A tres años y medio de su muerte
Dictan a Fiscalía reabrir el caso de feminicidio de Daniela Tapia
Un Tribunal de Garantías observó un incumplimiento por parte del Ministerio Público en las tareas de investigación para revelar las causas de la muerte.



La justicia, a través de un Tribunal de Garantías, falló a favor de la familia de Daniela Tapia Iturri, víctima de feminicidio, cuyo caso fue sobreseído por la Fiscalía de La Paz, jurisdicción donde ocurrió el hecho. Las autoridades jurisdiccionales, con un último dictamen, confirman que el Ministerio Público no cumplió con sus tareas investigativas, por lo que lo conminan a reabrir la causa y realizar todas las pericias correspondientes.
Fue el Tribunal de Sentencia Segundo de Sucre, que actuó como Tribunal de Garantías, el que concedió la tutela en el recurso de acción de libertad interpuesto por plataformas de derechos, Centro Yachaywasy, ONG Realidades, Clínica Jurídica y Fundación Construir, a nombre de la familia de la víctima contra el fiscal departamental de La Paz, quien era Marco Antonio Cossío, y los fiscales de materia del caso.
Daniela falleció presuntamente víctima de un envenenamiento por parte de su expareja, Mauricio M.N. el 15 de diciembre de 2017, esto en presencia de su hijo y otro niño, luego de haberla mantenido encerrada en su departamento de La Paz.
Desde esa fecha inició un proceso que, a pesar de las pruebas presentadas por la familia, tuvo una resolución de sobreseimiento o cierre por parte de los fiscales de materia el 18 de septiembre de la gestión pasada.
Inmediatamente, la resolución fue apelada por los familiares de esta joven tarijeña. Sin embargo, el fiscal Cossío en diciembre ratificó el sobreseimiento. Por lo que las instituciones citadas presentaron un recurso superior de acción de libertad indicando que no se habría cumplido con una investigación efectiva.
“Ya van a ser cuatro años de la muerte de mi hermana. La audiencia ha sido desde las 15:00 hasta las 20:00, pero ha sido el mejor regalo que podía recibir por el Día de la Madre, que se haga justicia por las denuncias constantes que venimos haciendo al hecho de que no se haya investigado, que no haya fiscales especializados, nos hayan cambiado nueve veces de fiscal y que no han cumplido su trabajo”, dijo la hermana de la víctima, Daiana Tapia.
Al mismo tiempo, aclaró que este fallo no implica ningún tipo de sanción, pero sí establece la responsabilidad del Ministerio Público por no agotar todas las pericias para descubrir la causa de la muerte.
“Con este fallo se sienta jurisprudencia para que otras víctimas de la mala actuación de las autoridades o del Ministerio Público sean beneficiadas y luego de mucho peregrinar, del desgaste emocional y económico, puedan encontrar justicia. Bolivia ha firmado muchos tratados para garantizar los derechos de las mujeres y tiene que dar cumplimiento”, declaró el padre, Edwin Tapia.