Sin fijar origen, la Aduana destruyó maíz transgénico
El maíz transgénico adquirido por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y que fue decomisado por la Aduana Regional de Tarija fue destruido, mientras que los camiones que los transportaban fueron liberados previo al pago de la multa correspondiente, informó su asesor...



El maíz transgénico adquirido por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y que fue decomisado por la Aduana Regional de Tarija fue destruido, mientras que los camiones que los transportaban fueron liberados previo al pago de la multa correspondiente, informó su asesor jurídico William Cavero.
En abril, el decomiso de ese maíz por parte de la Aduana, que dio positivo a transgénico en la prueba de campo, puso en apuros a Emapa, pues esta instancia vendió ese producto a los avicultores, sector que se constituyó como víctima.
En mayo, los cuatro propietarios de los camiones retenidos protestaron porque se encontraban sin sus herramientas de trabajo y señalaron que era de manera injusta porque ese producto fue recogido en tierra boliviana y no era de contrabando, por lo que exigían que les devuelvan sus motorizados.
Procedimiento
Cavero explicó que se procedió al decomiso de esa mercancía presuntamente de contrabando siguiendo el proceso regular en la administración interior Tarija y se procedió a la destrucción de la misma.
Argumentó que se hizo esa intervención siguiendo “el proceso administrativo de contrabando contravencional” que realiza la administración tributaria en base al artículo 166 del Código Tributario, el 53 de su decreto reglamentario que establece la competencia para establecer la sanción.
Apuntó que en base a los antecedentes se pronunció el administrador donde se realiza el proceso y se emitió una resolución. “En estos momentos nosotros decirles esto es o no es contrabando no es posible, tampoco podemos darles información particularizada porque el artículo 67 del Código Tributario establece una limitación respecto a la información que se debe proporcionar a terceros, en materia tributaria tenemos restricciones por confidencialidad”, sostuvo.
Agregó que los camiones que han concluido los trámites fueron liberados, se hizo la destrucción de la mercancía, los implicados han cancelado sus multas y fueron liberados sus medios de transporte.
En abril, el decomiso de ese maíz por parte de la Aduana, que dio positivo a transgénico en la prueba de campo, puso en apuros a Emapa, pues esta instancia vendió ese producto a los avicultores, sector que se constituyó como víctima.
En mayo, los cuatro propietarios de los camiones retenidos protestaron porque se encontraban sin sus herramientas de trabajo y señalaron que era de manera injusta porque ese producto fue recogido en tierra boliviana y no era de contrabando, por lo que exigían que les devuelvan sus motorizados.
Procedimiento
Cavero explicó que se procedió al decomiso de esa mercancía presuntamente de contrabando siguiendo el proceso regular en la administración interior Tarija y se procedió a la destrucción de la misma.
Argumentó que se hizo esa intervención siguiendo “el proceso administrativo de contrabando contravencional” que realiza la administración tributaria en base al artículo 166 del Código Tributario, el 53 de su decreto reglamentario que establece la competencia para establecer la sanción.
Apuntó que en base a los antecedentes se pronunció el administrador donde se realiza el proceso y se emitió una resolución. “En estos momentos nosotros decirles esto es o no es contrabando no es posible, tampoco podemos darles información particularizada porque el artículo 67 del Código Tributario establece una limitación respecto a la información que se debe proporcionar a terceros, en materia tributaria tenemos restricciones por confidencialidad”, sostuvo.
Agregó que los camiones que han concluido los trámites fueron liberados, se hizo la destrucción de la mercancía, los implicados han cancelado sus multas y fueron liberados sus medios de transporte.