• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Para algunos el 2020 dejó muchas enseñanzas por ser un año marcado por la pandemia

Salud y trabajo, augurio de los tarijeños para el 2021

Despedir el año viejo y dar la bienvenida al Año Nuevo, en Tarija no solo marca un cambio en el calendario, sino también es empezar nuevos proyectos, trazar metas y para algunas personas esto se expresa desde usar ropa nueva, desechar todo lo viejo y sobre sobreponerse a los malos momentos

Reportajes
  • Redacción Central / El País
  • 31/12/2020 00:00
Salud y trabajo, augurio de los tarijeños para el 2021
Ferias y tiendas de ropa entre las más visitadas para las compras de Año Nuevo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la noche del 31 de diciembre, la familia se reúne en una casa familiar: allí el abrazo, el beso y la bendición de Dios a quienes están reunidos en espera del Año Nuevo. ¡Es el augurio de días felices …!,  así describe la llegada de un nuevo año, el escritor Mauro Molina en su libro Tarija Canta su Folklore.

Aunque esta Noche Buena, para muchos será diferente, sin fiestas, ni reuniones sociales, menos abrazos ni besos por la pandemia de la Covid-19, pero el ánimo de los chapacos se centra en la esperanza y el augurio de una “buena salud, mucho trabajo y tiempos mejores”.

Propósitos de Año Nuevo

El 2020 se recordará como un año marcado por el coronavirus, un mal que aún golpea al mundo y Tarija también siente esta enfermedad, incluso con un rebrote. Sin embargo, despedir el año viejo y dar la bienvenida al Año Nuevo, según las tradiciones chapacas es tiempo de planificar, empezar de nuevos proyectos, trazar nuevas metas y es que para muchos el Año Nuevo es tiempo de “pasar churito”, “mejorar el ánimo” y para eso se alista desde la cena de Noche Buena, el brindis y no puede faltar el “estreno”, que significa usar ropa nueva, desde zapatos, vestidos, joyas, ropa interior, tanto para hombre como mujeres, y la música de la temporada.

Así cada 31 de diciembre, muchas personas suelen hacer una lista de propósitos de Año Nuevo para comenzar el 1 de enero con “pie derecho”, algunos proyectan hacer deporte, mejorar los hábitos alimenticios; perder peso, pagar las deudas y préstamos; comenzar a ahorrar, cambiar o acceder a un mejor trabajo y sobre todo cuidar la familia.

Doña Jacinta Ch., vendedora de jugo de críticos en inmediaciones de la plaza Luis de Fuentes y Vargas, señala que no hay nada que festejar en esta Noche Buena, no tuvo un buen año por la pandemia y las restricciones, pero su deseo es “buena salud”. “Esperamos tener más ventas, que la gente que necesita tenga un trabajo y la salud para salir de este año que ha costado a todos. Pienso que la crisis nos está golpeando muy fuerte, hay que tener mucha fe”, comenta.

Para doña Flavia Miranda, vendedora del frutas del mercado Central, la llegada de un nuevo año es de alguna manera esperanzador, ya que muchas familias están generando ingresos económicos con las ventas de fin de año, aunque no son como esperaban.

Comenta que suele pasar la Noche Buena en familia, y en esta ocasión sin visitas por el temor que aún existe por el coronavirus. “Vamos hacer una cena en casa, solo en familia porque escuchamos que el virus y la enfermedad preocupa, esperamos que todo esto pase y el año 2021 sea mejor para todos, con salud, trabajo y que los tarijeños sepamos convivir en paz”, afirma.

Por su parte, Juan Flores, costumbrista y gestor cultural, señala que el 2020 dejó muchas lecciones, sobre todo valorar más la familia y los seres queridos, pero al mismo tiempo dice que hay más esperanza. “Creo que la gente se ha vuelto más cuidadosa, más familiar. Hoy tanto en el campo como en la ciudad hemos aprendido que no hay nada más importante que la familia. El mensaje es no descuidar la fe, enfocarse en la vida y buenas acciones. En el campo siempre estamos pidiendo a Dios y a los santitos que la cosecha vaya bien y proteger la salud”.

Mientras, Agustín L. que reside en La Paz y visita a su familia en Tarija por fin de año, califica el año 2020 como poco provechoso por la pandemia, los conflictos sociales y económicos, por tanto, espera que el 2021, de alguna manera sea mejor. “Espero que el próximo año sea mejor para los jóvenes profesionales, los bachilleres, los escolares para todos, creo que tenemos que ser capaces de salir adelante pese a las dificultades que pueden venir”, señala. A tiempo de indicar que la mejor cábala es pasar las fiestas en familia.

“Cuando termina un año, tenemos la costumbre de hacer un balance de nuestros los logros, de los planes que quedan pendientes y repasamos nuestra vida de alguna manera es como ir cerrando ciclos de todo lo que pasó a lo largo del año”, manifiesta Ana Claudia H., profesora de educación inicial, quien señala que en lo profesional el 2020 fue un año de muchas responsabilidades y cambios por el contexto sanitario que toco vivir.

Año Nuevo Sencillo

En Tarija la celebración del Año Nuevo suele ser sencilla y entre las costumbres no puede faltar en la cena el chancho y el brindis, afirma Juan Flores. “Dicen que el chancho es el animal que pese a bajar la cabeza siempre va hacia adelante, por eso la costumbre es cocinar ese plato en la Noche Buena”.

Sin embargo, algunas tradiciones familiares para recibir un nuevo año, es más que una cena y un brindis. Es así que desde el miércoles, tiendas de ropa usada, zapatos, ferias y mercados se mostraban con más afluencia de gente.

Para no dejar pasar algunas cábalas, en el mercado Central, el Campesino, La Loma y El Molino, la uva y la carne de chancho eran los productos más buscados, incluso en algunas carnicerías las reservas de lechones se hicieron durante la semana.

Mientras en las tiendas de ropa del centro de la ciudad, con descuentos desde 10 a 50 por ciento, ofrecían una variedad de prendas de vestir, zapatos, joyas y perfumes. Y es que una costumbre arraigada en Tarija es “estrenar” en Año Nuevo.

“Estamos buscando ropa para estrenar en Año Nuevo, hay que reponer el entusiasmo y tener esperanza”, dice Alicia, que junto a dos amigas, elegía ropa en una tienda ubicada en el centro de la ciudad.

Así, entre las cábalas que pasan fronteras están: comer 12 uvas, usar ropa interior de color, maletas de viaje, limpieza a media noche, encender velas de colores e incluso poner monedas en el zapato.

Calendario 2021

La venta de calendarios 2021 impresos en los últimos días se incrementó, afirma Juana que se apostó en una vereda de la calle Sucre con una variada muestra de almanaques con fotografías de los lugares turísticos y la campiña tarijeña, de los santos patronos de la región. 

“Tengo una variedad de calendarios, de bolsillo, para la casa y oficina. El precio es accesible, desde tres bolivianos, cinco y 10 bolivianos los grandes”, comenta. Al puntualizar que los transeúntes aún buscan los calendarios impresos y en algunos casos es hasta tradición familiar comprar calendarios para recibir el Año Nuevo.

Daniel Vacaflores, antropólogo y escritor, dice que la fiesta de Año Nuevo en el caso de Tarija no es parte del ciclo ancestral, si bien se considera una celebración tradicional no encaja dentro del calendario cultural chapaco, ya que este calendario se basa en un ciclo cultural de siete épocas continuas. “Año Nuevo es una fiesta con lógica y calendario diferente que se marca en el calendario gregoriano y se enmarca dentro de lo que es la época de Navidad, pero dentro de la lógica festiva del erque y la lluvia. Existe la fiesta, se la festeja en la ciudad y el campo, pero con su propia razón de ser y la copla es uno de los pocos referentes chapacos de esa celebración”.

 

LAS TRADICIONES CHAPACAS PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO

La cena de Noche Buena

En Tarija la cena de Noche Buena es esperada por muchos y el plato principal es el lechón o chanco al horno. Es así que las carnicerías y mercados de la ciudad, realizaban reservas de lechones desde el miércoles. Mientras, para acompañar la cena algunos optan por el vino y para el brindis la sidra. Lo importante es disfrutar de la familia y amigos.

Uvas, ropa nueva y otras cábalas

Ferias, mercados y comerciantes ambulantes ofrecen diversos productos para pasar la Noche Buena y recibir el Año Nuevo. La ropa nueva no pasa de moda, desde tiendas de ropa usada hasta boutiques y zapatos tiene rebajas de hasta 50 %. Pero algo que no puede faltar para recibir el 2021 son algunas cábalas, entre ellas comer 12 uvas, un producto que está al alcance en los mercados de la ciudad.

Calendario cultural

En el área rural de Tarija, diciembre marca una un cambio en el calendario cultural y festivo. Después de Navidad, el instrumento típico que se toca en la fiesta de Año Nuevo es el erque, matizada de coplas. Así las expresiones vivas  de las costumbres tarijeñas están llenas de colorido y alegría. El costumbrista Paulino Figueroa señala que “la copla chapaca es una expresión íntimamente unidas a su vida, costumbres, paisajes y sentimientos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Año Nuevo
  • #Tradiciones
  • #Tarija
  • #Noche Buena
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
  • Pura Cepa
  • 10/03/2025
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
  • Pura Cepa
  • 22/02/2025
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS