El Transporte pide a la ABC responder por el estado de los caminos
Tras la muerte de dos personas por la caída de piedras sobre un vehículo, el dirigente del transporte indicó que desde el año pasado se había advertido sobre el riesgo de deslizamientos en la zona



Los derrumbes registrados durante los días de carnaval, lo que provocó la muerte de dos personas, han generado molestia y preocupación en el sector del transporte, que ha expresado sus reclamos al Gobierno Nacional, haciendo énfasis que a pesar de los millonarios recursos generados en Tarija, el departamento sigue sin contar con una carretera asfaltada digna que conecte la capital chapaca con la Región Autónoma del Chaco.
El descontento también se ha dirigido hacia la Gobernación de Tarija y los gobiernos municipales, responsables del mantenimiento de tramos bajo su jurisdicción.
Una tragedia anunciada
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, se refirió al trágico accidente ocurrido el pasado fin de semana en San Simón, en la ruta Entre Ríos-Palos Blancos, donde la caída de piedras sobre un vehículo provocó la muerte de dos personas. Según el dirigente, desde el año pasado se había advertido sobre el riesgo de deslizamientos en la zona, pero no se adoptaron medidas preventivas.
Pérez denunció el estado crítico de la carretera al Chaco, en especial en los tramos de la Variante Canaletas-Entre Ríos, San Simón, Tapecua, entre otras zonas, donde los problemas se repiten año tras año. En el caso específico del camino Entre Ríos-Palos Blancos, señaló que la obra fue entregada a la “carrera”, sin tomar en cuenta observaciones del sector transporte y ahora las consecuencias son desastrosas.
“La respuesta que nos dieron fue que ‘la carga se arregla en el camino’, pero no es así. Ahora vemos las consecuencias con carreteras destruidas y vidas en riesgo”, lamentó el dirigente. También cuestionó a exautoridades como Walter Ferrufino, a quien responsabilizó de haber priorizado intereses políticos que tenía en aquel entonces con el expresidente Evo Morales, por sobre la seguridad vial.
Advierten con medidas
Pérez señaló que se ha exigido una reunión a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Tarija, para que pueda rendir un informe sobre los trabajos que realiza, además de convocar al gerente nacional de la ABC, Marcel Claure, para que la siguiente semana se haga presente en la capital chapaca con recursos y proyectos para mejorar estos tramos camineros en conflicto. En caso de que no respondan, el transporte está dispuesto a asumir medidas de presión.
“Llamaremos a un ampliado de emergencia del transporte, donde la determinación debe salir para tomar las carreteras nacionales y pararnos fuertes, porque en el norte piden 20 a 50 kilómetros y al otro día están firmando y ejecutando obras. Entonces, aquí en Tarija somos muy tranquilos y debemos tomar acciones”, manifestó.
Al respecto, el dirigente de la Asociación de Volqueteros de Tarija, Gustavo Rodríguez, también elevó su reclamo en contra de la ABC por los tramos nacionales y a la Gobernación de Tarija por los caminos bajo su competencia.
Rodríguez pidió convocar al Ministerio de Obras Públicas junto con la ABC, para que lleguen a Tarija y empiecen a ver cómo dar soluciones a la problemática vial del departamento, principalmente en la ruta hacia el Chaco, donde solo se ha construido la plataforma asfáltica en algunos tramos, pero no se hizo la estabilización de taludes, por lo que cada vez caen piedras que destruyen el camino.
El dirigente de los volqueteros manifestó que en la misma ruta al Chaco, los otros tramos en conflicto son el de Isiri-La Central, Choere-Acheral, que en años no los han podido construir. Además del mentado proyecto del túnel del Aguaragüe, que quedó en promesas y no avanzó.
Promesas electorales
Rodríguez recordó que en cada año electoral se han prometido proyectos camineros, pero que estos nunca son ejecutados. Lamentó que ahora nuevamente se tenga que esperar otro año electoral y ver si las autoridades que vienen van a tener la voluntad de ejecutarlos.
Cuestionó el silencio de instituciones como la Central Obrera Departamental (COD), que por ser afines al Gobierno Nacional se mantienen “mudos” ante la crítica situación caminera de Tarija.
Cívicos llaman a reunión
El representante del Comité Interinstitucional por el Censo, dependiente de la casa cívica, Rodrigo Fuenzalida, en la misma línea del transporte, coincidió con la necesidad de convocar a la ABC para interpelar por el poco y nulo mantenimiento de las carreteras que están ocasionando muertes en Tarija.
Lluvias deterioran los caminos en Cercado
El director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Tarija, Marcelo Zenteno Castrillo, reconoció que existen varios caminos asfaltados que ya han cumplido su ciclo de vida útil y sus propiedades físicas ya no son las mismas ante la presencia de lluvias, por lo que se deterioran y generan baches.
Se animó a precisar que hasta el 70% de las calles de la urbe chapaca ya han cumplido su ciclo de vida útil. Sin embargo, aseguró que el Municipio está constantemente realizando mantenimiento de los caminos que presentan dificultades.