Por cuarta vez, ch’allarán las Culturas Andariegas
Hoy sábado 18 de febrero, la Red Cultura Viva Comunitaria Tarija recorrerá los centros culturales de la ciudad.



Con el fin de difundir la práctica colectiva del arte, incrementando las oportunidades de ejercer la solidaridad y la cooperación para construir una nueva sociabilidad, una gran cantidad de centros culturales, grupos y asociaciones se han reunido en la red Cultura Viva Comunitaria Tarija. Por cuarto año consecutivo, realizarán la ch’alla “Culturas Andariegas”, evento en el cual invitan a toda persona a celebrar el carnaval visitando y conociendo los distintos espacios culturales que promueven actividades desde la autogestión.
El evento nace en un momento en el que muchas de las personas encargadas de la gestión cultural no tenían una casa o espacio propio para realizar actividades. Sadid Arancibia, de Ñandereko Territorio Cultural, recuerda que “Culturas Andariegas” nació cuando él y sus colegas consiguieron un espacio para trabajar, y decidieron de manera comunitaria “hacer florecer eso a través de la ch’alla, agradeciendo a la Tierra por lo que nos da y, de esa forma, poder retribuirle algo”.
“Dentro de la ch’alla tenemos una ollita donde ponemos nuestras intenciones y ofrendas. Se la queda el espacio más nuevo, y esa energía que va recorriendo los centros le puede llegar para que la reciba por ese año y pueda florecer. El siguiente año, la ollita debe pasar a otro espacio cultural. Es una suerte de ayni, de reciprocidad entre todos los grupos que formamos parte de Cultura Viva Comunitaria Tarija”, detalla Arancibia.
Este año, toda persona que asista a “Culturas Andariegas” podrá disfrutar de una gran fiesta. “Ni bien empezamos la ch’alla, lo hacemos con fiesta y alegría para motivar al espacio cultural. Vamos a poder disfrutar, cantar, compartir, y vivir toda la experiencia de lo que es ‘Culturas Andariegas’. Todos los que tenemos espacio, lo adornamos biencito”, confiesa Arancibia. Y es que, poco a poco, también se han sumado grupos sin espacio fijo, que llevan sus ofrendas para ch’allar en el espacio donde sienten mayor afinidad.
El programa de ch’allas comenzará en Ñandereko Territorio Cultural (Regimiento Aroma, entre Boyuibe y El Carmen, barrio 19 de marzo) a las 9 de la mañana. La segunda será en el centro cultural El Imaginario (Méndez, entre Domingo Paz y Bolívar) a las 11, y seguirá en Atenea (Bolívar, entre Suipacha y Méndez) al medio día. Alrededor de la 1 de la tarde, el festejo seguirá en el Rinconcito Cultural (Virginio Lema, entre Méndez y Delgadillo), donde se compartirá un apthapi. “La gente que nos quiera acompañar puede llevar algo de comer para compartir entre todos y todas”, apunta Sadid. A las 3 de la tarde, se ch’allará Itaú Teatro (Domingo Paz, entre Campero y Saracho), y todo acabará con una chamullada a las 4 de la tarde en Bio Cultural (Corrado, entre Sucre y Gral. Trigo), el espacio más nuevo hasta el momento, donde se quedará la ollita hasta el siguiente año.
Mayor información al 61852324.