Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Digamos no al bullying

El presente artículo toma en cuenta el tema del bullying el cual es un fenómeno social que ha tenido una gran trascendencia, el bullying es un problema alarmante al cual se le debe dar importancia de actuación inmediata para erradicar toda forma de violencia. Es impresionante que como seres humanos siendo seres razonables, las personas son violentas con la intención de dañar al otro, por diversión, por sentirse superior, etc. donde se aplica manifestaciones físicas con la presencia de golpes, pellizcos, agresiones y verbales con la presencia de insultos despectivos hacía la otra persona provocando el aislamiento y exclusión. Por otra parte, los diferentes medios de comunicación que difunden los casos de bullying en la escuela, las agresiones en los pasillos, videos que al ser percibidos por otras personas lo único que genera es que se adquieran estas prácticas de violencia que se reduce al (Bullying). Aunque este suele darse con mayor frecuencia en los ambientes escolares, también está presente en el seno familiar y en la sociedad misma.  Ante ello este artículo tiene como propósito incentivar a la reflexión y a tomar conciencia sobre el bullying y las acciones que los educadores deben poner en marcha a través de los procesos educativos para fomentar el respeto a la integridad de todos los estudiantes. 

El bullying es una forma de violencia que se da entre compañeros y es frecuente en los contextos escolares, donde un estudiante es amenazado, victimizado cuando está expuesto a acciones de violencia por parte de uno o más estudiantes. El bullying escolar es un comportamiento que no es reciente, de tal manera no asistamos a la era del bullying y la violencia escolar (ya que no se trata de fenómenos nuevos), sino de una era de tomar conciencia sobre las diversas formas de maltrato que se da entre pares y de la violencia escolar.

Para que se dé el bullying influyen tres actores: el agresor, las víctimas que tienen poca confianza en ellas mismas y los espectadores que contemplan los hechos, pero no hacen nada al respecto para ayudar a la víctima. La forma en que se comete bullying puede manifestarse por acciones negativas las cuales pueden ser físicas; cuando se emplea golpes y agresiones, gestuales; cuando hay la presencia de expresiones negativas y verbales cuando hay la presencia de insultos, apodos despectivos hacia la víctima. Estas acciones pueden realizarse de manera individual o grupal, y las victimas de bullying pueden ser un individuo o un grupo de estudiantes.  Hoy en día el bullying también se lo relaciona con las nuevas tecnologías las cuales ponen al alcance niveles mayores de daño, humillación, por ejemplo, en las redes sociales, donde se puede crear un perfil falso y escribir libremente chismes o malos comentarios de los compañeros, subir fotos en situaciones humillantes que provoquen la burla. De esta manera los medios de comunicación que facilitan la vida cotidiana permiten el acceso a una gran dosis de información, sin embargo, también son susceptibles de ser utilizados y de hecho son mecanismos que perpetúan y amplían la violencia.

Ante los casos de bullying considero que los maestros desde los ambientes educativos tienen que estar alerta a las señales que dan los niños, niñas y jóvenes, ya que las víctimas no cuentan lo que les está pasando por medio a represalias o por vergüenza, el acoso escolar debe ser evaluado en la institución educativa y es ahí donde se tiene que tomar las medidas necesarias para combatir los casos de bullying.

En conclusión, podemos decir que el bullying está presente en los niños, niñas y adolescentes los cuales son una pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad, no obstante, percibimos como a través de los años estos se encuentran expuestos a una serie de factores que influyen o afectan su desarrollo integral físico, psicológico, emocional. De tal manera podemos decir que el bullying siempre ha estado presente en las instituciones educativas, lo único que ha cambiado es la frecuencia con que se produce dicho acoso, de ahí que el bullying es un problema social, amplio que afecta a toda la comunidad en general, por ello los maestros deben identificar y prevenir el bullying en el aula utilizando estrategias que logren cambiar esa realidad de acoso, estableciendo normas de comportamiento y respeto, fomentando la inclusión, empatía para empezar a crear un entorno seguro y de apoyo para los estudiantes.


Más del autor