Firman fideicomiso adicional de Bs. 60 millones para Tarija
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el Ministerio de Planificación del Desarrollo entregarán un nuevo financiamiento por el monto de 60 millones de bolivianos, vía fideicomiso a ser administrado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR),...



El Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el Ministerio de Planificación del Desarrollo entregarán un nuevo financiamiento por el monto de 60 millones de bolivianos, vía fideicomiso a ser administrado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que la Gobernación del departamento de Tarija podrá disponer para culminar obras en ejecución paralizadas y que tengan el 50% de avance, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado en Tarija.
El dinero se empleará para pagar planillas de obras que están en ejecución y que, por falta de recursos, no se pagaron y se encuentran con demora.
La firma del financiamiento fue realizada en instalaciones del edificio de Ecobol a las 16 horas de este lunes, luego de una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes diferentes autoridades nacionales, departamentales, como también el representante de la Cámara de la Construcción tarijeña, Marcelo Romero, y el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz.
Estuvo en el acto el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, quien también se desempeña como responsable y coordinador político del MAS en el departamento, así como la presidenta del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Prado explicó que el Ministerio de Economía será el encargado del desembolso de los recursos para el Fideicomiso y que el Ministerio de Planificación del Desarrollo en su condición de Fideicomitente entregará los recursos al FNDR en su condición de Fiduciario.
El préstamo proveniente del fideicomiso tendrá un plazo de 14 años; 2 años de gracia y una tasa de interés del 2% anual, condiciones altamente favorables para la región, explicó la Ministra.
Entre los principales proyectos que serán financiados con estos nuevos recursos, se menciona por ejemplo, el fortalecimiento y promoción turística comunitaria en Padcaya; la construcción del tramo de interconexión en la ruta Tarija Bermejo Carapari; construcción de pavimento rígido del aeropuerto Campo Grande; Construcción de sistema de riego Guadalquivir – Cenavit – Calamuchita; apoyo a la producción de ganado bovino en los cantones de Ipaguazu y Chimeo de la provincia Oconnor, entre otras obras.
Anteriormente, la Gobernación de Tarija obtuvo un financiamiento bajo esta misma modalidad por Bs 86.8 millones de los cuales ya se habrían ejecutado Bs 83 millones con la implementación de una planta procesadora de cítricos, programas de riego, construcción de caminos, ampliación de cobertura eléctrica en provincias, entre otros proyectos que requiere la región.
Según un reporte del Ministerio de Economía, el Fideicomiso de Apoyo a la Ejecución de la Inversión Pública fue constituido en el marco del Decreto Supremo N°3317 de 6 de septiembre de 2017, y tiene como finalidad otorgar financiamiento a través de créditos a los Gobiernos Autónomos Departamentales y a los Gobiernos Autónomos Municipales que requieran recursos para proyectos propios que tengan una ejecución física mayor al 50%.
Guillén dice que no se debe a Tarija por inversión en proyectos viales
El ministro de Economía, Mario Guillén, también desde Tarija, en respuesta a una consulta periodísticas en la conferencia de prensa, descartó que el gobierno nacional tenga una deuda con el gobierno departamental por el 70% del costo de la construcción de carreteras que, desde hace varios años, se ejecutaron y se ejecutan en el departamento y que son de competencia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Según el secretario de Coordinación de la Gobernación tarijeña, Waldemar Peralta, se han invertido más de 2.113 millones de bolivianos en seis tramos carreteros que son competencia del gobierno central, de los que, por determinación de leyes anteriores, correspondía financiar el 70% a la ABC, sin embargo, sólo invirtió esta entidad 577 millones de bolivianos, faltando al menos 902 millones de bolivianos para alcanzar ese 70%. El 30% restante corresponde al departamento tarijeño (unos 610 millones de bolivianos), pero las arcas departamentales ya desembolsaron más de 1.500 millones de bolivianos, según la autoridad departamental.
Pero hoy el ministro Mario Guillén no aceptó la deuda y se refirió únicamente a los proyectos concurrentes, cuya contraparte departamental será financiada con el fideicomiso anunciado.
"Como Ministerio de Economía ya hemos sentado nuestra posición, el Gobierno nacional no tiene deudas con la Gobernación de Tarija, en el marco de las autonomías el Gobierno departamental ha firmado algunos acuerdos para ejecutar obras concurrentes con el Gobierno central, en ese sentido como Gobierno central hemos cumplido con las contrapartes, por lo tanto, no tenemos deudas pendientes", dijo Guillén en conferencia de prensa en la ciudad de Tarija.
Escuche las declaraciones del ministro Guillén:
[video mp4="https://elpais.bo/wp-content/uploads/2018/11/Declaraciones-Ministro-Guillén-Tarija.mp4" poster="https://elpais.bo/wp-content/uploads/2018/11/Guillén-en-Tarija-noviembre-2018.jpeg"][/video]
Lea también:
https://elpais.bo/segun-peralta-las-declaraciones-de-la-abc-son-absurdas/
El dinero se empleará para pagar planillas de obras que están en ejecución y que, por falta de recursos, no se pagaron y se encuentran con demora.
La firma del financiamiento fue realizada en instalaciones del edificio de Ecobol a las 16 horas de este lunes, luego de una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes diferentes autoridades nacionales, departamentales, como también el representante de la Cámara de la Construcción tarijeña, Marcelo Romero, y el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz.
Estuvo en el acto el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, quien también se desempeña como responsable y coordinador político del MAS en el departamento, así como la presidenta del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Prado explicó que el Ministerio de Economía será el encargado del desembolso de los recursos para el Fideicomiso y que el Ministerio de Planificación del Desarrollo en su condición de Fideicomitente entregará los recursos al FNDR en su condición de Fiduciario.
El préstamo proveniente del fideicomiso tendrá un plazo de 14 años; 2 años de gracia y una tasa de interés del 2% anual, condiciones altamente favorables para la región, explicó la Ministra.
Entre los principales proyectos que serán financiados con estos nuevos recursos, se menciona por ejemplo, el fortalecimiento y promoción turística comunitaria en Padcaya; la construcción del tramo de interconexión en la ruta Tarija Bermejo Carapari; construcción de pavimento rígido del aeropuerto Campo Grande; Construcción de sistema de riego Guadalquivir – Cenavit – Calamuchita; apoyo a la producción de ganado bovino en los cantones de Ipaguazu y Chimeo de la provincia Oconnor, entre otras obras.
Anteriormente, la Gobernación de Tarija obtuvo un financiamiento bajo esta misma modalidad por Bs 86.8 millones de los cuales ya se habrían ejecutado Bs 83 millones con la implementación de una planta procesadora de cítricos, programas de riego, construcción de caminos, ampliación de cobertura eléctrica en provincias, entre otros proyectos que requiere la región.
Según un reporte del Ministerio de Economía, el Fideicomiso de Apoyo a la Ejecución de la Inversión Pública fue constituido en el marco del Decreto Supremo N°3317 de 6 de septiembre de 2017, y tiene como finalidad otorgar financiamiento a través de créditos a los Gobiernos Autónomos Departamentales y a los Gobiernos Autónomos Municipales que requieran recursos para proyectos propios que tengan una ejecución física mayor al 50%.
Guillén dice que no se debe a Tarija por inversión en proyectos viales
El ministro de Economía, Mario Guillén, también desde Tarija, en respuesta a una consulta periodísticas en la conferencia de prensa, descartó que el gobierno nacional tenga una deuda con el gobierno departamental por el 70% del costo de la construcción de carreteras que, desde hace varios años, se ejecutaron y se ejecutan en el departamento y que son de competencia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Según el secretario de Coordinación de la Gobernación tarijeña, Waldemar Peralta, se han invertido más de 2.113 millones de bolivianos en seis tramos carreteros que son competencia del gobierno central, de los que, por determinación de leyes anteriores, correspondía financiar el 70% a la ABC, sin embargo, sólo invirtió esta entidad 577 millones de bolivianos, faltando al menos 902 millones de bolivianos para alcanzar ese 70%. El 30% restante corresponde al departamento tarijeño (unos 610 millones de bolivianos), pero las arcas departamentales ya desembolsaron más de 1.500 millones de bolivianos, según la autoridad departamental.
Pero hoy el ministro Mario Guillén no aceptó la deuda y se refirió únicamente a los proyectos concurrentes, cuya contraparte departamental será financiada con el fideicomiso anunciado.
"Como Ministerio de Economía ya hemos sentado nuestra posición, el Gobierno nacional no tiene deudas con la Gobernación de Tarija, en el marco de las autonomías el Gobierno departamental ha firmado algunos acuerdos para ejecutar obras concurrentes con el Gobierno central, en ese sentido como Gobierno central hemos cumplido con las contrapartes, por lo tanto, no tenemos deudas pendientes", dijo Guillén en conferencia de prensa en la ciudad de Tarija.
Escuche las declaraciones del ministro Guillén:
[video mp4="https://elpais.bo/wp-content/uploads/2018/11/Declaraciones-Ministro-Guillén-Tarija.mp4" poster="https://elpais.bo/wp-content/uploads/2018/11/Guillén-en-Tarija-noviembre-2018.jpeg"][/video]
Lea también:
https://elpais.bo/segun-peralta-las-declaraciones-de-la-abc-son-absurdas/