Juan Miguel Ovando, el arte y la educación
Mientras se prepara para ser maestro, Juan Miguel ya va cosechando logros.



El arte y la enseñanza componen la vida de Juan Miguel Ovando Aldana. A sus 23 años cursa el 5° año en la Unidad Académica Tarija, donde se forma para ser maestro de artes plásticas.
Su amor por el arte nació en su infancia en medio del entorno escolar. Artes plásticas ya era su materia favorita. Juan Miguel cuenta que más adelante en su vida, cuando se cambió de colegio, hubo un profesor que lo motivó a tomar el camino que hoy sigue. Sus aptitudes, la curiosidad y el trabajo extra lograron que Juan Miguel llame su atención.
Además, explica que siempre fue una persona líder y que no temía hablar ante un público. Toda esa suma desembocó en su postulación para formarse como maestro, en la cual sacó el mejor promedio.
Juan Miguel describe al arte como un espacio de libertad, una forma de plasmar belleza y de cambiar al mundo; y a la enseñanza como una profesión muy digna que puede determinar el futuro de los alumnos.
Por lo tanto, su oficio también es algo delicado, dado que Juan Miguel cree que un profesor puede intimidar y limitar la expresión artística de los estudiantes. Debe tener el tacto para que los jóvenes se sientan libres de expresarse con los trabajos. Juan Miguel sentencia: “El trabajo de un profesor no es solo corregir, sino motivar a mejorar”.
Juan Miguel cree que la enseñanza del arte en los colegios debe estar centrada en explotar el talento y potencial expresivos, sin exigir una técnica rigurosa, dice: “Esa es la diferencia entre el colegio y Bellas Artes”. El es consciente de que no todos los alumnos se van a dedicar al arte o a algo relacionado, pero que la libertad creativa sí es útil en cualquier área.
“Los colegios deben motivar la expresión artística completamente libre”.
Sobre su percepción del arte, dice que la estética y el mensaje son cosas que van de la mano, pues el autor siempre quiere expresar algo. Aunque mucha gente se fije solo en los aspectos superficiales de determinada obra, el artista plasma en ella una visión o un mensaje.
Los últimos logros de Juan Miguel son la organización del concurso “Arte en pandemia, revalorizando nuestros saberes y conocimientos” en la Unidad Educativa Julio Sucre de San Lorenzo, donde hace sus prácticas, y ganar el concurso “El maestro como mediador cultural”, entre más de 200 personas y que consistió en crear un proyecto que rescate de la identidad cultural.
Juan Miguel cree en el arte y cree en la educación, por ello se prepara para dedicar su vida al área en que ambas se conjugan.