Paloma Gutiérrez presentó “Por Ellas”
El poemario forma parte de la Biblioteca Popular de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia.
La noche del miércoles 3 de mayo, las Mochas Copleras y las Nietas de las Paulas compartieron su sentir y pensar alrededor de “Por Ellas”, poemario de la autora Paloma Gutiérrez. La presentación fue dirigida por la Mocha Noe Vera, que también se sumó a la copla con la que “Por Ellas” fue celebrada como un esfuerzo más “pa’que acabe la violencia, y ahora es cuando”.

“No podemos vivir en amnesia colectiva y hacer que aquí somos la capital de la sonrisa, y nunca hubieron violadas, asesinadas, acalladas”.
Cristina Martínez ofreció el comentario de su lectura, apreciando el dibujo de un colibrí que da portada al poemario, ave que en la cosmovisión de las culturas mexicanas trae las bendiciones y el amor de quienes viven en la otra vida; y también mostró las denuncias que existen en los poemas, como el abandono familiar de los hombres, la violación, y la necesidad de recuperar la memoria del maltrato y la violencia para hacer justicia. “No podemos vivir en amnesia colectiva y hacer que aquí somos la capital de la sonrisa, y nunca hubieron violadas, asesinadas, acalladas”.

“Por Ellas” es una obra en la que Paloma Gutiérrez reunió una polifonía de voces femeninas “que no quieren quedarse en llanto”, que, como dijo, se reúnen “para buscar entre las cumas y los cumpas, la fuerza vital que nos impulse a seguir cantando a la vida, y dejar de llorar la muerte. Porque ‘la vida es linda’, y porque nos queremos vivas”. También planteó que es una obra con interrogantes para todos, y quizá una de las que tiene más importancia para los hombres es saber qué acontece en nuestro fuero interno al estar frente a un feminicidio, de manera directa o indirecta, y saber a qué acción nos mueve la respuesta.

La presentación contó con la participación de Yoselin Alemán. Ella estudió Derecho luego de conocer que “las familias de los feminicidas tienen el dinero para traer peritos, abogados, y pagar las sumas de dinero necesarias con tal que esa persona quede libre. Las familias de las víctimas no contamos con los mismos recursos”. Hace más de seis años que busca justicia por el feminicidio de su hermana, Dayana Alemán.
