• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rudy Condori y los mates de la medicina infinita

En invierno, sirve unos 100 mates por día. En verano, se vende un poquito más.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 23/05/2022 00:00
Rudy César Condori Osinaga

Rudy César Condori Osinaga

Atendiendo a su clientela

Atendiendo a su clientela

Rudy, Martha Tapia, y César, uno de sus hijos

Rudy, Martha Tapia, y César, uno de sus hijos

Rudy César Condori Osinaga
Atendiendo a su clientela
Rudy, Martha Tapia, y César, uno de sus hijos

Rudy César Condori Osinaga aprendió los secretos de la medicina tradicional de la mano de su madre, quien se dedicaba a preparar las hierbas y también sabía llamar el ajayu de los niños. “Mi abuela hacia esto y se lo pasó a mi mamá. Tres de mis hermanos nos hemos dedicado a la medicina tradicional”.

Llegó en 2010 a Tarija desde La Paz junto a sus hermanos Boris y Giovanna, motivados por las voces de algunos tarijeños que les pedían porque “allá no hay”. Los hermanos se animaron a probar suerte, y hoy Giovanna cubre Tabladita, Boris la zona de El Molino, y Rudy está todos los días en la esquina de la Domingo Paz y Campero.

“A un principio, la medicina tradicional era vista como algo raro. Si tomas mate, estás enfermo. Pero no hay que esperar a último momento para prevenir la enfermedad”

Para ejercer con permiso, dio exámenes de la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional (Sobometra). “Estas hierbas y mates no los puede vender cualquiera. Hay plantas que pueden hacer daño y hay que tomar con medida. La alcachofa, por ejemplo, no hay que tomar mucho porque hace mal a la vista”.

Rudy se levanta todos los días a las 3:30 horas a preparar infusiones de uña de gato, chancapiedra, noni, jengibre, papa, cúrcuma, wira wira, eucalipto, y otras más que presenta en botellas de vidrio como si fuera raspadillero. Lleva el carrito a pulso desde el Mercado Campesino. En verano, se le puede encontrar a las 5:30, y en invierno a partir de las 7:00.

Hace tres años que trabaja en esa esquina, pero antes ambulaba. Se enfrentó con desalojos, hasta que pudo obtener un permiso de trabajo de la Alcaldía para ocupar el sitio que hoy tiene. Eso sí, “hasta las 10 nomás estoy, les digo a mis clientes”, quienes le tienen cariño y confianza al punto de llegar y servirse solitos algo de sus botellas preferidas.

El matero tarda 40 segundos en preparar una bebida de acuerdo a la solicitud del cliente. “Hacemos desinflamantes preventivos, para riñón, hígado, gastritis, próstata, diabetes. También quemagrasa, para colesterol, estrés, nervios. También hago multivitamínico con alfa y maca”.

Por experiencia, sabe que el más solicitado es para la gastritis. “A veces no medimos cuánto comemos, pero el estómago no es basurero. En Tarija desde jóvenes con gastritis, mucho ají, mucha gaseosa, mucho frito. Pero ese mate les sienta bien y ya se pierden. Otra vez vuelta aparecen ‘Rudy, uno para gastritis’”.

Cada mañana, aparecen clientes de todas las edades, más después de las primeras oleadas de la pandemia que despertaron en la población la confianza y fe en la medicina natural tradicional. “Había un señor muy mayor que estaba mal de la próstata y tomaba medicamentos que no le servían. Le he explicado qué mates podía tomar. Ha vuelto al mes diciendo ‘joven, estoy bien, felicidades por tus mates’”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mates naturales
  • #Gastritis
  • #Medicina Tradicional
  • #PLANTAS MEDICINALES
  • #Medicina natural
  • #Cultura
  • #Sobometra
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
    • 2
      Denuncian a la empresa Convisa y al alcalde de Tarija por el puente 4 de Julio
    • 3
      Marcelino Quispe vuelve a asumir la presidencia de la Comibol
    • 4
      Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
    • 5
      Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
    • 1
      Gobierno crea el Viceministerio de Minerales Tecnológicos
    • 2
      Un niño argentino de 8 años descubre el cráneo de un camélido sudamericano que vivió hace más de 400.000 años
    • 3
      El vínculo que favorece a Quinteros para ser fichado o cedido al Zaragoza
    • 4
      Diputado presenta proyecto de ley para eliminar rentas de exmandatarios y recaudar Bs 1.9 millones
    • 5
      Regantes exigen a la Gobernación reparar la fisura de la presa Huacata en Tarija

Noticias Relacionadas
Leonor Ávila y el don innato de curar
Leonor Ávila y el don innato de curar
Leonor Ávila y el don innato de curar
  • Pura Cepa
  • 09/06/2022
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
  • Pura Cepa
  • 23/06/2022
Sanny Valencia, la maga caminante que ha rescatado a muchos de la oscuridad del alcohol
Sanny Valencia, la maga caminante que ha rescatado a muchos de la oscuridad del alcohol
Sanny Valencia, la maga caminante que ha rescatado a muchos de la oscuridad del alcohol
  • Pura Cepa
  • 25/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS