Reportan un caso de rabia en Yacuiba
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó el primer caso de rabia canina del 2019, según el informe epidemiológico correspondiente a la semana dos. Es así que se procedió con las medidas de bloqueo de la enfermedad. La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó el primer caso de rabia canina del 2019, según el informe epidemiológico correspondiente a la semana dos. Es así que se procedió con las medidas de bloqueo de la enfermedad.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que el caso se presentó en el municipio de Yacuiba, por lo cual se procedió con la vacunación de la persona que fue mordida por el can.
En la actualidad se hace la búsqueda de otros posibles animales con esa enfermedad y la vacunación de los perros que no hayan recibido la dosis contra ese mal.
La rabia es una enfermedad zoonótica, transmitida al ser humano por los animales, causada por un virus. Éste infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas con el contacto estrecho de la saliva infectada, a través de mordeduras o arañazos. La enfermedad está presente en casi todos los continentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sobre la conducta de los perros y la prevención de las mordeduras, tanto para los adultos como para los niños, es fundamental en todo programa de vacunación contra la rabia si se pretende reducir su incidencia en el ser humano y el costo del tratamiento.
Para ese organismo, es necesario mejorar los conocimientos de las comunidades en materia de prevención y lucha contra la rabia, en concreto sobre la responsabilidad que supone tener una mascota, la prevención de las mordeduras y el modo de actuar cuando estas ocurren. El compromiso de las comunidades y su participación contribuyen a mejorar la cobertura y la recepción de la información.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que el caso se presentó en el municipio de Yacuiba, por lo cual se procedió con la vacunación de la persona que fue mordida por el can.
En la actualidad se hace la búsqueda de otros posibles animales con esa enfermedad y la vacunación de los perros que no hayan recibido la dosis contra ese mal.
La rabia es una enfermedad zoonótica, transmitida al ser humano por los animales, causada por un virus. Éste infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas con el contacto estrecho de la saliva infectada, a través de mordeduras o arañazos. La enfermedad está presente en casi todos los continentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sobre la conducta de los perros y la prevención de las mordeduras, tanto para los adultos como para los niños, es fundamental en todo programa de vacunación contra la rabia si se pretende reducir su incidencia en el ser humano y el costo del tratamiento.
Para ese organismo, es necesario mejorar los conocimientos de las comunidades en materia de prevención y lucha contra la rabia, en concreto sobre la responsabilidad que supone tener una mascota, la prevención de las mordeduras y el modo de actuar cuando estas ocurren. El compromiso de las comunidades y su participación contribuyen a mejorar la cobertura y la recepción de la información.