Ensayando la trenzada en la Catedral de San Bernardo
Las nuevas generaciones aprenden las viejas tradiciones, y nuestra cultura sigue viva en comunidad.
La trenzada es un baile tradicional de Tarija que tiene sus raíces en la celebración de la Navidad y que combina danza, música y figuras coreográficas hechas con cintas coloridas. Acompañados por el bombo y la quenilla, los danzarines ejecutan trenzas simples, dobles, remolinos, canastas y otras figuras al ritmo de villancicos navideños. Este baile, que solía ser exclusivo para niños de bajos recursos y realizado en plazas o calles, se ha transformado en una celebración comunitaria cargada de simbolismo y tradición.
Una de las características más especiales de la trenzada es el espíritu de compartir, donde los asistentes llevan golosinas y masitas dulces o saladas para disfrutar en conjunto. Aunque su origen es humilde, esta danza refleja los valores de unidad y generosidad que Tarija celebra en cada una de sus festividades.
Para las nuevas generaciones, la trenzada no solo es una conexión con las tradiciones navideñas de la región, sino también un recordatorio de cómo la cultura popular puede adaptarse y mantenerse viva a través de los años, conservando sus raíces mientras se reinventa como parte de la identidad chapaca.
Estos días, es común ver las prácticas de la trenzada por todas partes. En las calles, en los barrios, pero también en las iglesias. Pura Cepa captó unos momentos muy amenos en la Catedral de San Bernardo, donde niños y sus familias se resguardaron de la lluvia para aprender la tradición, los cuales te compartimos en esta página.
Y tú, ¿ya sabes bailar la trenzada?