• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
"Pikico" Pantaleón, el afamado artista carapareño

Simón, el chaqueño que vence al Covid armado de un violín

El afamado artista carapareño fue diagnosticado con covid-19 la noche del lunes 22 de junio, en ese momento no dudó en llevarse junto a él a su fiel compañero, su violín

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 09/07/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sentado en la cama del hospital Fray Quebracho de Yacuiba, el carapareño Simón Pantaleón de 42 años, más conocido como Pikico en el mundo del folclore, recibe a El País a través de una entrevista virtual.  Desde hace 18 días está internado, tras que el pasado 22 de junio dio positivo a Covid-19.

Se sometió a la prueba por voluntad propia, luego de haber tenido contacto con alguien diagnosticado con el virus. Hoy a 18 días de su internación nos explica que los síntomas en su caso fueron leves. Fiebre por un día, durante 30 minutos; dolor de cabeza ocasional por dos días y nada de gripe o tos.

Relata que la noche del lunes 22 de junio -quizás la peor de su vida- no dudó en llevarse junto a él a su fiel compañero, su amado violín. Según pensó le alegraría los días de soledad en el hospital; sin embargo, no se internó solo, pues junto a él dos carapareños más fueron internados, entre ellos su primo, quien también toca el violín.

Hace unas semanas Pikico revolucionó las redes sociales tocando su violín en el hospital Fray Quebracho

 “No hay fiesta sin violín” dice el estado de Whatsapp de Pikico y sobre esto destaca que le encanta este instrumento, que además es el animador central de las fiestas chaqueñas. “Cuando di positivo lo primero que pensé es en venirme con mi violín acá, consulté con los médicos y me aceptaron. Pensé que iba a estar solo y quería evitar deprimirme”, se sincera y agrega que con violín en mano hizo bailar a los médicos. Muestra de ello fue el video viral que se vio en redes sociales.

Al igual que Pikico sus dos acompañantes enfrentan con fuerza la enfermedad y se muestran fortalecidos.

Nuestro artista es hijo del fallecido Facundo Pantaleón, un artesano muy reconocido en el Chaco y de Joaquina Bejarano, una afamada violinista carapareña. Tiene siete hermanos, seis mujeres y un varón.

Pikico cuenta que es casado, tiene dos niñas -una de ocho y otra de tres- y éste es quizás uno de los momentos más difíciles que le ha tocado vivir. A ellas, incluida su madre que vive con él, les hicieron la prueba y aunque en primera instancia dieron negativo en la segunda prueba de control su esposa y su hija mayor dieron reactivo, por lo que esperan los resultados de la prueba de PCR.

Simón Pantaleón estudió primaria en Molino Viejo y secundaria en Caraparí, es un músico reconocido, que aprendió el arte de tocar violín de su madre, pues cuando era niño se lo enseñó.  Relata que para tocar un instrumento éste debe estar bien afinado, por ello su madre les afinaba todos los días el violín. Ella tocaba una cueca y le dejaba el instrumento para que practique junto a sus hermanos.

“Así logré aprender. Los primeros escenarios en los que toqué fueron actos cívicos en las escuelas, de ahí fui escalando en los conjuntos”, cuenta con la tranquilidad de quien mantiene la calma en los peores momentos.

Agrega que formó parte de muchos grupos musicales hasta el año 2010 cuando decidió grabar su primer sencillo llamado “Esencia criolla”, de ahí en adelante trabajó como solista y hoy su segundo disco se encuentra en proceso, ya que tuvo que ser paralizado por la cuarentena.

Cuando le preguntamos ¿cuál es su canción favorita? no duda en indicar que es un tema que lo escribió Antonio López, el cantautor entrerriano que vive en Caraparí, autor de la “Llorona Avajeña”. Pero el tema no es precisamente ése sino un homenaje a su padre, Facundo Pantaleón.

“Titula ´Un tema para mi padre´ y lo grabé en el primer material de solista”, revela y de inmediato cuenta que otra de sus canciones favoritas que pertenece a su segundo disco en proceso titula “Los centinelas de mi tradición”. Emocionado dice que se trata de aquellas personas que mantienen las tradiciones chaqueñas y se destacan en las fiestas.

El primer disco de Simón Pantaleón 

Mensaje a la población

Tras saber de la vida artística de Simón Pantaleón es hora de volver a la realidad, así le pedimos un mensaje para la población en medio de la pandemia. La mente de Pikico vuelve a situarse en la habitación del Fray Quebracho y con la firmeza de un roble asegura que lo primero ante todo es la fe en Dios, lo segundo que pide es fortaleza -pues según explica el virus no es letal al cien por ciento- y el tercer pedido es no tener miedo, pues esto puede jugarnos en contra.

Sumado a ello destaca la importancia de comer sano y comer verduras. “Yo nací y crecí en el área rural, desde niño he comido sano. Seguramente eso me está permitiendo enfrentar el virus de mejor manera”, indica, pero rápido añade que la fuerza también la saca de su familia, "de ese querer retornar a casa y cuidar de sus seres queridos".

Terminada la entrevista Simón Pantaleón saca su violín y es entonces cuando la pequeña habitación del hospital Fray Quebracho se llena de magia y fuerza. Y de inmediato el dicho "No hay fiesta sin violín" toma sentido. Sus dos acompañantes de habitación se acercan, uno con las palmas y otro también con violín en mano. Todos ellos son la muestra fiel de que el ser humano se reinventa y se levanta de las peores situaciones.  


¿Cuál es el tratamiento que recibe el artista?

El artista revela que su tratamiento se basó en ivermectina, azitromicina, omeprazol e ibuprofeno, todo esto complementado con vitaminas. Más aún, destaca que el tratamiento depende de la situación física de la persona y si no posee enfermedades de base. 


Pikico en una presentación

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Historias de vida
  • #Historias del pago
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Por qué leer no puede ser solo una tarea escolar más
Por qué leer no puede ser solo una tarea escolar más
Por qué leer no puede ser solo una tarea escolar más
  • Reportajes
  • 10/05/2025
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
  • Reportajes
  • 04/05/2025
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
  • Reportajes
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS