Las obras que Evo promete a Tarija desde la campaña 2015
Muchas de las obras y proyectos grandes prometidos para el departamento de Tarija por el presidente Evo Morales, se fueron postergando en su consolidación a lo largo de estos años. Ahora se anuncia su consolidación o inicio desde el año 2019, justo para la campaña electoral. Para el...



Muchas de las obras y proyectos grandes prometidos para el departamento de Tarija por el presidente Evo Morales, se fueron postergando en su consolidación a lo largo de estos años. Ahora se anuncia su consolidación o inicio desde el año 2019, justo para la campaña electoral. Para el oficialismo, estas promesas se cumplirán sin que esto implique proselitismo, mientras que desde la oposición se advierte que esto no hará diferencia a la hora de la votación.
En su momento, el Primer Mandatario anunció varios proyectos y obras para Tarija para la gestión 2015-2020. Entre ellos estaba la ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza para Cercado, un nuevo aeropuerto internacional para el Chaco, la Red Ferroviaria del Sur desde Uyuni a Yacuiba para el comercio internacional, la doble vía Yacuiba y Villa Montes.
En materia de salud, el Presidente prometió un hospital de cuarto nivel, se trataba del Instituto Cardiovascular en San Lorenzo. Ninguna de esas obras ha tenido avances.En cuanto a mega obras, el Presidente anunció la Planta Petroquímica en Yacuiba, que sería el inicio de la era de la industrialización del gas. Esta obra tampoco se concretó. También está la Planta de Aguas Residuales para la capital.
Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Luis Pedraza, calificó todos los anuncios realizados por el Presidente como demagógicos.
“La información es que gran parte de estas obras o anuncios estarían concretándose para el año siguiente. Esta es una afirmación desesperada, diría yo, que intenta confundir a la gente pensando que así la población va a volver a apoyar al MAS y a Evo Morales. Si así lo hiciera, el Presidente apenas estaría cumpliendo su obligación con Tarija de hacer obras porque no ha cumplido todos estos 13 años.
Con la mayor franqueza y seguridad, si alguien le ha hecho daño a lo largo de su historia a Tarija es Evo Morales y el MAS, y ese daño no se repone con un par de obras que se puedan entregar. La gente de Tarija no es tan tonta como para creer”, opinó.
Al respecto, el dirigente del MAS – Cercado, Jorge Burgos, expresó que más bien el Presidente sí ha cumplido en toda esta última gestión con el departamento de Tarija, y el hecho de que la próxima gestión sea de campaña electoral no influye. Considera que desde que asumió el poder, el año 2006, el Mandatario cumplió con todas las obras que son parte de una agenda de desarrollo que tiene para el sur de Bolivia.
“¿El 2019 es un año de campaña? Sí, pero con obras, y es la mejor forma de hacerlo. Ahora la oposición en la prensa siempre dice que todas son promesas, pero más bien los opositores son los que han estado más de 150 años gobernando el país y no hicieron nada. Evo está demostrando que se hace gestión tumbando el discurso opositor de que no hace nada, que todo es proselitismo o que Tarija está abandonada, lo que es totalmente falso”, sostuvo Burgos.
Por su parte, el presidente del MAS de Tarija, Carlos Acosta, afirmó ante los medios que precisamente se está pidiendo a instancias como la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), hacer un listado de todos los proyectos ya entregados en el departamento, con el fin de socializar y hacer conocer el alcance del apoyo que se ha dado a cada provincia.
Prometen procesadora a indígenas del Chaco
Sobre servicios básicos, el Presidente afirmó que para el 2020 toda la población tendrá agua potable en un 100 %. En cuanto a familias y pueblos indígenas que viven en las riveras del rio Pilcomayo, el Evo Morales dijo que se hará la instalación de una industria que procese carne de pescado, cerdo, res y de pollo, esto sujeto a un plan de producción con la construcción de una planta de alevinos para la crianza de pescado en el Chaco boliviano.
En su momento, el Primer Mandatario anunció varios proyectos y obras para Tarija para la gestión 2015-2020. Entre ellos estaba la ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza para Cercado, un nuevo aeropuerto internacional para el Chaco, la Red Ferroviaria del Sur desde Uyuni a Yacuiba para el comercio internacional, la doble vía Yacuiba y Villa Montes.
En materia de salud, el Presidente prometió un hospital de cuarto nivel, se trataba del Instituto Cardiovascular en San Lorenzo. Ninguna de esas obras ha tenido avances.En cuanto a mega obras, el Presidente anunció la Planta Petroquímica en Yacuiba, que sería el inicio de la era de la industrialización del gas. Esta obra tampoco se concretó. También está la Planta de Aguas Residuales para la capital.
Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Luis Pedraza, calificó todos los anuncios realizados por el Presidente como demagógicos.
“La información es que gran parte de estas obras o anuncios estarían concretándose para el año siguiente. Esta es una afirmación desesperada, diría yo, que intenta confundir a la gente pensando que así la población va a volver a apoyar al MAS y a Evo Morales. Si así lo hiciera, el Presidente apenas estaría cumpliendo su obligación con Tarija de hacer obras porque no ha cumplido todos estos 13 años.
Con la mayor franqueza y seguridad, si alguien le ha hecho daño a lo largo de su historia a Tarija es Evo Morales y el MAS, y ese daño no se repone con un par de obras que se puedan entregar. La gente de Tarija no es tan tonta como para creer”, opinó.
Al respecto, el dirigente del MAS – Cercado, Jorge Burgos, expresó que más bien el Presidente sí ha cumplido en toda esta última gestión con el departamento de Tarija, y el hecho de que la próxima gestión sea de campaña electoral no influye. Considera que desde que asumió el poder, el año 2006, el Mandatario cumplió con todas las obras que son parte de una agenda de desarrollo que tiene para el sur de Bolivia.
“¿El 2019 es un año de campaña? Sí, pero con obras, y es la mejor forma de hacerlo. Ahora la oposición en la prensa siempre dice que todas son promesas, pero más bien los opositores son los que han estado más de 150 años gobernando el país y no hicieron nada. Evo está demostrando que se hace gestión tumbando el discurso opositor de que no hace nada, que todo es proselitismo o que Tarija está abandonada, lo que es totalmente falso”, sostuvo Burgos.
Por su parte, el presidente del MAS de Tarija, Carlos Acosta, afirmó ante los medios que precisamente se está pidiendo a instancias como la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), hacer un listado de todos los proyectos ya entregados en el departamento, con el fin de socializar y hacer conocer el alcance del apoyo que se ha dado a cada provincia.
Prometen procesadora a indígenas del Chaco
Sobre servicios básicos, el Presidente afirmó que para el 2020 toda la población tendrá agua potable en un 100 %. En cuanto a familias y pueblos indígenas que viven en las riveras del rio Pilcomayo, el Evo Morales dijo que se hará la instalación de una industria que procese carne de pescado, cerdo, res y de pollo, esto sujeto a un plan de producción con la construcción de una planta de alevinos para la crianza de pescado en el Chaco boliviano.