En Tariquía denuncian inicio de operaciones sin consulta previa
Los comunarios de Tariquía advierten que el 11 de junio inició en el municipio de Padcaya las actividades de exploración en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, además que el mismo estaría afectando al corazón de la Reserva. Por su parte, ni el Ministerio de Hidrocarburos ni...



Los comunarios de Tariquía advierten que el 11 de junio inició en el municipio de Padcaya las actividades de exploración en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, además que el mismo estaría afectando al corazón de la Reserva. Por su parte, ni el Ministerio de Hidrocarburos ni Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos han confirmado este aspecto. El propio alcalde de Padcaya, Roger Farfán, negó en pasados días la información al respecto y más al contrario recuperó la versión de la suspensión de las actividades anunciada por el ministro Luis Alberto Sánchez, ya desmentida por el presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz.
El pronunciamiento emitido advierte que el trabajo ha iniciado en Astillero y Churumas y señala que no se cumplió con los procedimientos. “Esta consulta evidencia la falta de seriedad e intento de manipulación del ministro Luis Sánchez, que anunció el 4 de mayo de 2018 el retiro de inversiones en Tariquía, corroborado por declaraciones del gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz y contradichas por él mismo días después”, señala el documento.
La dirigente de la comunidad, Paola Gareca, advirtió en pasados días que desde su criterio los procesos de consulta que actualmente se están realizando en materia de hidrocarburos están sesgados de contenido, se imponen bajo cooptación de dirigentes, utilizan información falsa, que divide a la población de la zona y no constituyen mecanismos vinculantes de respeto en decisiones de las comunidades, quienes no cuentan con los medios para poder desentrañar lo que representa un proyecto de estas magnitudes.
La Subcentral Campesina de Tariquía indica que la mayor preocupación es que dos de los cuatro pozos bajo consulta no sólo están ubicados dentro del Área Protegida, sino que están localizados en zonas de altísima importancia ecológica.
“El proyecto de intervención del pozo Churumas X2 y perforación de Churumas X3 plantean perforar pozos en la zona de protección estricta o zona núcleo de la reserva. Esta zona núcleo se caracteriza por contener ecosistemas frágiles y con un muy buen estado de conservación; categorizándose como zonas restringidas a las actividades humanas, productivas y nuevos asentamientos”, señala el pronunciamiento.
La implementación de un proyecto de características invasivas, según su pronunciamiento, representa la amenaza más seria a la estabilidad ecológica de la reserva, por tanto, a los objetivos de su creación, advierten desde Tarija.
“La Subcentral Campesina de Tariquía ha manifestado públicamente y en reiteradas ocasiones a través de pronunciamientos y resoluciones emanadas de asambleas, su rechazo total al ingreso de las empresas a la reserva por el impacto social y ambiental directo e indirecto protagonizando una marcha desde la reserva hasta Tarija el 2017”, señala el manifiesto.
El presidente Evo Morales promulgó en abril dos leyes que aprueban los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera de las áreas San Telmo Norte y Astillero, que se encuentran ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.
El Ministerio de Hidrocarburos no ha querido confirmar hasta el momento si han iniciado las operaciones de perforación tal como indicó el presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, luego de modificar el anuncio del Ministro Sánchez de que se suspendía la actividad. La especulación de Sánchez no tuvo otras consecuencias.
Plataforma de defensa llega a la Reserva
El domingo 17 de junio la Plataforma interinstitucional “Unidos por Tariquía”, impulsada desde la Asamblea Legislativa, visitará la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía para coordinar con los comunarios las acciones legales que se tomarán en contra del Gobierno a causa de la exploración de hidrocarburos realizada sin una consulta previa.
“Queremos darles a los comunarios la información que ha trabajado la Comisión Legal y los avances los vamos a socializar”, dijo la asambleísta María Lourdes Vaca.
El pronunciamiento emitido advierte que el trabajo ha iniciado en Astillero y Churumas y señala que no se cumplió con los procedimientos. “Esta consulta evidencia la falta de seriedad e intento de manipulación del ministro Luis Sánchez, que anunció el 4 de mayo de 2018 el retiro de inversiones en Tariquía, corroborado por declaraciones del gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz y contradichas por él mismo días después”, señala el documento.
La dirigente de la comunidad, Paola Gareca, advirtió en pasados días que desde su criterio los procesos de consulta que actualmente se están realizando en materia de hidrocarburos están sesgados de contenido, se imponen bajo cooptación de dirigentes, utilizan información falsa, que divide a la población de la zona y no constituyen mecanismos vinculantes de respeto en decisiones de las comunidades, quienes no cuentan con los medios para poder desentrañar lo que representa un proyecto de estas magnitudes.
La Subcentral Campesina de Tariquía indica que la mayor preocupación es que dos de los cuatro pozos bajo consulta no sólo están ubicados dentro del Área Protegida, sino que están localizados en zonas de altísima importancia ecológica.
“El proyecto de intervención del pozo Churumas X2 y perforación de Churumas X3 plantean perforar pozos en la zona de protección estricta o zona núcleo de la reserva. Esta zona núcleo se caracteriza por contener ecosistemas frágiles y con un muy buen estado de conservación; categorizándose como zonas restringidas a las actividades humanas, productivas y nuevos asentamientos”, señala el pronunciamiento.
La implementación de un proyecto de características invasivas, según su pronunciamiento, representa la amenaza más seria a la estabilidad ecológica de la reserva, por tanto, a los objetivos de su creación, advierten desde Tarija.
“La Subcentral Campesina de Tariquía ha manifestado públicamente y en reiteradas ocasiones a través de pronunciamientos y resoluciones emanadas de asambleas, su rechazo total al ingreso de las empresas a la reserva por el impacto social y ambiental directo e indirecto protagonizando una marcha desde la reserva hasta Tarija el 2017”, señala el manifiesto.
El presidente Evo Morales promulgó en abril dos leyes que aprueban los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera de las áreas San Telmo Norte y Astillero, que se encuentran ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.
El Ministerio de Hidrocarburos no ha querido confirmar hasta el momento si han iniciado las operaciones de perforación tal como indicó el presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, luego de modificar el anuncio del Ministro Sánchez de que se suspendía la actividad. La especulación de Sánchez no tuvo otras consecuencias.
Plataforma de defensa llega a la Reserva
El domingo 17 de junio la Plataforma interinstitucional “Unidos por Tariquía”, impulsada desde la Asamblea Legislativa, visitará la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía para coordinar con los comunarios las acciones legales que se tomarán en contra del Gobierno a causa de la exploración de hidrocarburos realizada sin una consulta previa.
“Queremos darles a los comunarios la información que ha trabajado la Comisión Legal y los avances los vamos a socializar”, dijo la asambleísta María Lourdes Vaca.