• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El contrabando agroalimentario satura mercado, avecinan crisis

Las autoridades y los comunarios detectaron que en Iscayachi y San Lorencito se realizan trasbordo de productos agroalimentarios, introducidos ilegalmente en el país, desde camiones a vehículos particulares para evitar el control. Esta práctica saturó los mercados locales por lo que los...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 08/09/2018 00:15
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las autoridades y los comunarios detectaron que en Iscayachi y San Lorencito se realizan trasbordo de productos agroalimentarios, introducidos ilegalmente en el país, desde camiones a vehículos particulares para evitar el control.

Esta práctica saturó los mercados locales por lo que los precios empezaron a caer y apenas dejan ganancia para los productores locales. Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) anuncian que maximizarán estrategias para minimizar las consecuencias en la producción afectada y evitar la crisis.

La secretaria de la ALDT, Sara Armella, manifestó que los camiones que transportan productos de contrabando llevan la mercancía ilegal hasta las comunidades de Iscayachi y San Lorencito para realizar un trasbordo de productos a movilidades pequeñas por lo que el control se dificulta.

Se planteó desde la Asamblea que para el contrabando de papa, cebolla y ajo se efectúe un plan severo para localizar los puntos más importantes de ingreso de contrabando.
En Abril de esta gestión, se sostuvo una reunión nacional con la participación del presidente Evo Morales y pusieron plazos para establecer estrategias en todos los niveles del Estado y Armella aseguró que se está trabajando en estrategias para amortiguar el daño que le causa a la economía del departamento.

El ex dirigente de la provincia Méndez, Nilo Soruco, indicó que la problemática del contrabando, principalmente por productos de Argentina y Perú, continúa creciendo y la producción local se ve afectada a pesar de los esfuerzos de los comunarios. La cantidad de oferta y la competencia de precios traen como consecuencia la disminución de ganancias para los productores locales, tanto que no llega a cubrir la hoja de costos.

Soruco sostuvo que los mercados se redujeron para la producción de papa, cebolla y zanahoria. La fluctuación de precios da inestabilidad a la economía de las familias agricultoras. Actualmente el quintal de zanahoria oscila entre 15 y 25 bolivianos, lo que no es suficiente para los costos de producción.

Con la caída del peso argentino, este tipo de productos entran de manera ilegal al departamento, pero a pesar de las continuas demandas por diferentes sectores, dijo, no hay control en las fronteras.

Diferentes índices muestran que la población en general prefiere comprar los productos de contrabando por la accesibilidad de los precios y no así por la calidad o para contribuir al mercado local porque no hay concientización sobre el esfuerzo del sector campesino.

Otro de los sectores afectados es la industria de lácteos, por lo que pidió a las autoridades departamentales y nacionales la creación de políticas de control y el cumplimiento de las existentes.

Armella lamentó que hasta la fecha no hay avances en el control en las fronteras internacionales y nacionales. “Hasta el momento no se tiene la información. Hemos coordinado con los senadores porque sólo con las autoridades del El Puente difícilmente se va a poder controlar esta situación. A las autoridades que les corresponde por competencia esta problemática no agilizan ni ponen un alto”, expuso.

Respecto a las fronteras internacionales que tiene el departamento de Tarija, la federación de Empresarios Privados de Tarija expuso su preocupación por el ingreso atestado de productos de contrabando de Argentina tras la crisis económica que atraviesa el vecino país y solicitó que desde todas las instancias correspondientes se agudice el control.

El pasado jueves el viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, dio la orden de intensificar los operativos en mercados, ferias y supermercados de Tarija para minimizar la venta de productos argentinos ilegales.

Bolivia y Perú abordarán problemas del contrabando

En la IV Reunión del Gabinete Binacional realizada en Pando la anterior semana, los gobiernos de Bolivia y Perú acordaron la realización de operativos conjuntos para combatir el contrabando en la zona limítrofe, así como los compromisos asumidos para erradicar este ilícito para el ingreso y salida de mercancías de manera ilegal. Además destacaron la realización de la IX Reunión de Lucha contra el Contrabando Perú-Bolivia a llevarse a cabo el mes de noviembre del 2018 en la ciudad de Cusco.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contrabando
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 2
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 3
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico

Noticias Relacionadas
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS