• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Prevén licitar la Petroquímica del Chaco hasta junio de 2020

La licitación de la Planta de Propileno y Polipropileno que es parte de la industria petroquímica que el Gobierno construirá en la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, estaría prevista para el segundo trimestre del año 2020, según informó César Mentasti, miembro de la Comisión de...

Ecos de Tarija
  • Gustavo Márquez / El País
  • 12/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La licitación de la Planta de Propileno y Polipropileno que es parte de la industria petroquímica que el Gobierno construirá en la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, estaría prevista para el segundo trimestre del año 2020, según informó César Mentasti, miembro de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija. Desde el Chaco las autoridades están solicitando al Ministerio de Hidrocarburos brindar información sobre la fecha precisa del inicio de este trabajo, para dar certidumbre a la población.

Cabe recordar que el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó un crédito a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por 1.8 millones de dólares para financiar la construcción de este complejo petroquímico, cuyo emplazamiento estaría ubicado en localidad de Palmar Chico, en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. La construcción de este complejo en primera instancia estaba programada para el segundo semestre de 2017 y la puesta en marcha para el último trimestre de 2021. Sin embargo, el proceso al que se había adjudicado la empresa Tecnimont desde el estudio de factibilidad, tecnología y construcción, fue anulado por el Estado.

Al respecto, el asambleísta tarijeño César Mentasti, indicó que el proyecto en total implica una inversión de 2.200 millones de dólares en el Chaco, tema que fue una de las cuestionantes en el informe del Ministerio de Hidrocarburos, donde los asistentes en su mayoría querían conocer cuándo se va a empezar a licitar el proyecto. En el informe según el asambleísta, el Ministerio demostró en un cuadro que el Gobierno tiene proyectado el segundo trimestre del 2020 lanzar la licitación, pues ya se están realizando los estudios técnicos necesarios.

“Se tendría programada tenerla lista para el 2025 pero se ha retrasado. Recordemos que el proyecto estaba en el plan de inversión de Yacimientos y subía las cifras de lo que se destina a Tarija, al no haber esto ahora entre 2018 y 2019 la inversión ha bajado cuantiosamente. Esperamos que de ahora en adelante se cumpla, y que antes de hacer semejante inversión los estudios de la factibilidad técnica y de mercado, que es lo que se ha observado por la inversión millonaria, sean positivos y el proyecto tenga réditos económicos a futuro”, aseveró Mentasti.

Indicó que también se ha dado un cronograma sobre el proyecto, donde se puede ver que hay varias etapas que están pendientes, y algunas concluidas, por ejemplo la ingeniería conceptual, parte del paquete de diseño y otros, aspecto que debe llamar la atención según la autoridad, ya que aún deben realizar estudios complementarios sobre la adquisición del terreno y un levantamiento topográfico que todavía no se ha concluido. Sostuvo que “los terrenos aún no están saneados para la implementación de la planta”.

Por su parte, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Chaco, José Quecaña, manifestó que YPFB y el Ministro de Hidrocarburos han asegurado que va a haber la Planta Petroquímica en el Chaco; sin embargo, como Gobierno Regional informó que se está enviando una carta al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, para que diga la fecha de inicio del proyecto. “Queremos saber una fecha porque cada vez nos dan una y otra, y hemos decidido solicitar que vaya el Ministro al Chaco para anunciar la construcción de la planta y las fechas precisas. Según ellos tenían que hacer un estudio complementario pero ya ha pasado mucho tiempo”, acotó la autoridad.

Surgen posiciones sobre la ubicación

En la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, desde las organizaciones sociales del municipio de Villa Montes se impulsa la postura de que la industria petroquímica se construya en su jurisdicción, esto en marco de la Asamblea de la Chaqueñidad donde participan autoridades y dirigentes. El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que el emplazamiento es en Yacuiba y obedece a un plan estratégico al que no renunciarán.

[gallery ids="68316,68317"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Planta Petroquímica
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS