• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los proyectos de continuidad todavía se comen el POA 2019

El Plan Operativo Anual para 2019 de la Gobernación de Tarija ya está en la Asamblea, y mientras se espera la previsible ampliación del plazo otorgado por el Ministerio de Economía, similar al de los años precedentes, los números globales se analizan al detalle pero en líneas generales se...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/09/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Plan Operativo Anual para 2019 de la Gobernación de Tarija ya está en la Asamblea, y mientras se espera la previsible ampliación del plazo otorgado por el Ministerio de Economía, similar al de los años precedentes, los números globales se analizan al detalle pero en líneas generales se coincide en que las imposiciones del nivel central, que obligan a concluir los proyectos de la gestión de Lino Condori, se comen buena parte del presupuesto.

En general, el presupuesto departamental en su capítulo de ingresos por renta petrolera bordea los 1.700 millones de bolivianos de los que el 45 por ciento es administrado directamente por el Chaco, por lo que no es objeto de debate en la Asamblea Legislativa, que si lo debe consolidar después tras el tratamiento del tema en la Asamblea Regional, mientras que la Gobernación de Tarija administrará alrededor de 940 millones de bolivianos para las cinco provincias restantes y los proyectos concurrentes con los municipios no chaqueños.

En particular, el capítulo de regalías alcanza 775.827.211 bolivianos (de los que aproximadamente un millón corresponde a regalías mineras y forestales); el del Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHID) que asciende a 56.488.569 bolivianos mientras que lo correspondiente al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) suma 109.943.757 bolivianos. Fuentes de la Gobernación indicaron que en este presupuesto el Ministerio de Finanzas si asignó correctamente los recursos del IDH correspondientes al Gran Chaco en su presupuesto regional, por lo que no se contempla el problema generado en este presupuesto vigente.

De la renta petrolera se deben extraer los recursos destinados a la Universidad, que suman 11.297.714 bolivianos; los recursos de la Renta Dignidad, que ascienden a 32.983.130 bolivianos y los del Fondo de Fomento a la Educación Cívico – Patriótica, que suma 219.892 bolivianos. Estos descuentos han sido observados por distintas autoridades departamentales, puesto que son de competencia nacional que se descuentan del presupuesto departamental.

Del capítulo del 55 por ciento de regalías tarijeñas también se contemplan los recursos para dotar la Ley 206, de proyectos concurrentes con los municipios, conocida popularmente como Ley del 8%. La Gobernación ha previsto los 61 millones de bolivianos correspondientes a las regalías.

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruíz, también alcalde de Uriondo y gestor en la práctica de la Ley del 8% indicó que “se han contemplado proyectos de continuidad, pero no la Ley 206”, por lo que espera que a lo largo de su tramitación en la Asamblea Legislativa se puedan enmendar algunas consideraciones.

Presupuesto “social”
En la práctica, el presupuesto de 2018 viene condicionado por la todavía voluminosa carga adquirida durante la gestión de Lino Condori, donde se comprometieron obras por un volumen muy superior al de su capacidad de pago. Si bien nunca se ha conciliado el monto y la Gobernación llegó a hablar de hasta 8.000 millones de bolivianos, el Ministerio de Economía lo colocó más próximo a los 2.000.

La mayoría de aquellas obras contaban con anticipo y porcentajes de avance, aunque fueran pequeños. En los años sucesivos, luego de la caída del barril de petróleo, que pasó de rondar los 100 en 2014 a tocar los 30 dólares en enero de 2016 con el consiguiente impacto en los ingresos por regalías de la venta de gas, cuyos precios se vinculan, la Gobernación se dedicó a gestionar continuidades y cierres de proyectos. En 2016 el Ministerio de Planificación vetó 133 proyectos que se pretendía iniciar en esta gestión, dejando claro que el objetivo debía ser la continuidad, y desde entonces cualquier proyecto que se pretende abrir es una negociación.

Entre los proyectos más delicados se encuentran los recursos para el Fondo Rotatorio, los recursos para la planta de tratamiento de San Blas y algunos caminos prioritarios, como la tercera frontera o la culminación de la vía Bermejo – San Antonio.

En el presupuesto de 2019 se percibirá un incremento del servicio de deuda, puesto que se deberá empezar a amortizar los créditos privados a los que ha accedido el Gobierno Departamental para pagar obligaciones pasadas. Todavía no se contabilizarán los pagos de los fideicomisos, puesto que tienen hasta dos años de gracia para iniciar con la devolución.

Gobernación destaca la inversión social

El secretario de Planificación e Inversión de la Gobernación, Karim Leytón, manifestó que este es el POA de “las grandes prioridades”, admitiendo que dicha planificación se sustenta en cubrir las necesidades primordiales de la sociedad, resaltando la inversión en Salud, tanto en servicio, como en infraestructura y equipamiento.

“El POA 2019 incluye los recursos para concluir por ejemplo la gran infraestructura de salud que está en actual ejecución el Hospital Materno infantil, el Oncológico, la total refacción del Hospital San Juan de Dios, el mejoramiento de los hospitales en las provincias, el equipamiento, está con claridad marcado el presupuesto para el resonador magnético que es una demanda social necesaria y prioritaria de nuestra población”, señaló Leytón.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #POA 2019
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni

Noticias Relacionadas
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS