Parque industrial y planta de cítricos en la mira de privados
Los primeros proyectos que entrarán en ejecución bajo la figura de alianzas públicos-privadas (APP) será la construcción del parque industrial, el manejo de la Planta Procesadora de Cítricos en Bermejo y proyectos de vitivinicultura en el valle central. Se prevé esa aplicación después de...



Los primeros proyectos que entrarán en ejecución bajo la figura de alianzas públicos-privadas (APP) será la construcción del parque industrial, el manejo de la Planta Procesadora de Cítricos en Bermejo y proyectos de vitivinicultura en el valle central. Se prevé esa aplicación después de la aprobación de la ley en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.
El director de la Agencia para el Desarrollo de la Gobernación, Oscar Farfán, explicó que el proyecto de ley de Alianzas Público-Privadas se encuentra en el Ministerio de Planificación del Desarrollo para su revisión. Se trabajó con la Secretaría de Autonomías y se llegó a un 95 por ciento de compatibilización. El funcionario prevé viajar a la ciudad de La Paz para reunirse con el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Romero, que es un impulsor de las APP.
“Con estos informes la Asamblea tendrá los elementos de juicio para poder tratar la ley y aprobarla. Faltaron elementos para que los asesores de la Asamblea analicen la ley. En este caso ya estarán los informes de personas que tienen autoridad a nivel nacional que son de los ministerios y esperamos que con eso se pueda hacer el tratamiento respectivo”, dijo y manifestó que se deben tomar en cuenta ambas leyes; la de empresas públicas y la de APP.
El departamento de Tarija es uno de los más atrasados en elaborar una ley de empresas públicas. Si bien se realizaron reglamentaciones específicas, como para los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y otras empresas, éstas no contaban con el marco jurídico. Para poder sostener una ley de APP se debe normar a las empresas públicas. “El problema en este momento se encuentra en la APP, porque hay unos artículos que todavía se tienen que consensuar con el nivel nacional”, sostuvo.
Los informes de parte del Ministerio de Planificación llegarán a las autoridades a cargo del proyecto de ley en dos semanas aproximadamente para que la Asamblea pueda derivar en su tratamiento.
Por otro lado, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Velazco, manifestó que no de los proyectos que podría beneficiarse de la creación de una ley de APP es la avenida Ecológica. “El pasado año hemos recibido una iniciativa por parte de una empresa extranjera brasileña que planteaba estos mecanismos de inversión privada, que iba a permitir el ingreso del capital de esta empresa con posibilidades de recuperación”, dijo.
En este sentido, señaló que en la ciudad de La Paz se realizó un tramo caminero con las mismas características, al igual que la construcción del Cine Center en la ciudad de Tarija, por lo que pidió a la Asamblea que realice un convenio para garantizar la intención de ejecutar este proyecto. “Cuando estaba la anterior administración de la Gobernación se lanzó una licitación en primera instancia y se había caído porque no existían las condiciones ni las empresas”, mencionó Velazco.
Farfán explicó que se debe esperar la aprobación de la ley de APP y en base a la normativa proceder para la ejecución de esta obra tan importante para Tarija.
El proyecto para las APP se enmarca en la denominada Ley de Diversificación Económica y Productiva y los empresarios privados se reunieron con la Gobernación y la Asamblea Legislativa en una mesa de trabajo para poder llegar a acuerdos.
Empresarios privados a la espera de la ley de APP
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, señaló que la propuesta de las alianzas público privadas (APP) tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de Tarija y de incentivar las inversiones privadas para el beneficio de la población. De esta manera, informó que los empresarios privados se encentran a la espera de la aprobación del proyecto de ley y empezar cuanto antes su aplicación.
[gallery ids="56958,56956"]
El director de la Agencia para el Desarrollo de la Gobernación, Oscar Farfán, explicó que el proyecto de ley de Alianzas Público-Privadas se encuentra en el Ministerio de Planificación del Desarrollo para su revisión. Se trabajó con la Secretaría de Autonomías y se llegó a un 95 por ciento de compatibilización. El funcionario prevé viajar a la ciudad de La Paz para reunirse con el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Romero, que es un impulsor de las APP.
“Con estos informes la Asamblea tendrá los elementos de juicio para poder tratar la ley y aprobarla. Faltaron elementos para que los asesores de la Asamblea analicen la ley. En este caso ya estarán los informes de personas que tienen autoridad a nivel nacional que son de los ministerios y esperamos que con eso se pueda hacer el tratamiento respectivo”, dijo y manifestó que se deben tomar en cuenta ambas leyes; la de empresas públicas y la de APP.
El departamento de Tarija es uno de los más atrasados en elaborar una ley de empresas públicas. Si bien se realizaron reglamentaciones específicas, como para los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y otras empresas, éstas no contaban con el marco jurídico. Para poder sostener una ley de APP se debe normar a las empresas públicas. “El problema en este momento se encuentra en la APP, porque hay unos artículos que todavía se tienen que consensuar con el nivel nacional”, sostuvo.
Los informes de parte del Ministerio de Planificación llegarán a las autoridades a cargo del proyecto de ley en dos semanas aproximadamente para que la Asamblea pueda derivar en su tratamiento.
Por otro lado, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Velazco, manifestó que no de los proyectos que podría beneficiarse de la creación de una ley de APP es la avenida Ecológica. “El pasado año hemos recibido una iniciativa por parte de una empresa extranjera brasileña que planteaba estos mecanismos de inversión privada, que iba a permitir el ingreso del capital de esta empresa con posibilidades de recuperación”, dijo.
En este sentido, señaló que en la ciudad de La Paz se realizó un tramo caminero con las mismas características, al igual que la construcción del Cine Center en la ciudad de Tarija, por lo que pidió a la Asamblea que realice un convenio para garantizar la intención de ejecutar este proyecto. “Cuando estaba la anterior administración de la Gobernación se lanzó una licitación en primera instancia y se había caído porque no existían las condiciones ni las empresas”, mencionó Velazco.
Farfán explicó que se debe esperar la aprobación de la ley de APP y en base a la normativa proceder para la ejecución de esta obra tan importante para Tarija.
El proyecto para las APP se enmarca en la denominada Ley de Diversificación Económica y Productiva y los empresarios privados se reunieron con la Gobernación y la Asamblea Legislativa en una mesa de trabajo para poder llegar a acuerdos.
Empresarios privados a la espera de la ley de APP
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, señaló que la propuesta de las alianzas público privadas (APP) tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de Tarija y de incentivar las inversiones privadas para el beneficio de la población. De esta manera, informó que los empresarios privados se encentran a la espera de la aprobación del proyecto de ley y empezar cuanto antes su aplicación.
[gallery ids="56958,56956"]