Prensa y televisión
Tops en la Mira, un programa tarijeño de culto
Se cumplen 15 años de un programa que revolucionó la producción local. La calidad de los productores como Héctor Chávez, Lu Campero y Álvaro Rivero, la mano de Raúl Saavedra y grandes comunicadoras como presentadoras cimentaron el éxito del programa



Hubo un tiempo en el que el contenido de entretenimiento y diversión se creaba en televisión y no en redes sociales. Era 2010 y Tops en la Mira se convirtió en un referente para todo el departamento de Tarija: Cumpleaños sonados, conciertos exquisitos, presentaciones de cualquier evento o nuevos productos que llegaban a Tarija, locales de moda y moda en general… no había un evento de farándula o cultural que no tuviera su espacio en el programa que amenizaba las noches de Plus TV.
El programa en realidad nació en 2008 en FUL TV, el embrión de lo que después se convirtió en el canal íntegramente tarijeño de referencia y que tras la fusión con TLT lanzó su señal satelital para llegar a todo el territorio nacional. Fue una idea compartida por jóvenes talentosos como Nayra Deheza, Héctor Chávez, Saul Mendoza, Manuel Medina, Raúl Saavedra o Yamilet Arauz, jóvenes apasionados de la televisión y que catapultaron el programa a la fama.

“Antes de la gran apuesta que hizo Plus TV en la televisión local, estábamos acostumbrados a ver canales que eran repetidores de señales nacionales, o cargados de programas extranjeros, con espacios muy reducidos de producción tarijeña. TOPS EN LA MIRA fue un verdadero éxito, aportando frescura y renovación, con contenido actual, entrevistas y entretenimiento en horario nocturno. Fue la manera en que los jóvenes pudieron apropiarse de la producción y el contenido en televisión, antes de la llegada de lo digital, qué concentró ya todas sus elecciones de ocio y entretenimiento” recuerda una de las comunicadoras referentes en radio y televisión de Tarija, Ana Cordara.
Cantera de estrellas
FUL TV entró pisando fuerte en Tarija, donde trajo presentadores y productores de primera línea nacional, entre ellos Daniel Dueñas y su esposa Nayra Deheza como imagen del canal o Raúl Saavedra y Manuel Medina en las operaciones de producción y realización.
La cadena tenía también inversiones en Santa Cruz y Beni y se asentaba en Tarija y Chuquisaca. Tops en la Mira era una marca para el programa de farándula, un formato que hasta entonces no se había utilizado en Tarija, recuerda Medina Ramallo, que trabajó en FUL y Plus y más de una vez tuvo que cubrir el programa estrella.
El carisma de Nayra en pantalla, más de una vez apoyada por otra estrella como Luciana Acosta, que ha roto fronteras, y con Raúl Saavedra tras las cámaras, el programa tomó vuelo propio. De no existir, de repente se convirtió en referencia para todos aquellos que querían promocionar algún evento, invitar a un concierto o mostrar algo de moda.
A Nayra la sustituyó Yamilet Arauz y en la producción debutó también un jovencísimo Héctor Chávez Paz, que rápidamente entendió el formato para multiplicarlo. Con Chávez en la sala de mandos del programa, en 2010 FUL se convirtió en Plus y poco después se produjo uno de esos hitos movilizadores que marcan un camino distinto y propio: Valentina Guzmán y Noelia Sargenti, el binomio conocido como “La Choca y la Morocha” trascendió la pantalla y se convirtieron en jóvenes estrellas a las que todo el mundo quería ver y escuchar.
- LEA TAMBIÉN: Noelia Sargenti, una joven empresaria
“Eran jóvenes y divertidas, entendían el lenguaje de la televisión, de los jóvenes y lo aplicaban en pantalla rompiendo el tradicional formalismo del medio, especialmente en Tarija” señala Jesús Cantín, director de El País y por entonces recién llegado a Tarija.
Fue un tiempo de mucha innovación, las redes sociales recién aparecían y todavía no había teléfonos inteligentes conectados todo el día a internet, pero no tardaron en incorporar los elementos esenciales, como los comentarios y las imágenes, a la dinámica del programa.

Por su parte, Héctor Chávez era arriesgado, veía otras cosas e imaginaba como hacerlas en Tarija. Así organizó programas en vivo desde discotecas y exteriores que hacían complicadísimas las transmisiones, o planteaba juegos y promociones muy rompedoras que a veces era difícil de plasmar en el formato televisivo, pero acababan siendo efectivas. “De repente llamaba gente del interior del país para pedir promoción de cualquier cosa porque habían oído del programa y querían que su producto saliera allí” recuerda Manuel Medina.
Por el equipo de Tops en la Mira pasaron grandes personalidades, tanto de forma estable, como Luciana Campero que se sumó a la producción, como de forma puntual, pero efectiva, como Carla Gareca o Cinthya Altamirano que se dedicaban más a la revista matutina. Además, el programa demostró que podía regenerarse: la salida de Valentina Guzmán Altamir fue un duro golpe y la propia Noelia Sargenti decidió probar nuevas experiencias, aunque volvió un tiempo después. Claudia Soruco, Adriana Rivera y otras grandes modelos del departamento presentaron con solvencia el programa Tops en la Mira para devolverlo a la cima.
Casi todos los que han pasado por el programa recuerdan el rol de Raúl Saavedra, que había crecido como gerente general no dejaba de cuidar al programa de referencia. “Como su hijito”, dicen. Saavedra falleció joven en 2019 aquejado de una enfermedad, pero dejando un gran legado entre las decenas de equipos leales que logró armar para llevar adelante con pasión todo lo que hacía, hoy es inevitable traerlo al recuerdo al hablar de su producto más mimado.
Saavedra era el puntal sobre el que descansaba gran parte de Plus y por supuesto, Tops en la Mira. Después de años de crecimiento, las redes sociales empezaron a hacer mella, no tanto porque se llegara tarde al espacio para acompañar la producción, sino porque muchos anunciantes decidieron “volar solos” y por su cuenta en las nuevas plataformas.
Tops Vips, larga vida a la farándula tarijeña
En 2016 se realizó un acuerdo de programación entre Plus TV y TLT para reforzar precisamente la producción tarijeña, que era el objetivo de ambos medios. Uno de los espacios que se fusionaron fue el de Tops en la Mira con el programa Vips que llevaba adelante el joven canal de Rodrigo Ayala, así, el resultado fue un Top Vips con una línea renovada y moderna donde destacaron figuras como Álvaro Rivero, presentador y productor del espacio, Claudia Soruco o Valentina Zenteno.
“Hemos hecho de todo, grandes eventos, muchas presentaciones, música en vivo, salíamos a grabar en la noche con la limusina que había en Tarija y era espectacular - recuerda Álvaro Rivero, que continuó en el formato hasta que la pandemia y las redes obligaron a repensarlo – Hoy seguimos con entrevistas en vivo en el “Conociendo A”, que permite más profundidad y conocer mejor a la gente. Tops VIP me enseñó mucho y me ha abierto muchas puertas para presentar eventos incluso internacionales, ser jefe de prensa de algunos grandes grupos como Los Nocheros y otros muchos además de tener grandes compañeras”.
Tops en la mira, ahora en elpais.bo
Después de muchas sugerencias y pedidos, elpais.bo recupera el sello de Tops en la Mira a modo de homenaje para convertirlo en un segmento dedicado a la farándula local dentro de Pura Cepa a modo de concentrador de información de las redes: “Las redes descolocaron el programa porque todo estaba accesible en el horario que se quisiera en las redes, ahora hay tanta información que se hace difícil seguirla toda. El nuevo segmento pretende precisamente reunirlo todo ahí - señala Andrea Angelo, periodista del área digital de elpais.bo – Esperemos que les guste y quien quiera aportar contenido puede hacerlo en el WhatsApp 64345380.
Tres rostros clave de Tops en La Mira
La choca y la Morocha
La dupla que hicieron Valentina Guzmán, hoy en Estados Unidos, y Noelia Sargenti, fue una de las grandes claves del éxito de Tops en la Mira, que logró asentarse como programa de farándula de Tarija y para Tarija. Más allá de la belleza de las presentadoras, sus dotes como comunicadoras fueron las que dejaron el sello en el programa que nadie se quería perder
Héctor Chávez, el riesgo
Héctor Chávez incursionó en la televisión formado en lo empresarial, lo que pronto revolucionó y profundizó el concepto. Asumió la producción con muchas ganas de hacer cosas diferentes y eso se notó pronto. Las producciones, los concursos y las transmisiones en vivo se volvieron costumbre por encima de las dificultades técnicas
El papá Raúl Saavedra
Raúl Saavedra llegó en 2008 desde La Paz para hacerse cargo de la parte técnica del canal y acabó convirtiéndose en el alma misma, pero su “niña mimada” siempre fue Tops en la Mira, donde empezó de productor. Todas las locuras de Chávez y otros productores casi siempre fueron respaldadas por Saavedra.