• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Debería dejar de existir”: Sector pecuario responsabiliza a Emapa por la falta de granos

Avicultores y porcicultores señalan que, desde la creación de la empresa estatal a la fecha, se ha perdido más de $us 500 millones en el sector productivo debido a la distorsión de precios

Nacional
  • AGENCIA
  • 14/02/2025 18:31
“Debería dejar de existir”: Sector pecuario responsabiliza a Emapa por la falta de granos
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En medio de la escalada de precios de granos como el maíz, tema que golpea al sector pecuario nacional, surgen planteamientos para cerrar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad estatal a la que responsabilizan por la “distorsión” que se advierte en el mercado nacional.

Desde la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, el presidente Omar Castro, manifestó que el sector pecuario hay criterios que coinciden en que la entidad estatal es dañina y dio motivos que considera clave.

El primero es que Emapa compra el maíz de producción nacional, que alcanza las 800.000 toneladas; sin embargo, lo que Bolivia demanda son 1,3 millones de toneladas.

Según los pecuarios, pese a ese volumen deficitario, la entidad estatal compra con sobreprecio para vender más barato, es decir, subvencionado.

“Ya van más de tres o cuatro años que Emapa, de tener un precio referencial de mercado promedio de Bs 60, sale a comprar a Bs 100. Entonces, distorsionan el mercado, tergiversan completamente las condiciones de oferta y demanda en el mercado. Luego dicen ser los salvadores del pequeño productor porque le dan maíz subvencionado, pero lo que pasa en realidad es que el productor pequeño no tiene dónde más ir”, cuestionó.

Castro también destacó que todo el dinero invertido por Emapa podría destinarse a otras inversiones para apuntalar la producción como la tecnificación, capacitaciones y respondiendo a otras necesidades en lugar de generar un sobreprecio para los productos clave. “Nosotros consideramos que Emapa debería dejar ya de existir”, remarcó.

“Emapa lo único que hizo fue destrozar a los productores de maíz, por eso que nadie quiere sembrar maíz y por eso hay escasez de maíz (...) Nosotros estamos de acuerdo también que Emapa desaparezca, porque es un mal negocio para el Gobierno”, expresó por su parte el presidente la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez.

El ejecutivo advirtió que la entidad estatal compra el quintal de maíz a Bs 110, pero los vende a Bs 75 en Santa Cruz y Bs 70 en otras regiones, pero la oferta no alcanza para todos, quedando excluidos porcicultores, lecheros y ganaderos en general, acotando que esta situación ha traído pérdidas por cerca de $us 500 millones.

Tomado de Unitel 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Maíz
  • #Emapa
  • #Pecuarios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 4
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 5
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 1
      Gobierno e instituciones coordinan acciones para preparar a la población ante eventuales sismos
    • 2
      División de autoridades municipales marca efeméride paceña
    • 3
      Prevén llegada de nuevos lotes de vacunas contra el sarampión como donación de India y Unicef
    • 4
      El equipo de gimnasia de New Blu Gym parte a Sucre a una competencia nacional
    • 5
      Confirman 5 casos de sarampión en El Alto, piden a la población vacunarse

Noticias Relacionadas
Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
  • Nacional
  • 07/07/2025
Incautan 1.380 pollos que eran trasladados a Perú
Incautan 1.380 pollos que eran trasladados a Perú
Incautan 1.380 pollos que eran trasladados a Perú
  • Nacional
  • 29/05/2025
Denuncian que mayoristas compran aceite de Emapa para revenderlo
Denuncian que mayoristas compran aceite de Emapa para revenderlo
Denuncian que mayoristas compran aceite de Emapa para revenderlo
  • Nacional
  • 22/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS