La formación del Bachillerato Técnico Humanístico

Uno de los principios del Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional, menciona que la educación debe ser productiva territorial, científica y técnica tecnológica. La producción de conocimientos tangibles e intangibles es parte sustancial del proceso educativo y del modelo educativo Socio Comunitario Productivo; una educación territorial debe responder a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y del contexto para fortalecer a la transformación de la matriz productiva del país; una educación científica debe desarrollar en los estudiantes  la capacidad de entender conceptos científicos básicos que permita tomar posiciones fundadas frente a nuevos desafíos y avances de la ciencia; una educación técnica tecnológica debe iniciarse a través de la investigación básica aplicada a la producción de conocimientos tangibles desde la valoración y complementariedad de los conocimientos de los pueblos indígenas.

La ley 070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez en su Art. 14 indica que la Educación Secundaria Comunitaria Productiva: “Permite identificar en las y los estudiantes la vocaciones para continuar sus estudios superiores o incorporarse a las actividades socio-productivas. Está orientada a la formación y la obtención del Diploma de Bachiller  Técnico Humanístico y de manera progresiva con grado de Técnico Medio de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y del Estado Plurinacional”. La Ley de la educación boliviana, establece claramente la implementación de la formación del Bachillerato Técnico Humanístico de manera progresiva en el Nivel Secundario, esto no es posible sin el apoyo y compromiso de las autoridades educativas y políticas como los alcaldes municipales que tienen tuición y competencias en el ámbito educativo para apoyar y garantizar la sostenibilidad de la formación técnica humanística en educación regular.

Para la implementación del Bachillerato Técnico Humanístico BTH en unidades educativas del Subsistema de Educación Regular del Nivel Secundario, debe estar orientada su apertura de manera progresiva y gradual en función a las potencialidades y vocaciones productivas de las regiones, la ampliación de la oferta académica de alguna de las especialidades técnicas aprobadas por el Ministerio de Educación debe responder a las necesidades de la formación técnica que las y los estudiantes requieren para incorporarse al mercado laboral o realizar emprendimientos productivos o socio comunitarios que respondan a las problemáticas sociopolíticas, culturales y económicas de las regiones.

Actualmente la formación del Bachillerato Técnico Humanístico BTH, tiene ciertas debilidades en su implementación, ya que la mayoría de las unidades educativas no cuentan con las condiciones de infraestructura y equipamiento, los Gobiernos Municipales son los directos responsables para garantizar condiciones de infraestructura y equipamiento, sin embargo, con el pretexto de que no hay recursos, los Gobiernos Municipales se hacen a los desentendidos en cuanto a la formación del Bachillerato Técnico Humanística en las unidades educativas de educación regular. Otra de las debilidades es la falta de maestros con pertinencia académica, no se puede encontrar maestros de especialidad para la formación técnica especializada para garantizar una formación pertinente que logre formar estudiantes con amplio conocimiento científico para promocionar a los estudiantes con grado académico de título de  Técnico Medio en la especialidad formada según plan de estudios vigente de la especialidad técnica tecnológica especializada

El sentido del Bachillerato Técnico Humanístico en el Subsistema de Educación Regular,  en el marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, es contribuir al fortalecimiento de la matriz productiva de las regiones y del Estado como tal, consolidando una educación científica, técnica, tecnológica y productiva, respondiendo de esta manera a las necesidades, problemáticas, vocaciones y potencialidades productivas locales, regionales y territoriales, cuyo objetivo principal, es la formación de las y los estudiantes del Nivel Secundario en una de las especialidades solicitadas por la unidad educativa plena, así mismo, los estudiantes que concluyen la formación del Bachillerato Técnico Humanístico BTH, pueden continuar sus estudios en educación superior transitando directamente al segundo año de formación para la obtención de título de  Técnico Superior.

En el lenguaje chapaco, aunque lento, la implementación del Bachillerato Técnico Humanístico en unidades educativas de educación regular, debe continuar para seguir consolidando unidades educativas plenas, con el nuevo nominativo las unidades educativas plenas se constituyen en: Talleres Tecnológicos Productivos, Núcleos Tecnológicos Productivos y Módulos Tecnológicos Productivos,  que ofrecen una oferta académica de alguna de las especialidades aprobadas en el nuevo Reglamento del Bachillerato Técnico Humanístico para  la formación técnica tecnológica especializada y concreción de las políticas educativas del Ministerio de Educación.


Más del autor