PARA TOMAR EN CUENTA EN SEMANA SANTA (II PARTE)
La Semana Santa es una conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza en el Domingo de Ramos, día que recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, rodeado de una gran multitud de gente. Ya estamos en VIERNES SANTO, fecha de reflexión, meditación y...



La Semana Santa es una conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza en el Domingo de Ramos, día que recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, rodeado de una gran multitud de gente.
Ya estamos en VIERNES SANTO, fecha de reflexión, meditación y de perdón como base para recuperar la fé como buenos discípulos de Cristo que fue llevado a la cruz para perdonarnos por nuestros pecados.
La Semana Santa se ha convertido en una festividad tan importante como la Navidad, la cual es un reencuentro familiar y de reflexión espiritual durante los días feriados de Semana Santa.
Al igual que las festividades de diciembre, la religión cristiana es la que marca este periodo; festividad que si se cumpliría a cabalidad con los preceptos y principios religiosos, se evitaría que personas mayores y jóvenes puedan realizar viajes grupales de vacaciones, campamentos y excursiones donde el común denominador es el consumo de alcohol, lo que podría generar episodios de violencia, intoxicaciones, agresiones sexuales, accidentes automovilísticos, etc. entre otros hechos ilícitos que en algunos casos puede llevar inclusive a causar dolor y luto en las familias.
Entre las advertencias además de evitar el consumo de alcohol, también está el de no dejar señales que el domicilio/casa va a estar deshabitado durante unos días; tampoco se debe publicar en las redes sociales los planes de vacaciones o cuántos días se estará ausente de la ciudad.
Vigilar los bolsos y carteras en los lugares con aglomeraciones de personas, como pueden ser las procesiones, y evitar llevar grandes cantidades de dinero o joyas.
También se recomienda evitar el uso de celulares mientras se camina por lugares concurridos (procesiones) para no ser víctima de un jalón; así como desconfiar de quien se acerque poniendo de pretexto un donativo o caridad.
Finalmente, desconfiar de ayudas sospechosas, como gente que avisa de manchas en la ropa o reparar un pinchazo en la rueda del vehículo, son otros de los consejos para evitar ser víctima de la comisión de un delito.
Ya estamos en VIERNES SANTO, fecha de reflexión, meditación y de perdón como base para recuperar la fé como buenos discípulos de Cristo que fue llevado a la cruz para perdonarnos por nuestros pecados.
La Semana Santa se ha convertido en una festividad tan importante como la Navidad, la cual es un reencuentro familiar y de reflexión espiritual durante los días feriados de Semana Santa.
Al igual que las festividades de diciembre, la religión cristiana es la que marca este periodo; festividad que si se cumpliría a cabalidad con los preceptos y principios religiosos, se evitaría que personas mayores y jóvenes puedan realizar viajes grupales de vacaciones, campamentos y excursiones donde el común denominador es el consumo de alcohol, lo que podría generar episodios de violencia, intoxicaciones, agresiones sexuales, accidentes automovilísticos, etc. entre otros hechos ilícitos que en algunos casos puede llevar inclusive a causar dolor y luto en las familias.
Entre las advertencias además de evitar el consumo de alcohol, también está el de no dejar señales que el domicilio/casa va a estar deshabitado durante unos días; tampoco se debe publicar en las redes sociales los planes de vacaciones o cuántos días se estará ausente de la ciudad.
Vigilar los bolsos y carteras en los lugares con aglomeraciones de personas, como pueden ser las procesiones, y evitar llevar grandes cantidades de dinero o joyas.
También se recomienda evitar el uso de celulares mientras se camina por lugares concurridos (procesiones) para no ser víctima de un jalón; así como desconfiar de quien se acerque poniendo de pretexto un donativo o caridad.
Finalmente, desconfiar de ayudas sospechosas, como gente que avisa de manchas en la ropa o reparar un pinchazo en la rueda del vehículo, son otros de los consejos para evitar ser víctima de la comisión de un delito.