¿Es peligroso comer apio?
Camilo Andrade Nutricionista Para la mayoría de personas, el apio es un alimento comestible que carece de toxicidad y que por lo tanto se puede consumir con seguridad. Aun así, hay ciertos casos en los que se pueden presentar problemas o contraindicaciones importantes. Los efectos adversos...



Camilo Andrade Nutricionista
Para la mayoría de personas, el apio es un alimento comestible que carece de toxicidad y que por lo tanto se puede consumir con seguridad. Aun así, hay ciertos casos en los que se pueden presentar problemas o contraindicaciones importantes. Los efectos adversos por comer mucho apio son leves y desaparecen al cabo de unas horas tras la ingestión. Lo más habitual si se consume una cantidad excesiva de apio es experimentar un aumento de la diuresis, pues el apio contiene mucho potasio.
Conociendo más
El consumo y uso de apio es seguro para la mayor parte de las personas, especialmente cuando se consume como alimento. Pero, cuando se administra en dosis medicinales durante un corto periodo de tiempo puede traer efectos secundarios. De hecho, es posible que cause reacciones como inflamación de la piel y sensibilidad al sol. No obstante, estos no son los únicos inconvenientes que el uso del apio puede tener en la salud de las personas.
Es interesante que gran cantidad de sitios en internet promueven el uso del apio en el embarazo y lactancia. Sin embargo, es importante aclarar que, dentro de la comunidad médica, el consumo de apio en el embarazo está contraindicado. Entre las primeras razones, se ha encontrado que administrar el aceite de apio, o dosis altas de semillas, estimula al útero. Como resultado, existe el riesgo de provocar un aborto espontáneo.
Es preferible evitar tomar apio en la etapa de embarazo o lactancia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Para la mayoría de personas, el apio es un alimento comestible que carece de toxicidad y que por lo tanto se puede consumir con seguridad. Aun así, hay ciertos casos en los que se pueden presentar problemas o contraindicaciones importantes. Los efectos adversos por comer mucho apio son leves y desaparecen al cabo de unas horas tras la ingestión. Lo más habitual si se consume una cantidad excesiva de apio es experimentar un aumento de la diuresis, pues el apio contiene mucho potasio.
Conociendo más
El consumo y uso de apio es seguro para la mayor parte de las personas, especialmente cuando se consume como alimento. Pero, cuando se administra en dosis medicinales durante un corto periodo de tiempo puede traer efectos secundarios. De hecho, es posible que cause reacciones como inflamación de la piel y sensibilidad al sol. No obstante, estos no son los únicos inconvenientes que el uso del apio puede tener en la salud de las personas.
Es interesante que gran cantidad de sitios en internet promueven el uso del apio en el embarazo y lactancia. Sin embargo, es importante aclarar que, dentro de la comunidad médica, el consumo de apio en el embarazo está contraindicado. Entre las primeras razones, se ha encontrado que administrar el aceite de apio, o dosis altas de semillas, estimula al útero. Como resultado, existe el riesgo de provocar un aborto espontáneo.
Es preferible evitar tomar apio en la etapa de embarazo o lactancia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]