Gobernación lanza programa para la efemérides de Tarija
Con motivo de celebrarse la efemérides de Tarija el 15 de abril, la Gobernación lanzó un programa de actividades culturales que se llevarán a cabo durante todo este mes y en el que destacan un certamen canino, el lanzamiento de la convocatoria para la serenata a la madre, un festival...



Con motivo de celebrarse la efemérides de Tarija el 15 de abril, la Gobernación lanzó un programa de actividades culturales que se llevarán a cabo durante todo este mes y en el que destacan un certamen canino, el lanzamiento de la convocatoria para la serenata a la madre, un festival internacional de poesía, la escenificación de la batalla de Canchas Blancas y las distinciones a los artistas Fernando Colpari y Carlos Porcel.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación, Nelvin Acosta, señaló que se preparó una agenda cultural con objetivos definidos, la presencia de actores y gestores culturales en los distintos espacios, para que haya un contacto entre artistas locales con invitados nacionales e internacionales y subir la calidad en rubros como las artes plásticas, la música, la danza o la poesía.
Programa
El 1 de abril, en el complejo deportivo del barrio La Pampa, se llevará a cabo el “Circuito Canino Guadalquivir”, el evento tendrá la participación del Kennel Club Boliviano, podrán competir los canes de todas las razas, estarán jueces internacionales de la Federation Cynologique Internationale (FCI). También las familias poseedoras de un perro de raza podrán registrarlo, aunque no participe de la competición, y de esta manera puedan iniciar el pedigrí de su mascota.
El 2 de abril, para rescatar las costumbres tarijeñas, se lanzará a las 10.00 horas en el kiosco de la plazuela Sucre la convocatoria del concurso “Serenata del Día de la Madre”, que se llevará a cabo en el barrio La Pampa, a este evento se sumará un grupo de músicos que interpretarán zarzuelas. Los concursantes deberán realizar un recorrido por las calles para interpretar sus canciones la noche del 26 de mayo en determinados puntos.
El 3 y 4 de abril, entre las 17.00 y 19.00 horas, se llevará a cabo el Festival Internacional de Poesía “Poetas del Sur” en los parques, plazas, unidades educativas y universidades, en locaciones que sean de acceso libre al público y a los estudiantes. Se espera la presencia de poetas locales, nacionales e internacionales.
A las 09.00 horas del jueves 5 en la Normal de Canasmoro se desarrollará la socialización del trabajo de revisión del Himno a Tarija realizado por el profesor Fernando Arduz. El estudio se realizó en 2010, se halló que en la década de los años 60 los maestros de música en los colegios enseñaron una versión cambiada de la partitura publicada en 1939 que es la versión oficial difundida a nivel nacional. De ahí nace la necesidad de retornar a la partitura oficial, actualmente está como proyecto de ley en la Asamblea Departamental.
El 9 de abril, a las 09.30 horas, en el Salón Rojo de la Gobernación se presentará la Postulación de la Fiesta Grande de Tarija, San Roque, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
Del 12 al 19 de abril, a las 19.30 horas, se llevará a cabo el II Festival de Música Barroca en el templo de San Francisco, además de simposios de musicología en el Centro Eclesial de Documentación. El 13 de abril se realizará el estreno de la Sinfonía Número 16, obra inédita del compositor Pedro Jiménez.
El 20 de abril, desde las 20.00 horas, en la plazuela Sucre se llevará a cabo la presentación del disco del grupo “Orgasmo” y posteriormente un encuentro de bandas de Rock.
El 25 de abril se teatralizará la batalla de Canchas Blancas, la única batalla que ganó el ejército boliviano sobre Chile en la Guerra del Pacífico. La obra está basada en el documental para radio elaborado por Roberto Balderas.
Distinciones a destacados en el campo artístico
El 24 de abril se llevará cabo el reconocimiento a personas que se destacaron en el campo artístico. Serán distinguidos Fernando Colpari, reconocido instructor de profesores de danza, el primero que enseñó a través de un método, técnica y movimiento escénico.
También a Carlos Porcel, pionero del folklore tarijeño, miembro del grupo “Los Cantores del Valle”. El acto se realizará en el Salón del Patio del Cabildo.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación, Nelvin Acosta, señaló que se preparó una agenda cultural con objetivos definidos, la presencia de actores y gestores culturales en los distintos espacios, para que haya un contacto entre artistas locales con invitados nacionales e internacionales y subir la calidad en rubros como las artes plásticas, la música, la danza o la poesía.
Programa
El 1 de abril, en el complejo deportivo del barrio La Pampa, se llevará a cabo el “Circuito Canino Guadalquivir”, el evento tendrá la participación del Kennel Club Boliviano, podrán competir los canes de todas las razas, estarán jueces internacionales de la Federation Cynologique Internationale (FCI). También las familias poseedoras de un perro de raza podrán registrarlo, aunque no participe de la competición, y de esta manera puedan iniciar el pedigrí de su mascota.
El 2 de abril, para rescatar las costumbres tarijeñas, se lanzará a las 10.00 horas en el kiosco de la plazuela Sucre la convocatoria del concurso “Serenata del Día de la Madre”, que se llevará a cabo en el barrio La Pampa, a este evento se sumará un grupo de músicos que interpretarán zarzuelas. Los concursantes deberán realizar un recorrido por las calles para interpretar sus canciones la noche del 26 de mayo en determinados puntos.
El 3 y 4 de abril, entre las 17.00 y 19.00 horas, se llevará a cabo el Festival Internacional de Poesía “Poetas del Sur” en los parques, plazas, unidades educativas y universidades, en locaciones que sean de acceso libre al público y a los estudiantes. Se espera la presencia de poetas locales, nacionales e internacionales.
A las 09.00 horas del jueves 5 en la Normal de Canasmoro se desarrollará la socialización del trabajo de revisión del Himno a Tarija realizado por el profesor Fernando Arduz. El estudio se realizó en 2010, se halló que en la década de los años 60 los maestros de música en los colegios enseñaron una versión cambiada de la partitura publicada en 1939 que es la versión oficial difundida a nivel nacional. De ahí nace la necesidad de retornar a la partitura oficial, actualmente está como proyecto de ley en la Asamblea Departamental.
El 9 de abril, a las 09.30 horas, en el Salón Rojo de la Gobernación se presentará la Postulación de la Fiesta Grande de Tarija, San Roque, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
Del 12 al 19 de abril, a las 19.30 horas, se llevará a cabo el II Festival de Música Barroca en el templo de San Francisco, además de simposios de musicología en el Centro Eclesial de Documentación. El 13 de abril se realizará el estreno de la Sinfonía Número 16, obra inédita del compositor Pedro Jiménez.
El 20 de abril, desde las 20.00 horas, en la plazuela Sucre se llevará a cabo la presentación del disco del grupo “Orgasmo” y posteriormente un encuentro de bandas de Rock.
El 25 de abril se teatralizará la batalla de Canchas Blancas, la única batalla que ganó el ejército boliviano sobre Chile en la Guerra del Pacífico. La obra está basada en el documental para radio elaborado por Roberto Balderas.
Distinciones a destacados en el campo artístico
El 24 de abril se llevará cabo el reconocimiento a personas que se destacaron en el campo artístico. Serán distinguidos Fernando Colpari, reconocido instructor de profesores de danza, el primero que enseñó a través de un método, técnica y movimiento escénico.
También a Carlos Porcel, pionero del folklore tarijeño, miembro del grupo “Los Cantores del Valle”. El acto se realizará en el Salón del Patio del Cabildo.