Cartelera Cultural
Vecinos de Tabladita y 19 de marzo se encontrarán a través del teatro
Gracias al proyecto “Al otro lado del río, diálogos interculturales desde la escena teatral”, vecinos de barrios a uno y otro lado del Guadalquivir conocerán sus vivencias.



Con ingreso gratuito a todas las funciones, el proyecto “Al otro lado del río, diálogos interculturales desde la escena teatral” llega a su etapa final para presentar las obras “La manada del barrio” y “Los ausentes”. Ambas obras se presentarán a las 16 horas, primero el sábado 16 de septiembre en el Salón al lado de la sede del Barrio Tabladita, y luego el 17 de septiembre en el Centro Cultural Ñandereko, calle Regimiento Aroma, esquina El Carmen, en el barrio 19 de marzo.
“Se identificó la inseguridad y el consumo excesivo de alcohol como temas principales en cada barrio”
Ana Choque, directora de teatro y gestora del proyecto, partió de la pregunta “¿Qué problemáticas sociales identificas en tu barrio?” para poner en marcha un proceso de diálogo y creación de 5 meses con grupos de vecinos de los barrios mencionados para encontrar alguna problemática que pudiera tratarse a través del lenguaje de la escena. “Se identificó la inseguridad y el consumo excesivo de alcohol como temas principales en cada barrio, y para crear cada obra se partió de las vivencias que identificamos con cada grupo, las causas y las consecuencias de estas problemáticas”, explicó Choque.
Gracias a esta metodología, se conformaron dos grupos de jóvenes que trabajaron con la directora hasta lograr la puesta en escena de dos obras. En el caso del barrio 19 de marzo, con “La manada del barrio” el grupo trató el tema de la inseguridad que producen los motochorros desde el punto de vista de una manada de perros. “Es algo que se ve en muchas partes de la ciudad, pero es muy sentido por los vecinos de la zona”, comentó Choque.
“Los ausentes” es la obra que realizó el grupo del barrio Tabladita, y habla de la vida de un hombre y la construcción de su personalidad y rol dentro de la sociedad a partir del alcoholismo. “Son personajes que encontramos en las calles, y el espectador va a ser parte y va a ponerse en relación con esta problemática a partir de las situaciones que hemos conocido en este barrio”.
El objetivo del proyecto, de acuerdo a Choque, es generar “encuentro, diálogo y conciencia de las situaciones que vivimos. A partir del teatro, podemos tener una referencia de la situación y saber qué acciones tomar”. Si bien cada grupo se formó con unos cuantos habitantes de cada barrio, quienes se formaron con ejercicios teatrales para conocer el quehacer teatral, los vecinos también participarán como público.
“Ambas obras parten de lo cotidiano y la actualidad. Queremos dialogar y saber qué piensa el vecino de lo que estamos planteando, qué soluciones puede encontrar en esas problemáticas”, dijo Choque, cuyo proyecto fue desarrollado en el marco de la I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y Creación Artística, del Centro de la Revolución Cultural.
Una vez más, el ingreso a las obras es gratuito para todo público, y se presentarán el 16 y 17 de septiembre en los lugares mencionados a las 16 horas. Para mayores informes, comunicarse con el número 72695996.