Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La historia y memoria constituye la primera relación con el pasado

Es importante saber conocer nuestra historia, saber de dónde venidos es fundamental para poder encarar los desafíos del presente y futuro, nuestra historia nos dice de dónde venimos y nos enseña a entender dónde estamos, a la vez que nos hace reflexionar sobre dónde queremos ir. Lo que hicieron, aprendieron y crearon nuestros antepasados ahora es parte fundamental de lo que hoy somos, ya que conocer nuestra historia nos permite proyectar mejor el futuro. Hoy en día nuestro país confronta un momento de ruptura, y ante ello quizás ninguno podamos responder a la interrogante sobre el futuro de Bolivia, de lo que si podemos hablar es de la Bolivia de hoy como una nación fragmentada, la historia empieza allí donde el hombre es capaz de romper su herencia genética y comportamiento, para dominar su entorno de manera consciente, desde esa perspectiva, pareciera que Bolivia ha perdido la capacidad de dominar su medio, de propiciar cambio generativo y no destructivo, de poder forjar su propia historia.

Tomando en cuenta nuestro país de Bolivia las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, en el transcurso de la historia de Bolivia, mantuvieron una tensa y dificultosa relación con el Estado, por el irrespeto constante de sus derechos humanos, lo que ha llevado a los pueblos a poner en práctica estrategias de resistencia para mantener sus instituciones, organizaciones, conservar su identidad, sus normas propias y resistir siglos de sometimiento, agresión, a pesar de ello, es importante reconocer y recordar la historia ya que esto nos permite proyectar un mejor futuro en base al pasado, es aportar conocimiento sobre todo aquello que ocurrió en el pasado para así comprender lo que ocurre en el presente. De ahí la importancia de que los individuos y la sociedad en general tengan conocimientos de los hechos pasados, la historia, de esta manera se pueden formular análisis críticos que contribuyan a la comprensión de la diversidad cultural e histórica de los diferentes grupos sociales que existen. Todo hecho presente tiene un pasado y a su vez genera una consecuencia a futuro, hay que conocer y relacionar los antecedentes de la historia, bien sea a modo personal, bien de nuestra sociedad o país. La historia que es una herramienta que permite el reconocimiento crítico y analítico de la realidad, ¿los bolivianos tenemos una identidad nacional? que pueda identificar al común de las y los bolivianos. La historia reciente de Bolivia ha mostrado la ausencia de un proyecto o identidad nacional en común para todos los bolivianos, de esa manera a lo largo de la historia de Bolivia puede observarse un deseo por una conformación nacional, pero que a pesar de ello nunca se concretó.

En conclusión, hay que tener historia y memoria cultural, las cuales representan una herramienta de reconstrucción de los hechos del pasado a través de una mirada del presente, el encontrar en la apertura del futuro la petición de un pasado, el mismo abierto y aleatorio que ofrece sus posibilidades al compromiso responsables de los hombres en su historia.  Toda huella del pasado tiene la vocación para volverse documento. la historia solo nos llega a través de reajustes que le impone a la memoria y la memoria constituye nuestra primera relación con el pasado.


Más del autor