La Grampa, un mes sin agua potable
En la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, la comunidad de La Grampa perteneciente a la jurisdicción de Yacuiba, está atravesando por un déficit de agua para consumo, motivo por el cual los pobladores solicitan al Gobierno Regional colaborar con el pago para reparar una bomba que está...



En la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, la comunidad de La Grampa perteneciente a la jurisdicción de Yacuiba, está atravesando por un déficit de agua para consumo, motivo por el cual los pobladores solicitan al Gobierno Regional colaborar con el pago para reparar una bomba que está dañada e impide cumplir con el suministro a los habitantes.
La comunidad de La Grampa se encuentra sobre la Ruta 9 que conecta los municipios de Villa Montes y Yacuiba. Está compuesta por unas 600 personas, y tiene como fuente de abastecimiento dos pozos que proveen para toda la comunidad, sin embargo, uno de ellos ha quedado sin bomba de captación, generando la sobreexplotación del otro pozo.
Alberto Chávez, comunario del lugar, informó que ante esa situación se elevó una solicitud la anterior semana para que el Gobierno Regional colabore con la reactivación del pozo y aseguró que están sufriendo de agua. Pero las vacaciones administrativas impiden agilizar una respuesta.
El comunario aseveró que la bomba de agua en cuestión dejó de funcionar hace un mes, lo que conllevó a que los pobladores extraigan agua de un solo pozo pero ahora se tiene un déficit incluso en este, lo que ha generado una preocupación general, pues no se tiene agua para las actividades y necesidades básicas.
Chávez aseveró que esperarán hasta mediados de la semana para una respuesta, solicitando a las autoridades ayudar en una solución, ya que el clima hace más difícil sobrellevar la falta del líquido elemento, que más la falta de trabajo, indicó, genera un ambiente preocupante que incluso está derivando en la migración.
La comunidad de La Grampa se encuentra sobre la Ruta 9 que conecta los municipios de Villa Montes y Yacuiba. Está compuesta por unas 600 personas, y tiene como fuente de abastecimiento dos pozos que proveen para toda la comunidad, sin embargo, uno de ellos ha quedado sin bomba de captación, generando la sobreexplotación del otro pozo.
Alberto Chávez, comunario del lugar, informó que ante esa situación se elevó una solicitud la anterior semana para que el Gobierno Regional colabore con la reactivación del pozo y aseguró que están sufriendo de agua. Pero las vacaciones administrativas impiden agilizar una respuesta.
El comunario aseveró que la bomba de agua en cuestión dejó de funcionar hace un mes, lo que conllevó a que los pobladores extraigan agua de un solo pozo pero ahora se tiene un déficit incluso en este, lo que ha generado una preocupación general, pues no se tiene agua para las actividades y necesidades básicas.
Chávez aseveró que esperarán hasta mediados de la semana para una respuesta, solicitando a las autoridades ayudar en una solución, ya que el clima hace más difícil sobrellevar la falta del líquido elemento, que más la falta de trabajo, indicó, genera un ambiente preocupante que incluso está derivando en la migración.