Por segundo año consecutivo, la Coca-Cola promueve el reciclaje de botellas plásticas
Este año, la empresa transnacional buscó superar los números del 2022, cuando recolectaron una tonelada de botellas PET y dieron 1.500 botellas retornables con su producto.



Como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se festeja cada 5 de junio, el miércoles 14 a las 9 de la mañana la Coca-Cola Bolivia convocó por segundo año consecutivo a la población tarijeña a intercambiar botellas plásticas por botellas retornables de 2 litros llenas de su producto.
La recaudación benefició a las Mujeres en acción de reciclaje por el medio ambiente de Tarija (MARMAT), que el año pasado obtuvieron una tonelada de botellas plásticas. Actualmente, según las personas que reciclan este y otros materiales, un kilo de PET vale 5 bolivianos.
La transnacional determinó que cada familia podía llevarse hasta 3 botellas, lo que debería beneficiar alrededor de 750 familias, aunque fue una determinación de dudoso cumplimiento. Las personas llegaron con saquillos con más de 50 botellas de cualquier marca, facilidad que dio la empresa para poder repartir 2.500 botellas este año.
De acuerdo a Óscar Crespo, jefe de operación de Embol, “una botella retornable se usa hasta 12 veces, y una de vidrio hasta 20. Lo que interesa es el ciclo de ida y vuelta, y el riguroso proceso de higiene de las botellas antes de volver al mercado”.
Coca-Cola tiene el objetivo de recolectar el 100% de los envases que ha puesto en el mercado para 2030. Para lograrlo, la Fundación del mismo nombre instaló en Bolivia 2.500 contenedores de reciclaje. Es posible comenzar a reciclar localizando el contenedor más cercano en esta página.