Diseñando Crisis

Los caminos sinuosos de la política aparentan ser siempre confusos, escucho recurrentemente esta idea en críticas vertidas por allegados que, sobre una experiencia histórica han logrado generar un método empírico de análisis el cual dirime muchas veces sobre una regla fundamental  “lo que vemos nunca es la verdad”.

Y es una posibilidad, lo cierto es que uno de los elementos de complejidad al pensar a la política como objeto de análisis radica en la constante dificultad de generar esquemas críticos no sesgados por aspectos individuales en los actores, como por ejemplo, Al generar este deslinde del MAS en dos corrientes; Evistas y Arcistas. Y concebir como plano protagónico a un estado psicológico de los cabecillas en su estado de ambición y megalomanía. Provocamos un problema de enfoque, impidiéndonos poder ampliar la mirada a otras posibles respuestas, que por lógica se deben generar del análisis de elementos sociales y luchas de poder.

Ahora bien que aspectos podemos ir identificando en esta construcción objetiva de lucha de grupos sociales, primero que nada evidenciar que se generó un hito en la estructura del instrumento político MAS IPSP desde las alecciones acontecidas el 2020, sobre esto podemos afirmar inicialmente que se originó una crisis de liderazgo interna al dar por ganador a un candidato antes no constituido como tal, demostrando que:

1-. El partido MAS genera un alta articulación como instrumento prescindiendo de un líder determinado

2-. La fortaleza del MAS no se simplifica a la capacidad del perfil Evo Morales

Desde este punto de bifurcación se pudo evidenciar la replegación y re planteamiento de estrategias por parte de los actores detentantes del poder en la estructura interna del MAS, fenómeno que empieza a caracterizarse por un proceso de centrifugación de poder por líderes e intereses de los mismos grupos sociales que estos representan. A efecto del mismo se llegó a alterar muchos pilares estructurales en la estabilidad del instrumento en periodos pasados, como por ejemplo, la ruptura de coordinación entre el gobierno y las 7 federaciones del chapare. O el debilitamiento del liderazgo de Evo Morales en los sectores del Alto

Esta ruptura, que ha generado la mayor crisis interna del actual partido de gobierno dejó a flote grandes falencias y dificultades para poder pensar 1-. A la Bolivia actual, que ha desarrollado una evolución (económica, política, social) 2-. A la gestión que si bien este conflicto es uno de los factores que vienen generando una crisis actual, el agotamiento de hidrocarburos y fracaso de la empresa estatal conducen a Bolivia a la boca de la tormenta.

“la crisis como único medio de construcción” Zavaleta. Pienso que por el lado político, se debe aprender a gestionar la crisis en pro de la estructuración de sectores y dialogo crítico para la resolución de condiciones que no permiten abarcar problemas mayores, como el económico que hasta hoy viene causando un estado colectivo de incertidumbre.


Más del autor
Contando Cuentos
Contando Cuentos
Ciudades imaginarias
Ciudades imaginarias