Proyecto de Yeso en O’Connor costará Bs 11 MM
El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, informó que el lunes próximo el sector yesero de O’Connor se reunirá con las autoridades para determinar la viabilidad del proyecto de cambio de combustible para los hornos que emplean. La inversión tendrá un costo de 11...



El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, informó que el lunes próximo el sector yesero de O’Connor se reunirá con las autoridades para determinar la viabilidad del proyecto de cambio de combustible para los hornos que emplean. La inversión tendrá un costo de 11 millones de bolivianos
Después se espera recibir cuatro millones de bolivianos para la construcción de un horno, la compra de una volqueta y una pala para incentivar a los yeseros como prueba piloto y analizar mercados apuntando a la industrialización de este mineral.
Meyer indicó que los representantes de O’Connor pidieron la trasformación de los hornos de leña a gas para no cortar la cantidad de árboles que se requiere en las reservas de yeso.
“Las autoridades están de acuerdo. Está llegando un viceministro para ir a ver la zona y el lunes tenemos una reunión ampliada con los del sector. Parece que esta vez vamos a cambiar la matriz de leña por gas”, señaló el presidente de la Camita.
A su vez, explicó que existe voluntad de Gobierno nacional para invertir en esta trasformación que beneficiará al medio ambiente y al sector yesero del municipio de O’Connor, así también como la predisposición de la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT) y la Gobernación para concretar este proyecto.
El plazo establecido en la Cumbre Minera, que se realizó en el departamento de Tarija el pasado mes, son seis meses desde junio para poder concluir con el cambio de combustible para los hornos. Previamente se determinó realizar une estudio para poder cuantificar las reservas de yeso y determinar cuáles son las que están en funcionamiento, el número de las que aun pueden tener años de utilidad y de aquellas que todavía no se determinó la cantidad de yeso que pueden producir.
Hasta la fecha, se determinó que existen 600 trabajadores que se dedican a explotar yeso, únicamente en O’Connor. Las condiciones laborales en las que se encuentran no son las adecuadas, además de contar con una retribución económica baja, “apenas ganan para el jornal”, expresó Meyer.
Los estudios revelaron que en ese municipio hay yeso para extraer durante 200 años. Por su parte, el dirigente de los productores de yeso, Johnny Pérez, dijo que ese sector realiza un trabajo artesanal y de sobrevivencia.
“Nosotros para generar mejor calidad de vida a la asociación queremos primero gas y legalizar las concesiones mineras, porque nosotros las trabajamos de forma independiente. La materia prima la extraemos de forma artesanal, es un trabajo duro para los que lo producimos, cubre apenas parte de la canasta alimentaria”, señaló.
Después se espera recibir cuatro millones de bolivianos para la construcción de un horno, la compra de una volqueta y una pala para incentivar a los yeseros como prueba piloto y analizar mercados apuntando a la industrialización de este mineral.
Meyer indicó que los representantes de O’Connor pidieron la trasformación de los hornos de leña a gas para no cortar la cantidad de árboles que se requiere en las reservas de yeso.
“Las autoridades están de acuerdo. Está llegando un viceministro para ir a ver la zona y el lunes tenemos una reunión ampliada con los del sector. Parece que esta vez vamos a cambiar la matriz de leña por gas”, señaló el presidente de la Camita.
A su vez, explicó que existe voluntad de Gobierno nacional para invertir en esta trasformación que beneficiará al medio ambiente y al sector yesero del municipio de O’Connor, así también como la predisposición de la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT) y la Gobernación para concretar este proyecto.
El plazo establecido en la Cumbre Minera, que se realizó en el departamento de Tarija el pasado mes, son seis meses desde junio para poder concluir con el cambio de combustible para los hornos. Previamente se determinó realizar une estudio para poder cuantificar las reservas de yeso y determinar cuáles son las que están en funcionamiento, el número de las que aun pueden tener años de utilidad y de aquellas que todavía no se determinó la cantidad de yeso que pueden producir.
Hasta la fecha, se determinó que existen 600 trabajadores que se dedican a explotar yeso, únicamente en O’Connor. Las condiciones laborales en las que se encuentran no son las adecuadas, además de contar con una retribución económica baja, “apenas ganan para el jornal”, expresó Meyer.
Los estudios revelaron que en ese municipio hay yeso para extraer durante 200 años. Por su parte, el dirigente de los productores de yeso, Johnny Pérez, dijo que ese sector realiza un trabajo artesanal y de sobrevivencia.
“Nosotros para generar mejor calidad de vida a la asociación queremos primero gas y legalizar las concesiones mineras, porque nosotros las trabajamos de forma independiente. La materia prima la extraemos de forma artesanal, es un trabajo duro para los que lo producimos, cubre apenas parte de la canasta alimentaria”, señaló.