“La Hemeroteca requiere dar paso a la digitalización”
Ejemplares de la Estrella de Tarija, el primer periódico del departamento que data del siglo XIX y un amplio archivo de diarios impresos que van desde la época de la república, pasando por la dictadura y periódicos actuales, son parte del patrimonio de la Hemeroteca Municipal. Adela...



Ejemplares de la Estrella de Tarija, el primer periódico del departamento que data del siglo XIX y un amplio archivo de diarios impresos que van desde la época de la república, pasando por la dictadura y periódicos actuales, son parte del patrimonio de la Hemeroteca Municipal.
Adela Mendoza, responsable de la Hemeroteca Municipal, refirió que este lugar es visitado por más de un centenar de personas por día; sin embargo recuerda que el año 2003, cuando se hizo cargo del lugar, tenía muchas falencias, entre ellas el mobiliario y los periódicos no estaban organizados, de manera que promovió esa labor y hoy cuenta con un catálogo y guía digital e impresa de los periódicos que guarda este lugar.
Sin embargo, Mendoza afirma que es tiempo de dar paso a la digitalización de los periódicos y modernizar el servicio a fin de preservar los ejemplares más antiguos que son solicitados por investigadores y estudiantes, además de optimizar el espacio que disponen en la planta baja de la biblioteca municipal.
Estos aspectos y anécdotas de trabajar por más de 15 años en el lugar, Mendoza relata en la entrevista que concedió a El País.
El País (EP): ¿Desde cuándo se ocupa de la Hemeroteca Municipal y qué funciones realiza usted?
Adela Mendoza (AM): Cuando ingresé a la hemeroteca el 2003, la encontré muy desorganizada y no había orden para trabajar, las cosas no estaban en su lugar, no estaban clasificadas.
Cuando solicitaban algún periódico se tenía que buscar por todas partes y eso me ha llevado a organizar de buena manera el material. Así lo hice por mes, por año y por edición. Ahora puedo decir que esta cada cosa en su lugar. Es un trabajo que he venido realizando por iniciativa propia, pero en el momento de ordenar he visto que faltaba estantes, no había donde colocar el material. Entonces hicimos el pedido para que nos doten mobiliario acorde a lo que necesitábamos. Ahora sí tenemos mobiliario, pero espacio es lo que nos falta, porque aunque yo quisiera poner otros estantes para seguir ordenando el material que nos llega a diario, ya no hay espacio. Tengo que ver de solicitar un ambiente en otra parte, para llevar el material que no se pide e ir colocando lo que va llegando ahora.
EP: ¿Cómo está organizada la Hemeroteca?
AM: El material es organizado y clasificado en un registro-guía, impreso y digital, que se va actualizando constantemente, donde se detalla los ejemplares que tenemos. Es así que tenemos un registro de cada uno de los periódicos que recibimos, al igual que con el suplemento Cántaro. Esto nos facilita en la organización, prestación de servicio y registro de los mismos.
Ahora cuando vienen a solicitar un determinado periódico, la persona identifica el mes, día y año, de esa forma le facilitamos los periódicos. Esta organización como le dije antes, fue una iniciativa propia. Son dos personas que atendemos la hemeroteca de lunes a viernes en horario de oficina.
Cuando ingresé la Hemeroteca solo tenía dos mesas, pero todo el equipamiento (mesas, sillas, estantes y computadora) todo se ha facilitado, destacar que siempre hay apertura de la autoridad municipal de turno para las solicitudes que realizamos.
El espacio físico está distribuido de acuerdo a las funciones, al fondo hay dos mesas habilitadas para que los jóvenes puedan hacer sus tareas y las personas que quieren investigar, después tenemos clasificado en una mesa para lectores del deportivo, otra para periódicos locales, una mesa para periódicos nacionales y una mesa de consultas generales, todo está controlado para evitar que se rompan las hojas o se recorten los ejemplares. Si las personas necesitan sacar una fotocopia, les facilitamos. Además de aquí se distribuye los periódicos locales a todas las unidades del Gobierno Municipal.
EP: ¿Qué aspectos considera usted que se tienen que mejorar en la Hemeroteca?
AM: Lo más importante sería una ampliación de los ambientes, ocupamos una parte de la biblioteca, pero va a ser difícil porque no sé dónde se pueda hacer esto. Por otro lado, se requiere que se digitalice el material que tenemos.
Si tuviésemos una computadora todo los ejemplares antiguos, no sólo se preservarían de mejor forma los ejemplares antiguos, sino también serían de más fácil acceso, tanto para los usuarios como para los que atienden. Esto ayudaría a tener más espacio en este ambiente que está en un edificio histórico y es visitado por muchas personas.
Actualmente, la capacitación es mínima, tal vez porque no la hemos requerido, quizá más adelante puedan hacer algunos cursos de especialización y venga gente joven con nuevos conocimientos, más amplitud para todo, porque estamos trabajando empíricamente.
EP: En promedio ¿cuántos metros lineales de periódicos es el patrimonio de la Hemeroteca Municipal?
AM: Cuantificar la cantidad de periódicos que tiene la Hemeroteca Municipal es una labor pendiente. Tenemos llenos unos 12 estantes grandes, además de otros que están en el depósito, que son los más antiguos.
EP: La Hemeroteca Municipal se cataloga como un patrimonio de Tarija ¿cuál es el periódico más antiguo que tiene este lugar?
AM: El periódico más antiguo que tenemos es La Estrella de Tarija desde 1800, aunque no son todos los ejemplares. Hay periódicos antiguos como La Razón y El Diario del año 1900, luego hay periódicos de los años 70 como Presencia, el periódico La Verdad del año 76 al 79, de los 80, esos años de la dictadura que muchas veces han sido solicitados por el público para investigación.
Todos esos ejemplares están encuadernados y empastados. Ya más reciente y de Tarija tenemos el suplemento Cántaro que la gente lo solicita mucho y lo he podido encuadernar, además lo organice con una ayuda memoria para saber el material que tenemos, con los subtítulos. Por ejemplo, si vienen a pedir información de Cántaro de Nilo Soruco o alguna composición de don Carlos Ávila Claure u otro autor, se les facilita el catálogo para que ellos identifiquen en qué número está esa información y qué año corresponde, esto ayuda mejorar el servicio que las personas buscan o investigan.
EP: De los periódicos antiguos ¿cuál es el más solicitado?
AM: Siempre vienen a buscar La Estrella de Tarija, son personas profesionales que investigan y muchos han hecho de esos periódicos hasta libros, que también a la vez son adquiridos por el Gobierno Municipal para uso de los estudiantes en las bibliotecas de los barrios.
“El espacio está distribuido de acuerdo a las funciones, al fondo hay dos mesas para que los jóvenes puedan hacer sus tareas y las personas que quieren investigar”
“Cuantificar la cantidad de periódicos que tiene la Hemeroteca Municipal es una labor pendiente. Tenemos llenos unos 12 estantes grandes, además de otros que están en el depósito”
“Siempre vienen a buscar La Estrella de Tarija, son profesionales que investigan y muchos han hecho hasta libros, que también son adquiridos por el Gobierno Municipal para uso de los estudiantes”
EP: Actualmente ¿Qué ejemplares de periódicos dispone la Hemeroteca y quiénes son los que más consultan los diarios?
AM: La Hemeroteca Municipal recibe El Deber de Santa Cruz; La Razón de La Paz; en cuanto a los periódicos locales tenemos: El País, Nuevo Sur, El Periódico y El Andaluz. Generalmente, vienen personas mayores, aunque en menor cantidad estudiantes universitarios y de colegio, porque les dan tareas de investigación y temas específicos de años anteriores. Pero las personas mayores, siempre vienen, no importa si hace frio, llueve o calor. Hay personas que todos los días, tarde y mañana están en la Hemeroteca visitando y leyendo los periódicos. Otro dato es que son varones, son muy pocas las mujeres, esto quizá porque las mujeres tenemos muy poco tiempo libre.
EP: ¿Cuál es el horario más concurrido por los lectores?
AM: Por la mañana la mayor afluencia se da entre las 09.0 a 11.30, después desde las 15:30 hasta las 18.00 horas. Aunque este lugar está abierto hasta las 19:00 horas.
EP: En promedio ¿cuántas personas visitan al día la Hemeroteca?
AM: Viene mucha gente, llegan a unos cien cada día. La mayor parte es gente mayor que acostumbra leer a diario los periódicos, también hay estudiantes del colegio y universidad, pero bajan un poco en las vacaciones, por eso considero que tenemos que incentivar a la juventud para que desarrolle interés en la lectura, porque cada día se aprende algo. Lo que pasa es que en la actualidad mucha gente recurre a Internet, si bien esto ayuda, algunos jóvenes ya están dejando de lado los periódicos impresos.
EP: Si bien se da un servicio a la población ¿cómo advierte el comportamiento de los lectores?
AM: Son muy pocos los que cuidan. La mayoría no son delicados para hacer uso de los ejemplares que prestamos. Incluso en algunas ocasiones se genera problemas entre los usuarios porque dos o más personas quieren leer el mismo ejemplar. Pero nosotros estamos para dar un mejor servicio, atender y orientar al público en lo que necesita. Siempre con el respeto que merece cada persona que nos visita, les proporcionamos los ejemplares que disponemos con la recomendación de no maltratarlos.
EP: ¿Qué cuidados deben tener los periódicos para consérvalos?
AM: Los periódicos antiguos no los exponemos, están resguardados con los cuidados que corresponden, como es el caso de La Estrella de Tarija; aunque hay que hacer notar que estos ejemplares antiguos no fueron bien conservados desde su inicio con el material especial que se utiliza para eso, pero precautelando por el cuidado los tenemos resguardados con llave en un lugar seguro y solo se accede cuando se va hacer un trabajo de investigación. Los periódicos antiguos tienen mucha información valiosa, porque es usada por investigadores que han hecho hasta libros, otros buscan datos para tesis y proyectos de la universidad.
Considero que todos los periódicos son importantes porque incluso hay gente que solicita ejemplares de su fecha de nacimiento, quieren consultar lo que pasaba en el año, mes y día en que han nacido, se dan cosas así, pero considero que no los estamos conservando como debiéramos hacerlos, la verdad.
EP: ¿Por qué no se tiene el cuidado que requieren?
AM: Creo que faltan recursos económicos, porque como explicaba es un trabajo arduo y difícil, requiere de un tratamiento especial, incluso hemos tenido un curso en la Casa Dorada sobre el tema. Ahí nos indicaron que no se debe guardar así por así, se tiene que conservar hoja por hoja, y además hay otras maneras de conservar como la digitalización, para lo cual necesitamos un scanner y computadoras, para guardar esos ejemplares con todo el material disponible.
EP: Más de 15 años resguardando la Hemeroteca, nos comparte alguna anécdota
AM: Puedo decir que a Dios gracias el trabajo que realizo aquí es muy entretenido porque me falta poco para jubilarme. Aquí el trabajo inicia a las 07.20 de la mañana, porque antes de abrir tenemos que recibir los periódicos, los sellamos para ponerlos a la mesa de los lectores, también despechamos a todas las unidades municipales y a otras bibliotecas de la ciudad, es un trabajo muy bonito. Anécdotas hubieron muchas, por ejemplo vino un señor y me pidió el primer ejemplar de La Estrella de Tarija, pero aquí hay un número que no había sido el primero, entonces yo le decía que esa era el primer ejemplar, pero esa persona me insistía que no era, y me dijo que era una burra, porque no era la primer edición que él buscaba, le respondí sí señor “soy una burra”, pero entonces él se sorprendió y me dijo, “le dicho burra”, pero le respondí no importa, cosas como esas suelen pasar aquí. También hay gente que se molesta, porque no hay algún ejemplar que buscan o lo están usando, pero estamos aquí para prestar un servicio y nos sobreponemos a esas cosas.
EP: ¿Qué personalidades visitaron la Hemeroteca y Biblioteca Municipal?
AM: Cuando los alcaldes tiene visitas importantes siempre vienen a conocer la Biblioteca y Hemeroteca, el edificio en sí, entre ellos estuvieron algunos presidentes del país, políticos y escritores. Después cada año vienen desde un colegio de Cochabamba, que se llama Isaac Attie y consultan cómo se realiza la conservación y el tratamiento de los periódicos.
EP: ¿Cuándo se fundó la hemeroteca municipal?
AM: No tenemos datos exactos, pero se considera que se fundó al mismo tiempo que la biblioteca, ya que siempre ha funcionado en paralelo. Es la más antigua de Tarija y se considera un Patronomio de los tarijeños. La biblioteca municipal Tomás O’Connor d’Arlach fue abierta a la población en 1883 en el inmueble que hoy ocupa en la calle General Trigo y actualmente cuenta con unos 23 mil libros científicos, de primaria, secundaria, universitarios e investigación. Entre los documentos más antiguos que tiene la biblioteca están manuscritos españoles que datan de 1646, cuya lectura es de difícil compresión y el libro más añejo se denomina Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, que data de 1774. Asimismo, se cuenta con la edición de 1925 respecto al primer centenario de independencia de la república de Bolivia. Los libros más antiguos son de la época colonial, también tenemos manuscritos de grandes escritores tarijeños como el mismo Tomás O’Connor, Juan Navajas Paz, entre otros.
EP: ¿Qué recomendación deja para los usuarios de la Hemeroteca y el pueblo de Tarija?
AM: Decirles que no dejen de visitar la Hemeroteca, que conserven el material porque más allá de la consulta diaria tiene que durar años, para que vengan otros a consultar más adelante, también van a necesitar para nutrirse de información. Decirle al público que siga siendo participe de la actividad de la lectura, incentiven a sus hijos a leer porque los jóvenes hoy en día muchas veces no quieren leer, y eso no solo es aquí, tuve la oportunidad de visitar otras ciudades de Bolivia, y he visto que el periódico no se requiere para nada.
Cuando visito otra ciudad lo primero que hago es visitar la biblioteca para saber cómo funciona, la sección de la hemeroteca para así yo poder copiar algo, y siempre pregunto a la gente que nos visita, por ejemplo vienen de Cochabamba, La Paz y Argentina, les pregunto cómo funciona, cómo mejorar la atención, y ellos nos indican que esta hemeroteca está bien, limpia y organizada, eso nos satisface.
Con la lectura una persona puede ampliar sus conocimientos, mejorar su ortografía y pronunciación, si una persona lee tiene más oportunidades.
El Perfil
Nombre
Adela Mendoza Gonzáles
Nacimiento
Cercado-Tarija
Actividad
Responsable de la Hemeroteca Municipal Tomas O´Connor d’Arlach
Se ocupa de la Hemeroteca desde la gestión 2003, por iniciativa propia promovió la organización del material impreso en catálogos por fecha, mes y años. Esto le permitió optimizar su labor y facilitar el acceso para los lectores e investigadores. También es encargada de Recursos Humanos de la Alcaldía de Cercado.
Adela Mendoza, responsable de la Hemeroteca Municipal, refirió que este lugar es visitado por más de un centenar de personas por día; sin embargo recuerda que el año 2003, cuando se hizo cargo del lugar, tenía muchas falencias, entre ellas el mobiliario y los periódicos no estaban organizados, de manera que promovió esa labor y hoy cuenta con un catálogo y guía digital e impresa de los periódicos que guarda este lugar.
Sin embargo, Mendoza afirma que es tiempo de dar paso a la digitalización de los periódicos y modernizar el servicio a fin de preservar los ejemplares más antiguos que son solicitados por investigadores y estudiantes, además de optimizar el espacio que disponen en la planta baja de la biblioteca municipal.
Estos aspectos y anécdotas de trabajar por más de 15 años en el lugar, Mendoza relata en la entrevista que concedió a El País.
El País (EP): ¿Desde cuándo se ocupa de la Hemeroteca Municipal y qué funciones realiza usted?
Adela Mendoza (AM): Cuando ingresé a la hemeroteca el 2003, la encontré muy desorganizada y no había orden para trabajar, las cosas no estaban en su lugar, no estaban clasificadas.
Cuando solicitaban algún periódico se tenía que buscar por todas partes y eso me ha llevado a organizar de buena manera el material. Así lo hice por mes, por año y por edición. Ahora puedo decir que esta cada cosa en su lugar. Es un trabajo que he venido realizando por iniciativa propia, pero en el momento de ordenar he visto que faltaba estantes, no había donde colocar el material. Entonces hicimos el pedido para que nos doten mobiliario acorde a lo que necesitábamos. Ahora sí tenemos mobiliario, pero espacio es lo que nos falta, porque aunque yo quisiera poner otros estantes para seguir ordenando el material que nos llega a diario, ya no hay espacio. Tengo que ver de solicitar un ambiente en otra parte, para llevar el material que no se pide e ir colocando lo que va llegando ahora.
EP: ¿Cómo está organizada la Hemeroteca?
AM: El material es organizado y clasificado en un registro-guía, impreso y digital, que se va actualizando constantemente, donde se detalla los ejemplares que tenemos. Es así que tenemos un registro de cada uno de los periódicos que recibimos, al igual que con el suplemento Cántaro. Esto nos facilita en la organización, prestación de servicio y registro de los mismos.
Ahora cuando vienen a solicitar un determinado periódico, la persona identifica el mes, día y año, de esa forma le facilitamos los periódicos. Esta organización como le dije antes, fue una iniciativa propia. Son dos personas que atendemos la hemeroteca de lunes a viernes en horario de oficina.
Cuando ingresé la Hemeroteca solo tenía dos mesas, pero todo el equipamiento (mesas, sillas, estantes y computadora) todo se ha facilitado, destacar que siempre hay apertura de la autoridad municipal de turno para las solicitudes que realizamos.
El espacio físico está distribuido de acuerdo a las funciones, al fondo hay dos mesas habilitadas para que los jóvenes puedan hacer sus tareas y las personas que quieren investigar, después tenemos clasificado en una mesa para lectores del deportivo, otra para periódicos locales, una mesa para periódicos nacionales y una mesa de consultas generales, todo está controlado para evitar que se rompan las hojas o se recorten los ejemplares. Si las personas necesitan sacar una fotocopia, les facilitamos. Además de aquí se distribuye los periódicos locales a todas las unidades del Gobierno Municipal.
EP: ¿Qué aspectos considera usted que se tienen que mejorar en la Hemeroteca?
AM: Lo más importante sería una ampliación de los ambientes, ocupamos una parte de la biblioteca, pero va a ser difícil porque no sé dónde se pueda hacer esto. Por otro lado, se requiere que se digitalice el material que tenemos.
Si tuviésemos una computadora todo los ejemplares antiguos, no sólo se preservarían de mejor forma los ejemplares antiguos, sino también serían de más fácil acceso, tanto para los usuarios como para los que atienden. Esto ayudaría a tener más espacio en este ambiente que está en un edificio histórico y es visitado por muchas personas.
Actualmente, la capacitación es mínima, tal vez porque no la hemos requerido, quizá más adelante puedan hacer algunos cursos de especialización y venga gente joven con nuevos conocimientos, más amplitud para todo, porque estamos trabajando empíricamente.
EP: En promedio ¿cuántos metros lineales de periódicos es el patrimonio de la Hemeroteca Municipal?
AM: Cuantificar la cantidad de periódicos que tiene la Hemeroteca Municipal es una labor pendiente. Tenemos llenos unos 12 estantes grandes, además de otros que están en el depósito, que son los más antiguos.
EP: La Hemeroteca Municipal se cataloga como un patrimonio de Tarija ¿cuál es el periódico más antiguo que tiene este lugar?
AM: El periódico más antiguo que tenemos es La Estrella de Tarija desde 1800, aunque no son todos los ejemplares. Hay periódicos antiguos como La Razón y El Diario del año 1900, luego hay periódicos de los años 70 como Presencia, el periódico La Verdad del año 76 al 79, de los 80, esos años de la dictadura que muchas veces han sido solicitados por el público para investigación.
Todos esos ejemplares están encuadernados y empastados. Ya más reciente y de Tarija tenemos el suplemento Cántaro que la gente lo solicita mucho y lo he podido encuadernar, además lo organice con una ayuda memoria para saber el material que tenemos, con los subtítulos. Por ejemplo, si vienen a pedir información de Cántaro de Nilo Soruco o alguna composición de don Carlos Ávila Claure u otro autor, se les facilita el catálogo para que ellos identifiquen en qué número está esa información y qué año corresponde, esto ayuda mejorar el servicio que las personas buscan o investigan.
EP: De los periódicos antiguos ¿cuál es el más solicitado?
AM: Siempre vienen a buscar La Estrella de Tarija, son personas profesionales que investigan y muchos han hecho de esos periódicos hasta libros, que también a la vez son adquiridos por el Gobierno Municipal para uso de los estudiantes en las bibliotecas de los barrios.
“El espacio está distribuido de acuerdo a las funciones, al fondo hay dos mesas para que los jóvenes puedan hacer sus tareas y las personas que quieren investigar”
“Cuantificar la cantidad de periódicos que tiene la Hemeroteca Municipal es una labor pendiente. Tenemos llenos unos 12 estantes grandes, además de otros que están en el depósito”
“Siempre vienen a buscar La Estrella de Tarija, son profesionales que investigan y muchos han hecho hasta libros, que también son adquiridos por el Gobierno Municipal para uso de los estudiantes”
EP: Actualmente ¿Qué ejemplares de periódicos dispone la Hemeroteca y quiénes son los que más consultan los diarios?
AM: La Hemeroteca Municipal recibe El Deber de Santa Cruz; La Razón de La Paz; en cuanto a los periódicos locales tenemos: El País, Nuevo Sur, El Periódico y El Andaluz. Generalmente, vienen personas mayores, aunque en menor cantidad estudiantes universitarios y de colegio, porque les dan tareas de investigación y temas específicos de años anteriores. Pero las personas mayores, siempre vienen, no importa si hace frio, llueve o calor. Hay personas que todos los días, tarde y mañana están en la Hemeroteca visitando y leyendo los periódicos. Otro dato es que son varones, son muy pocas las mujeres, esto quizá porque las mujeres tenemos muy poco tiempo libre.
EP: ¿Cuál es el horario más concurrido por los lectores?
AM: Por la mañana la mayor afluencia se da entre las 09.0 a 11.30, después desde las 15:30 hasta las 18.00 horas. Aunque este lugar está abierto hasta las 19:00 horas.
EP: En promedio ¿cuántas personas visitan al día la Hemeroteca?
AM: Viene mucha gente, llegan a unos cien cada día. La mayor parte es gente mayor que acostumbra leer a diario los periódicos, también hay estudiantes del colegio y universidad, pero bajan un poco en las vacaciones, por eso considero que tenemos que incentivar a la juventud para que desarrolle interés en la lectura, porque cada día se aprende algo. Lo que pasa es que en la actualidad mucha gente recurre a Internet, si bien esto ayuda, algunos jóvenes ya están dejando de lado los periódicos impresos.
EP: Si bien se da un servicio a la población ¿cómo advierte el comportamiento de los lectores?
AM: Son muy pocos los que cuidan. La mayoría no son delicados para hacer uso de los ejemplares que prestamos. Incluso en algunas ocasiones se genera problemas entre los usuarios porque dos o más personas quieren leer el mismo ejemplar. Pero nosotros estamos para dar un mejor servicio, atender y orientar al público en lo que necesita. Siempre con el respeto que merece cada persona que nos visita, les proporcionamos los ejemplares que disponemos con la recomendación de no maltratarlos.
EP: ¿Qué cuidados deben tener los periódicos para consérvalos?
AM: Los periódicos antiguos no los exponemos, están resguardados con los cuidados que corresponden, como es el caso de La Estrella de Tarija; aunque hay que hacer notar que estos ejemplares antiguos no fueron bien conservados desde su inicio con el material especial que se utiliza para eso, pero precautelando por el cuidado los tenemos resguardados con llave en un lugar seguro y solo se accede cuando se va hacer un trabajo de investigación. Los periódicos antiguos tienen mucha información valiosa, porque es usada por investigadores que han hecho hasta libros, otros buscan datos para tesis y proyectos de la universidad.
Considero que todos los periódicos son importantes porque incluso hay gente que solicita ejemplares de su fecha de nacimiento, quieren consultar lo que pasaba en el año, mes y día en que han nacido, se dan cosas así, pero considero que no los estamos conservando como debiéramos hacerlos, la verdad.
EP: ¿Por qué no se tiene el cuidado que requieren?
AM: Creo que faltan recursos económicos, porque como explicaba es un trabajo arduo y difícil, requiere de un tratamiento especial, incluso hemos tenido un curso en la Casa Dorada sobre el tema. Ahí nos indicaron que no se debe guardar así por así, se tiene que conservar hoja por hoja, y además hay otras maneras de conservar como la digitalización, para lo cual necesitamos un scanner y computadoras, para guardar esos ejemplares con todo el material disponible.
EP: Más de 15 años resguardando la Hemeroteca, nos comparte alguna anécdota
AM: Puedo decir que a Dios gracias el trabajo que realizo aquí es muy entretenido porque me falta poco para jubilarme. Aquí el trabajo inicia a las 07.20 de la mañana, porque antes de abrir tenemos que recibir los periódicos, los sellamos para ponerlos a la mesa de los lectores, también despechamos a todas las unidades municipales y a otras bibliotecas de la ciudad, es un trabajo muy bonito. Anécdotas hubieron muchas, por ejemplo vino un señor y me pidió el primer ejemplar de La Estrella de Tarija, pero aquí hay un número que no había sido el primero, entonces yo le decía que esa era el primer ejemplar, pero esa persona me insistía que no era, y me dijo que era una burra, porque no era la primer edición que él buscaba, le respondí sí señor “soy una burra”, pero entonces él se sorprendió y me dijo, “le dicho burra”, pero le respondí no importa, cosas como esas suelen pasar aquí. También hay gente que se molesta, porque no hay algún ejemplar que buscan o lo están usando, pero estamos aquí para prestar un servicio y nos sobreponemos a esas cosas.
EP: ¿Qué personalidades visitaron la Hemeroteca y Biblioteca Municipal?
AM: Cuando los alcaldes tiene visitas importantes siempre vienen a conocer la Biblioteca y Hemeroteca, el edificio en sí, entre ellos estuvieron algunos presidentes del país, políticos y escritores. Después cada año vienen desde un colegio de Cochabamba, que se llama Isaac Attie y consultan cómo se realiza la conservación y el tratamiento de los periódicos.
EP: ¿Cuándo se fundó la hemeroteca municipal?
AM: No tenemos datos exactos, pero se considera que se fundó al mismo tiempo que la biblioteca, ya que siempre ha funcionado en paralelo. Es la más antigua de Tarija y se considera un Patronomio de los tarijeños. La biblioteca municipal Tomás O’Connor d’Arlach fue abierta a la población en 1883 en el inmueble que hoy ocupa en la calle General Trigo y actualmente cuenta con unos 23 mil libros científicos, de primaria, secundaria, universitarios e investigación. Entre los documentos más antiguos que tiene la biblioteca están manuscritos españoles que datan de 1646, cuya lectura es de difícil compresión y el libro más añejo se denomina Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, que data de 1774. Asimismo, se cuenta con la edición de 1925 respecto al primer centenario de independencia de la república de Bolivia. Los libros más antiguos son de la época colonial, también tenemos manuscritos de grandes escritores tarijeños como el mismo Tomás O’Connor, Juan Navajas Paz, entre otros.
EP: ¿Qué recomendación deja para los usuarios de la Hemeroteca y el pueblo de Tarija?
AM: Decirles que no dejen de visitar la Hemeroteca, que conserven el material porque más allá de la consulta diaria tiene que durar años, para que vengan otros a consultar más adelante, también van a necesitar para nutrirse de información. Decirle al público que siga siendo participe de la actividad de la lectura, incentiven a sus hijos a leer porque los jóvenes hoy en día muchas veces no quieren leer, y eso no solo es aquí, tuve la oportunidad de visitar otras ciudades de Bolivia, y he visto que el periódico no se requiere para nada.
Cuando visito otra ciudad lo primero que hago es visitar la biblioteca para saber cómo funciona, la sección de la hemeroteca para así yo poder copiar algo, y siempre pregunto a la gente que nos visita, por ejemplo vienen de Cochabamba, La Paz y Argentina, les pregunto cómo funciona, cómo mejorar la atención, y ellos nos indican que esta hemeroteca está bien, limpia y organizada, eso nos satisface.
Con la lectura una persona puede ampliar sus conocimientos, mejorar su ortografía y pronunciación, si una persona lee tiene más oportunidades.
El Perfil
Nombre
Adela Mendoza Gonzáles
Nacimiento
Cercado-Tarija
Actividad
Responsable de la Hemeroteca Municipal Tomas O´Connor d’Arlach
Se ocupa de la Hemeroteca desde la gestión 2003, por iniciativa propia promovió la organización del material impreso en catálogos por fecha, mes y años. Esto le permitió optimizar su labor y facilitar el acceso para los lectores e investigadores. También es encargada de Recursos Humanos de la Alcaldía de Cercado.