Tarija-Potosí, el camino que nunca se entregó oficialmente
En todo el país ya es costumbre inaugurar una obra de impacto con “bombos y platillos”, por la inversión que significa la misma y los beneficios que traerá al departamento beneficiado. Sin embargo, en Tarija existe una obra que su construcción demoró más de 10 años y sobre la cual no...



En todo el país ya es costumbre inaugurar una obra de impacto con “bombos y platillos”, por la inversión que significa la misma y los beneficios que traerá al departamento beneficiado. Sin embargo, en Tarija existe una obra que su construcción demoró más de 10 años y sobre la cual no hubo una entrega oficial, no hubo globos, banda ni fiesta para su inauguración.
Se trata de la carretera Tarija – Potosí, una obra marcada por la polémica y que ahora recobra interés porque hay anuncios de investigación desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. Y es que está incluida en los proyectos con los que supuestamente se benefició a la empresa brasilera OAS, que está implicada en el caso denominado Lava Jato.
La construcción de la carretera Potosí-Tarija, en el 2003, fue adjudicada a la también brasileña Queiroz Galvao, que no llegó a concluir la obra y la “cedió” a OAS, un camino a medias y sin ninguna fiscalización. La vía tenía una extensión de 433 kilómetros y debía ser construida con una inversión de 226 millones de dólares, pero las órdenes de cambio y modificaciones contractuales conllevaron a una nebulosa económica difícil de aclarar.
Al 2018, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, afirma que esta obra jamás se ha inaugurado oficialmente ni se ha hecho conocer más novedades sobre la misma, empero recordó que se mantienen observaciones en tramos donde se pedía cambiar las lozas. “El compromiso que habían hecho era hacer mejoras en varias partes, esta es una obra que ha sido observada en el tiempo cuando se concluía, por eso me imagino que no se inauguró, esperemos que no pase lo mismo con Entre Ríos – Palos Blancos”, expresó el dirigente.
LEA: Costo de ruta Tarija - Potosí ya llega a los 300 millones de dólares, según Bakovic
Como contexto se tiene que la carretera fue entregada como concluida en julio de 2013 en un acto realizado en el Comité Cívico de Tarija, pero no se procedió a su recepción definitiva, pese a que la ABC participó del evento. Previamente, la ABC le restó responsabilidades a OAS, la más importante de ellas fue la reposición del pavimento rígido que presentaba rajaduras y hundimiento en la plataforma ejecutada antes por la Queiroz Galvao. En ese marco, Castillo indicó que son cinco años los que han pasado y no se conoce que se hayan subsanado dichas observaciones, más aún cuando la empresa ya no tiene la garantía vigente.
El País eN se contactó para conocer más sobre el proyecto al número del gerente regional de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), Fohad Amás, sin embargo, su número estaba desactivado. Pese a esto, el presidente de la Comisión Vial del Comité Cívico de Tarija, Gustavo Rodríguez, aseguró conocer que a inicios del 2017 se procedió a la recepción definitiva por parte de la ABC nacional, y que desde entonces se ha adjudicado el mantenimiento a empresas menores, desconociéndose qué ocurrió en el marco legal con la saliente OAS.
“No ha habido ninguna inauguración como suele hacerse, tampoco se consultó para hacer la recepción definitiva. Lamentablemente no se han atendido ninguno de los requerimientos y quedaron temas pendientes hasta hoy”, afirmó Rodríguez.
Los cívicos remiten una nota a la ABC nacional
Pese a que asambleístas del oficialismo y oposición coincidieron en desconocer cuál es la situación del camino, el Comité Cívico está solicitando a la ABC nacional, mediante una carta, comparecer en Tarija para dar respuestas sobre temas que están pendientes.
“Queremos preguntar cuál es la situación de la carretera al norte que no se sabe nada, qué ha pasado con el Túnel de Alarache, dónde la constructora OAS dejó más de 3 millones y medio de dólares como compensación de la ex ejecutora Queiroz Galvao, dicen que esos recursos están en la instancia nacional pero del proyecto hasta hoy no hay nada”, aseveró el dirigente Gustavo Rodríguez.
Sobre este punto, en reiteradas ocasiones distintos gerentes regionales de la ABC informaron que este proyecto se maneja desde la ABC nacional, donde yacen las respuestas sobre su ejecución.
Por otra parte, el Comité Cívico pide la presencia del director nacional de la entidad caminera, para conocer sobre proyectos como la doble vía Yacuiba – Villa Montes, la Avenida Ecológica de Tarija Cercado, la recepción definitiva de Entre Ríos - Palos Blancos, y la asignación de recursos para la red fundamental en el departamento.
[gallery type="rectangular" ids="12587,12588"]
Se trata de la carretera Tarija – Potosí, una obra marcada por la polémica y que ahora recobra interés porque hay anuncios de investigación desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. Y es que está incluida en los proyectos con los que supuestamente se benefició a la empresa brasilera OAS, que está implicada en el caso denominado Lava Jato.
La construcción de la carretera Potosí-Tarija, en el 2003, fue adjudicada a la también brasileña Queiroz Galvao, que no llegó a concluir la obra y la “cedió” a OAS, un camino a medias y sin ninguna fiscalización. La vía tenía una extensión de 433 kilómetros y debía ser construida con una inversión de 226 millones de dólares, pero las órdenes de cambio y modificaciones contractuales conllevaron a una nebulosa económica difícil de aclarar.
Al 2018, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, afirma que esta obra jamás se ha inaugurado oficialmente ni se ha hecho conocer más novedades sobre la misma, empero recordó que se mantienen observaciones en tramos donde se pedía cambiar las lozas. “El compromiso que habían hecho era hacer mejoras en varias partes, esta es una obra que ha sido observada en el tiempo cuando se concluía, por eso me imagino que no se inauguró, esperemos que no pase lo mismo con Entre Ríos – Palos Blancos”, expresó el dirigente.
LEA: Costo de ruta Tarija - Potosí ya llega a los 300 millones de dólares, según Bakovic
Como contexto se tiene que la carretera fue entregada como concluida en julio de 2013 en un acto realizado en el Comité Cívico de Tarija, pero no se procedió a su recepción definitiva, pese a que la ABC participó del evento. Previamente, la ABC le restó responsabilidades a OAS, la más importante de ellas fue la reposición del pavimento rígido que presentaba rajaduras y hundimiento en la plataforma ejecutada antes por la Queiroz Galvao. En ese marco, Castillo indicó que son cinco años los que han pasado y no se conoce que se hayan subsanado dichas observaciones, más aún cuando la empresa ya no tiene la garantía vigente.
El País eN se contactó para conocer más sobre el proyecto al número del gerente regional de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), Fohad Amás, sin embargo, su número estaba desactivado. Pese a esto, el presidente de la Comisión Vial del Comité Cívico de Tarija, Gustavo Rodríguez, aseguró conocer que a inicios del 2017 se procedió a la recepción definitiva por parte de la ABC nacional, y que desde entonces se ha adjudicado el mantenimiento a empresas menores, desconociéndose qué ocurrió en el marco legal con la saliente OAS.
“No ha habido ninguna inauguración como suele hacerse, tampoco se consultó para hacer la recepción definitiva. Lamentablemente no se han atendido ninguno de los requerimientos y quedaron temas pendientes hasta hoy”, afirmó Rodríguez.
Los cívicos remiten una nota a la ABC nacional
Pese a que asambleístas del oficialismo y oposición coincidieron en desconocer cuál es la situación del camino, el Comité Cívico está solicitando a la ABC nacional, mediante una carta, comparecer en Tarija para dar respuestas sobre temas que están pendientes.
“Queremos preguntar cuál es la situación de la carretera al norte que no se sabe nada, qué ha pasado con el Túnel de Alarache, dónde la constructora OAS dejó más de 3 millones y medio de dólares como compensación de la ex ejecutora Queiroz Galvao, dicen que esos recursos están en la instancia nacional pero del proyecto hasta hoy no hay nada”, aseveró el dirigente Gustavo Rodríguez.
Sobre este punto, en reiteradas ocasiones distintos gerentes regionales de la ABC informaron que este proyecto se maneja desde la ABC nacional, donde yacen las respuestas sobre su ejecución.
Por otra parte, el Comité Cívico pide la presencia del director nacional de la entidad caminera, para conocer sobre proyectos como la doble vía Yacuiba – Villa Montes, la Avenida Ecológica de Tarija Cercado, la recepción definitiva de Entre Ríos - Palos Blancos, y la asignación de recursos para la red fundamental en el departamento.
[gallery type="rectangular" ids="12587,12588"]