Asamblea espera informes para abordar la ley del 45%
La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) espera informes de las comisiones a cargo de analizar la propuesta de ley del 45 por ciento, que pretende redistribuir las regalías de los hidrocarburos a los municipios productores y no productores. Además, la Gobernación...
La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) espera informes de las comisiones a cargo de analizar la propuesta de ley del 45 por ciento, que pretende redistribuir las regalías de los hidrocarburos a los municipios productores y no productores. Además, la Gobernación recibió una copia de la propuesta para analizarla y definir su postura al respecto.
El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, informó que el proyecto de ley del 45 por ciento fue derivado a las comisiones correspondientes para realizar el análisis pendiente sobre el tema. La Comisión de Hacienda y la Gobernación deberán pronunciarse según la postura que asuman en el plazo de 15 días calendario. En caso de resultar positivo el análisis, pasa a la segunda etapa dentro de la Asamblea. Allí, el pleno será el que decida la aprobación o rechazo de la ley.
Por el contrario, si la Comisión de Hacienda y la Gobernación emiten un informe negativo sobre la ley o ampliación del plazo, la directiva de la ALDT deberá respetar la decisión y asumir las acciones correspondientes. Por otro lado, el asambleísta Mauricio Lea Plaza, explicó que es necesario reunir a todas las partes involucradas; municipios productores, no productores, Gobernación, Región Autónoma del Chaco, ALDT y demás autoridades, para elaborar un plan en conjunto sobre el pacto fiscal departamental.
Vega apoyó esta idea y manifestó que el pacto fiscal sería una alternativa para asumir un debate sobre la redistribución de recursos con todos los actores involucrados para el beneficio en conjunto, “sin injusticias”. Por su parte, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que la entidad departamental aún no tiene una opinión al respecto y se revisará a detalle esta propuesta.
Cabe recordar que la propuesta de ley pide que sobre el 100 por ciento de las regalías, el 40 por ciento sea designado al Gobierno Departamental, 45 por ciento a las regiones productoras y el 15 por ciento restante a las regiones no productoras. En las no productoras, el 50 por ciento será para los gobiernos municipales y el otro 50 por ciento a las subgobernaciones.
En septiembre del año pasado, el Comité Impulsor de la Ley del 45 por ciento presentó la propuesta en La Paz ante la Cámara de Diputados con la presencia de los representantes de Santa Cruz, Chuquisaca, Bermejo, Entre Ríos y Padcaya, pero según un pronunciamiento se determinó que la competencia para tratar la ley debe ser la Asamblea Departamental.
Hasta el momento las autoridades del Chaco se han negado a analizar ese proyecto de ley, bajo el argumento de que no hay nada qué tratar, pues la distribución de la renta petrolera está establecida en la Constitución Política del Estado.
El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, informó que el proyecto de ley del 45 por ciento fue derivado a las comisiones correspondientes para realizar el análisis pendiente sobre el tema. La Comisión de Hacienda y la Gobernación deberán pronunciarse según la postura que asuman en el plazo de 15 días calendario. En caso de resultar positivo el análisis, pasa a la segunda etapa dentro de la Asamblea. Allí, el pleno será el que decida la aprobación o rechazo de la ley.
Por el contrario, si la Comisión de Hacienda y la Gobernación emiten un informe negativo sobre la ley o ampliación del plazo, la directiva de la ALDT deberá respetar la decisión y asumir las acciones correspondientes. Por otro lado, el asambleísta Mauricio Lea Plaza, explicó que es necesario reunir a todas las partes involucradas; municipios productores, no productores, Gobernación, Región Autónoma del Chaco, ALDT y demás autoridades, para elaborar un plan en conjunto sobre el pacto fiscal departamental.
Vega apoyó esta idea y manifestó que el pacto fiscal sería una alternativa para asumir un debate sobre la redistribución de recursos con todos los actores involucrados para el beneficio en conjunto, “sin injusticias”. Por su parte, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que la entidad departamental aún no tiene una opinión al respecto y se revisará a detalle esta propuesta.
Cabe recordar que la propuesta de ley pide que sobre el 100 por ciento de las regalías, el 40 por ciento sea designado al Gobierno Departamental, 45 por ciento a las regiones productoras y el 15 por ciento restante a las regiones no productoras. En las no productoras, el 50 por ciento será para los gobiernos municipales y el otro 50 por ciento a las subgobernaciones.
En septiembre del año pasado, el Comité Impulsor de la Ley del 45 por ciento presentó la propuesta en La Paz ante la Cámara de Diputados con la presencia de los representantes de Santa Cruz, Chuquisaca, Bermejo, Entre Ríos y Padcaya, pero según un pronunciamiento se determinó que la competencia para tratar la ley debe ser la Asamblea Departamental.
Hasta el momento las autoridades del Chaco se han negado a analizar ese proyecto de ley, bajo el argumento de que no hay nada qué tratar, pues la distribución de la renta petrolera está establecida en la Constitución Política del Estado.