Policía y Gendarmería sellan coordinación en fronteras
Tal como se tenía previsto, la jornada de ayer en el hotel Los Ceibos se llevó a cabo el encuentro binacional de altos mandos policiales de Argentina y Bolivia que tuvo como conclusión general un acuerdo de coordinación de trabajo e intercambio de información entre las instituciones del...



Tal como se tenía previsto, la jornada de ayer en el hotel Los Ceibos se llevó a cabo el encuentro binacional de altos mandos policiales de Argentina y Bolivia que tuvo como conclusión general un acuerdo de coordinación de trabajo e intercambio de información entre las instituciones del orden de ambos países para mejorar la seguridad en la frontera.
El evento que empezó a las 8 de mañana y se extendió hasta las 6 de la tarde se desarrolló en varias mesas de trabajo que analizaron diferentes problemáticas que atañen a la inseguridad en la frontera de ambos países, como ser: narcotráfico, trata y tráfico de personas, robo de vehículos, crímenes relacionados al medio ambiente y la vida silvestre, pero además se analizó la capacitación policial, sus sistemas de comunicación y otros. Es así que al final del evento se determinó que para mejorar del trabajo policial en la frontera se realizará un intercambio de información a través de un sistema de comunicación preciso y oportuno a convenir de los pasos fronterizos autorizados y no autorizados. Se identificará los pasos fronterizos autorizados y no autorizados, pero además se planificará y coordinará operativos simultáneos en las fronteras de ambos países.
En lo que respecta a la temática de robo de vehículos, se establecerán canales directos de información a través de coordinadores designados de ambos países; con relación a la temática de medio ambiente, tráfico de animales silvestres, madera y otros, se determinó realizar el intercambio de legislación en materia penal y medio ambiente.
En lo que respecta a la capacitación y actualización policial de ambos países, se definió facilitar el encuentro para planificar y coordinar la capacitación mutua en conocimientos y experiencias sobre el control y seguridad en frontera, en niveles de pregrado y postgrado; así como el intercambio de ofertas académicas en pre y post grado
De la misma manera, en lo que respecta al área de comunicación y tecnología, se promoverá la integración de sistemas de comunicación para la coordinación de operaciones policiales en frontera, se intercambiará información sobre antecedentes policiales para el control en pasos de fronteras y se elaborarán protocolos de intercambio de información
Y finalmente, en lo que refiere a los delitos de trata y tráfico de personas, narcotráfico, policía internacional e inteligencia, se estableció realizar video conferencias para el intercambio de información relacionado a delitos transnacionales del crimen organizado. Se intercambiará expertos en capacitación relacionado al ciber crimen y patrullaje cibernético, trata y tráfico de personas y lavado de activos.
El evento que empezó a las 8 de mañana y se extendió hasta las 6 de la tarde se desarrolló en varias mesas de trabajo que analizaron diferentes problemáticas que atañen a la inseguridad en la frontera de ambos países, como ser: narcotráfico, trata y tráfico de personas, robo de vehículos, crímenes relacionados al medio ambiente y la vida silvestre, pero además se analizó la capacitación policial, sus sistemas de comunicación y otros. Es así que al final del evento se determinó que para mejorar del trabajo policial en la frontera se realizará un intercambio de información a través de un sistema de comunicación preciso y oportuno a convenir de los pasos fronterizos autorizados y no autorizados. Se identificará los pasos fronterizos autorizados y no autorizados, pero además se planificará y coordinará operativos simultáneos en las fronteras de ambos países.
En lo que respecta a la temática de robo de vehículos, se establecerán canales directos de información a través de coordinadores designados de ambos países; con relación a la temática de medio ambiente, tráfico de animales silvestres, madera y otros, se determinó realizar el intercambio de legislación en materia penal y medio ambiente.
En lo que respecta a la capacitación y actualización policial de ambos países, se definió facilitar el encuentro para planificar y coordinar la capacitación mutua en conocimientos y experiencias sobre el control y seguridad en frontera, en niveles de pregrado y postgrado; así como el intercambio de ofertas académicas en pre y post grado
De la misma manera, en lo que respecta al área de comunicación y tecnología, se promoverá la integración de sistemas de comunicación para la coordinación de operaciones policiales en frontera, se intercambiará información sobre antecedentes policiales para el control en pasos de fronteras y se elaborarán protocolos de intercambio de información
Y finalmente, en lo que refiere a los delitos de trata y tráfico de personas, narcotráfico, policía internacional e inteligencia, se estableció realizar video conferencias para el intercambio de información relacionado a delitos transnacionales del crimen organizado. Se intercambiará expertos en capacitación relacionado al ciber crimen y patrullaje cibernético, trata y tráfico de personas y lavado de activos.