La labor de ser maestro

Cada 6 de junio se conmemora en Bolivia el día del maestro, fecha que fue establecida mediante Decreto Supremo, durante el gobierno del presidente Bautista Saavedra Mallea el 24 de mayo de 1924. El objetivo en ese momento era rendir homenaje al maestro Modesto Omiste Tinajeros quien nació el 6 de junio de 1840 en la ciudad de Potosí. Actualmente es considerado como el “padre de la educación de Bolivia” por su papel fundamental por mejorar la educación de los niños, promoviendo la creación de escuelas realizo conferencias dirigido a los maestros sobre nuevos métodos pedagógicos, y en general, trabajando en favor de la educación.

El trabajo del maestro no se limita estar dentro del aula con un grupo de estudiantes, escribiendo o dictando contenidos. El desarrollo de su trabajo, es fundamental para formar personas con una capacidad de análisis crítico reflexivo y compromiso social, ellos aportarán pertinentemente al desarrollo y crecimiento del país.

La labor del maestro va más allá, desde la capacidad de aplicar estrategias para que sus estudiantes asimilen el conocimiento, no solo académico, en algunos casos de la cotidianidad diaria y la vida misma. La actitud que tenga un maestro frente a sus estudiantes repercutirá en la vida de ambos. Si el estudiante fue consciente en su proceso de aprendizaje, será un profesional eficiente. En el caso del maestro, quien demostró entrega a la profesión y a la labor que desempeña, le queda la satisfacción de haber formado y estructurado conocimientos en la vida de diversos profesionales.

Y si en alguna ocasión este maestro se encuentra con uno de sus ex estudiantes en la calle o en otro lugar, así no reconozca particularmente al estudiante, el maestro siempre sonreirá y estará feliz de ver a sus estudiantes bien, porque su corazón sabe que hizo “una excelente labor como maestro”.


Más del autor