Atención médica urgente, la nueva estafa telefónica
Otra vez los estafadores telefónicos vuelven a ser noticia, pero esta vez no por un engaño exitoso, sino porque fue descubierto su nuevo argumento. Indican que un familiar de la víctima necesita atención médica de urgencia y para tratar de darle más veracidad y suspenso al asunto, ponen...



Otra vez los estafadores telefónicos vuelven a ser noticia, pero esta vez no por un engaño exitoso, sino porque fue descubierto su nuevo argumento.
Indican que un familiar de la víctima necesita atención médica de urgencia y para tratar de darle más veracidad y suspenso al asunto, ponen una sirena de ambulancia sonando de fondo durante todo el contacto telefónico. Así, los estafadores han encontrado una nueva alternativa para sacar dinero a los más ingenuos o crédulos.
Esta fue la información proporcionada por el responsable de relaciones públicas y comunicación de la Policía, teniente José Yaniquez, quien dijo que el fin de semana pasado, una mujer por poco casi cae en una estafa de este tipo. El País accedió a la grabación de la llamada que intentó estafar a la mujer y a continuación se presenta una parte de la misma.
“Su hermano necesita una ecografía urgente” dijo el estafador a la víctima, misma que respondió con una pregunta ¿Cuánto me va a costar?. Los gastos médicos son 1.500 bolivianos, precisó el sujeto de acento camba, y la mujer le dijo “ya, pero ¿tengo que ir al hospital san juan de Dios o cómo tengo que hacer?”, consultó.
Tras esto el sujeto dijo No, enfáticamente y le instruyó a la señora que una vez que tenga el dinero ella se comunique con él para que ellos se dirijan a buscarla, recojan el dinero y así, atiendan de urgencia al familiar de la “elegida”.
“Ellos indicaban que un familiar suyo se encontraba dentro de una ambulancia, que había sufrido un accidente y que necesitaba ser atendido, por lo que le piden que a través de cuenta Tigo Money haga un depósito. Lo llamativo de esto es que durante todo el transcurso de la llamadas, que duraron como 45 minutos, la ambulancia nunca llegaba al hospital”, detalló Yaniquez.
El teniente precisó que para demostrarle a la mujer que se trataba de una estafa, ellos consultaron si había alguna ambulancia en ese momento transportando a alguien herido, y la respuesta fue negativa.
“Si desconfía o tiene alguna situación de duda, debe acercarse a algún funcionario policial el cual va a coordinar con la FELCC para evitar que sean engañados”, recomendó.
Indican que un familiar de la víctima necesita atención médica de urgencia y para tratar de darle más veracidad y suspenso al asunto, ponen una sirena de ambulancia sonando de fondo durante todo el contacto telefónico. Así, los estafadores han encontrado una nueva alternativa para sacar dinero a los más ingenuos o crédulos.
Esta fue la información proporcionada por el responsable de relaciones públicas y comunicación de la Policía, teniente José Yaniquez, quien dijo que el fin de semana pasado, una mujer por poco casi cae en una estafa de este tipo. El País accedió a la grabación de la llamada que intentó estafar a la mujer y a continuación se presenta una parte de la misma.
“Su hermano necesita una ecografía urgente” dijo el estafador a la víctima, misma que respondió con una pregunta ¿Cuánto me va a costar?. Los gastos médicos son 1.500 bolivianos, precisó el sujeto de acento camba, y la mujer le dijo “ya, pero ¿tengo que ir al hospital san juan de Dios o cómo tengo que hacer?”, consultó.
Tras esto el sujeto dijo No, enfáticamente y le instruyó a la señora que una vez que tenga el dinero ella se comunique con él para que ellos se dirijan a buscarla, recojan el dinero y así, atiendan de urgencia al familiar de la “elegida”.
“Ellos indicaban que un familiar suyo se encontraba dentro de una ambulancia, que había sufrido un accidente y que necesitaba ser atendido, por lo que le piden que a través de cuenta Tigo Money haga un depósito. Lo llamativo de esto es que durante todo el transcurso de la llamadas, que duraron como 45 minutos, la ambulancia nunca llegaba al hospital”, detalló Yaniquez.
El teniente precisó que para demostrarle a la mujer que se trataba de una estafa, ellos consultaron si había alguna ambulancia en ese momento transportando a alguien herido, y la respuesta fue negativa.
“Si desconfía o tiene alguna situación de duda, debe acercarse a algún funcionario policial el cual va a coordinar con la FELCC para evitar que sean engañados”, recomendó.