Convocan a taller de cine “La imagen reveladora”
El Taller Cine Ojo, proveniente de La Paz, convoca al primer módulo denominado “La imagen reveladora” que será dictado entre el 14 de enero y el 24 de febrero de 2019 en la ciudad de Tarija. La formación abarca el proceso creativo cinematográfico, la escritura, el rodaje y la proyección...



El Taller Cine Ojo, proveniente de La Paz, convoca al primer módulo denominado “La imagen reveladora” que será dictado entre el 14 de enero y el 24 de febrero de 2019 en la ciudad de Tarija. La formación abarca el proceso creativo cinematográfico, la escritura, el rodaje y la proyección de cortometrajes, como productos acabados. Los interesados en participar de este evento pueden comunicarse con los números 70665688 o 73498822.
Según la nota de prensa de la entidad, el curso se apoya en un programa intensivo de 400 horas académicas, poniendo en práctica siete oficios esenciales de la cinematografía: la escritura, la dirección, la producción, la cámara, la iluminación, el sonido y el montaje. La Productora Toborochi Films del cineasta Rodrigo Ayala es la auspiciadora del taller.
El método del taller se basa en un “triángulo creativo” estructurado por la imaginación, el ojo y el oído. La imaginación decanta en la escritura; integrada inmediatamente el trabajo del ojo, por medio de la práctica con la cámara, todo esto conectado con el oído a través del micrófono, con los sonidos del mundo.
El encargado de poner en práctica esta metodología es el egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, Guillermo Medrano, que tiene una experiencia de 27 años en cinematografía y ha participado como director de fotografía en varias películas bolivianas como “El Día que Murió el Silencio” e “Historias de Vinos y Alcoba”.
El Taller Cine Ojo tiene una experiencia de 24 años en la formación de técnicos en iluminación, asistentes de cámara y productores de campo.
Según la nota de prensa de la entidad, el curso se apoya en un programa intensivo de 400 horas académicas, poniendo en práctica siete oficios esenciales de la cinematografía: la escritura, la dirección, la producción, la cámara, la iluminación, el sonido y el montaje. La Productora Toborochi Films del cineasta Rodrigo Ayala es la auspiciadora del taller.
El método del taller se basa en un “triángulo creativo” estructurado por la imaginación, el ojo y el oído. La imaginación decanta en la escritura; integrada inmediatamente el trabajo del ojo, por medio de la práctica con la cámara, todo esto conectado con el oído a través del micrófono, con los sonidos del mundo.
El encargado de poner en práctica esta metodología es el egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, Guillermo Medrano, que tiene una experiencia de 27 años en cinematografía y ha participado como director de fotografía en varias películas bolivianas como “El Día que Murió el Silencio” e “Historias de Vinos y Alcoba”.
El Taller Cine Ojo tiene una experiencia de 24 años en la formación de técnicos en iluminación, asistentes de cámara y productores de campo.