval.
Subrayó que una exigencia de la organización es mantener la calidad de estos productos rituales, que deben llevar la planta de k’oa seca, los misterios, dulces, dulce mesas, romeros, luceros copal, incienso, billetes y lana, para que esté bien preparados además de estar acompañados de vino y singani.
Todas las “mesas” deben contener lo mismo, el precio varía según la cantidad de sus componentes; por ejemplo, en el de 10 bolivianos contienen seis misterios; mientras que en el de 30 unos 20 misterios, lo mismo sucede con los demás ingredientes. “Hay personas que compran de 10, otros que quieren progresar más buscan los más caros”, agregó.
Explicó que la K’oa es un ritual para brindarle homenaje a la Pachamama (Madre Tierra en quechua), “si lo haces, ella te retribuye con fortuna, suerte, trabajo, especialmente para que el dinero no te falte”. La venta empieza desde el domingo y se ch’alla el día ya mencionado.