La Gobernación insistirá en conciliación con el Gobierno
La Gobernación insistirá en la conciliación de cuentas pendientes con el Gobierno nacional a pesar de la negativa por parte de los ministros de Estado que estuvieron presentes en Tarija el pasado lunes. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el...



La Gobernación insistirá en la conciliación de cuentas pendientes con el Gobierno nacional a pesar de la negativa por parte de los ministros de Estado que estuvieron presentes en Tarija el pasado lunes.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Justicia, entregó un nuevo financiamiento por el monto de 60 millones de bolivianos, que la Gobernación dispondrá para culminar obras en ejecución paralizadas y que tengan el 50 por ciento de avance.
El ministro de Economía, Mario Guillén, aprovechó la oportunidad para descartar que el Gobierno sostenga una deuda con el Gobierno Departamental por el 70 por ciento del costo de la construcción de carreteras, entre otras. En ese sentido, el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, expresó que se trabajará en un proceso conciliador porque los recursos de los tarijeños fueron invertidos en proyectos que corresponden al nivel del Estado.
“Es un derecho de los tarijeños que el Gobierno no solo le reconozca, sino que les recompense en rutas fundamentales más de 900 millones de bolivianos. Los ítems de salud y educación también se vienen pagando con recursos departamentales desde el año 2016 donde se ha invertido más de 444 millones de bolivianos”, señaló y puntualizó que con el monto de los ítems se podrá equipar el hospital Oncológico y del hospital Materno Infantil.
Según el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, se invirtieron más de 2.113 millones de bolivianos en seis tramos carreteros que son competencia del Gobierno central.
Por determinación de leyes anteriores le correspondía financiar el 70 por ciento a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC); sin embargo, solo invirtió esta entidad 577 millones de bolivianos, faltando al menos 902 millones de bolivianos para alcanzar su total. El 30 por ciento restante corresponde al departamento, unos 610 millones de bolivianos, pero las arcas departamentales ya desembolsaron más de 1.500 millones de bolivianos.
La Ley de Incentivos también significa una traba para Tarija. Leytón indicó que la confiscación del 12 por ciento del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH) quita recursos sin beneficiar a la población. El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, sostuvo que desde el primer descubrimiento del pozo de Bermejo hasta ahora “que se están secando los reservorios de gas, Tarija vivió un desmerecimiento por parte del centralismo”.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Justicia, entregó un nuevo financiamiento por el monto de 60 millones de bolivianos, que la Gobernación dispondrá para culminar obras en ejecución paralizadas y que tengan el 50 por ciento de avance.
El ministro de Economía, Mario Guillén, aprovechó la oportunidad para descartar que el Gobierno sostenga una deuda con el Gobierno Departamental por el 70 por ciento del costo de la construcción de carreteras, entre otras. En ese sentido, el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, expresó que se trabajará en un proceso conciliador porque los recursos de los tarijeños fueron invertidos en proyectos que corresponden al nivel del Estado.
“Es un derecho de los tarijeños que el Gobierno no solo le reconozca, sino que les recompense en rutas fundamentales más de 900 millones de bolivianos. Los ítems de salud y educación también se vienen pagando con recursos departamentales desde el año 2016 donde se ha invertido más de 444 millones de bolivianos”, señaló y puntualizó que con el monto de los ítems se podrá equipar el hospital Oncológico y del hospital Materno Infantil.
Según el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, se invirtieron más de 2.113 millones de bolivianos en seis tramos carreteros que son competencia del Gobierno central.
Por determinación de leyes anteriores le correspondía financiar el 70 por ciento a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC); sin embargo, solo invirtió esta entidad 577 millones de bolivianos, faltando al menos 902 millones de bolivianos para alcanzar su total. El 30 por ciento restante corresponde al departamento, unos 610 millones de bolivianos, pero las arcas departamentales ya desembolsaron más de 1.500 millones de bolivianos.
La Ley de Incentivos también significa una traba para Tarija. Leytón indicó que la confiscación del 12 por ciento del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH) quita recursos sin beneficiar a la población. El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, sostuvo que desde el primer descubrimiento del pozo de Bermejo hasta ahora “que se están secando los reservorios de gas, Tarija vivió un desmerecimiento por parte del centralismo”.