Avatares en la política tarijeña

La arena política es un espacio donde se dirimen una diversidad de fuerzas que luchan y al mismo tiempo se complementan, generando como resultado los hechos políticos que podemos apreciar en la constancia del tiempo. Tarija es un espacio complejo y poco definido en cuanto a actores y roles políticos, donde los hechos económicos, políticos, sociales parecieran suceder más por una suerte de azar que por una lucha de fuerzas. La configuración de fuerzas aun poco definida supone un reto analítico, es necesario reflexionar sobre ello y concebir el problema de la no identificación de los roles y las clases sociales que dirimen en la política tarijeña como un factor de recesión teórica e intelectual en nuestros días

Un elemento importante a reflexionar es el desarrollo de los procesos migratorios en la ciudad y sus repercusiones sociopolíticas, es innegable que Tarija traviesa por un proceso de reestructuración sociopolítica a efecto de un proceso migratorio principalmente de occidente que ya tiene una buena data, dicho fenómeno obligó a las fuerzas políticas departamentales que existen por una vocación conservadora a generar una trinchera de resistencia a la inclusión de estos actores en esferas de poder y espacios de representatividad. Con ello debilitar el crecimiento de un proceso ideológico de constante crecimiento e inevitables efectos en las dinámicas sociopolíticas de la región

En ello se hace más visible la crisis de representatividad política en la sociedad tarijeña, uno de los factores es la incapacidad de generar un discurso que conmine y represente a sectores sociales cada vez más diversos, un ejemplo ello es el crecimiento urbano y sus notables diferencias de desarrollo entre áreas de mayor y menor capacidad económica, siendo de mayor amplitud las segundas, alguna vez estudiado por Castells, quien proponía la existencia de una conexión estrecha entre urbanismo y conflicto social, considerando que los procesos de producción social del espacio son puestos en relación con los intereses de la clase dominante y con el poder del Estado. Como resultado de dichos procesos existe un debilitamiento ideológico constante y silencioso de las viejas esferas políticas.

En todo caso es necesario reflexionar los problemas generados por la política y los antivalores que esta da a reflejar en una sociedad cada vez más apática, generar un constante replanteamiento sobre el camino idóneo para una sociedad con estas características y es un trabajo de la clase política el romper estigmas y poder dar un paso que debería haberse dado hace mucho tiempo

 


Más del autor
Contando Cuentos
Contando Cuentos
Diseñando Crisis
Diseñando Crisis
Ciudades imaginarias
Ciudades imaginarias